Diferencia entre revisiones de «Eduardo Manuitt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.61.56 a la última edición de 205.211.232.93
Línea 40: Línea 40:


En 2007, el deporte ocupó el protagonismo de sugestión con la realización de los Juegos Deportivos Llanos 2007 que tuvieron a Guárico como una de sus sedes. No obstante, no pudo concluir a tiempo la construcción de la ciudad deportiva de San Juan de Los Morros, lo cual frustó el éxito de la fusta y, por ende, de la gestión Manuitt.
En 2007, el deporte ocupó el protagonismo de sugestión con la realización de los Juegos Deportivos Llanos 2007 que tuvieron a Guárico como una de sus sedes. No obstante, no pudo concluir a tiempo la construcción de la ciudad deportiva de San Juan de Los Morros, lo cual frustó el éxito de la fusta y, por ende, de la gestión Manuitt.


== MANUITT Y LOS DERECHOS HUMANOS ==


El 11 de noviembre del 2004, La Asamblea Nacional finalmente aprueba una comisión para investigar la decena de crímenes y atropellos por parte de los cuerpos policiales del estado Guarico, especialmente la tenebrosa Brigada de Intervención y Apoyo (BIA), contra la población de esa entidad federal.

En Junio luego de 7 meses de investigaciones la mayoría de los integrantes de la comisión parlamentaria aprueba las conclusiones finales que reflejan el clima de crimen y terror instaurada en ese estado.

“Homicidio, lesiones, privación ilegitima de libertad, extorsión. Todas estas acciones fueron cometidas bajo autorización del comandante del cuerpo policial” (Policía de Guarico),son algunos de los delitos señalados en el Informe de la Comisión Conjunta para Investigar las Presuntas Violaciones de los Derechos Humanos en el Estado Guarico, Asamblea Nacional, Caracas, Junio 2005, (Pág. 115)
De los 160 crímenes y delitos investigados 79 son homicidios, 72 de estos son ejecutados por la Policía de Guarico y el CICPC.

La responsabilidad del Gobernador Manuitt ante estos hechos, es una conclusión unánime de la comisión: “se evidencia la participación directa del ciudadano Gobernador… Eduardo Manuitt en la comisión de actos violatorios de los Derechos Humanos” (Ídem, Pág. 116). Ante las abrumadoras pruebas y evidencia la comisión establece: “Que existe por parte del ciudadano Eduardo Manuitt. Responsabilidad política” (Ídem, Pág. 108-117. subrayado en el informe). En consecuencia la comisión declara que: “se inicie el procedimiento de antejuicio de merito en contra del ciudadano Gobernador del Estado Guarico, Eduardo Manuitt” (IDEM, Pág. 108)

El informe de la comisión, incluyendo los innumerables soportes, es una verdadera antología del crimen y el terror. El “Padrino”, norteamericano, como toda mafia de ese país, desde la década de los 30 ha sido parte de la estructura del poder, pero siempre actúa en la política a través de intermediarios, testaferros y fachadas. En el Estado Guarico, el Padrino, asume pública y abiertamente su doble papel: Gobernador del Estado y Jefe del Crimen como demuestra el informe de la comisión.

De los '''79 asesinatos cometidos en por la Policia de Manuit''', una comisión de investigadores, dirigida por el detective Gustavo Ramón Hernández Rivero, determina que “existen cuarenta y dos (42) cadáveres que fueron asesinados con armas de fuego, específicamente tipo fusil Calibre 7,62 mm FAL y en su gran mayoría los orificios de entrada fueron el cráneo” (IDEM, 61). Oscar Cedeño, declara a la comisión que: “han aparecido 27 cadáveres en las arterias viales del Estado Guarico, 27 Cadáveres con tiros en la nuca” (IDEM, Pág. 68)

Las armas usadas en las ejecuciones a las que se refiere el Sr. Hernández son “casualmente” del mismo calibre de un lote de armas desaparecidas por arte de magia del parque de la Policía de Valle la Pascua, sede de la tristemente celebre BIA.

En el Fundo San José, cerca de Calabozo, es incautado el famoso FAL 16697, como parte de las armas que custodian un cargamento de 380 kilos de cocaína y que hasta ese momento no había sido denunciado como extraviado o perdido por parte de la Policía y Gobernación del Estado Guarico. 5 meses después de los hechos, todos los detenidos por el caso del fundo San José, son puestos en libertad por un Juez de Control del estado Guarico. La Comisión Parlamentaria verificó las influencias y presiones de funcionarios de la gobernación del Estado, tratando “que las investigaciones se paralizaran y fueran echadas al olvido” (SIC, IDEM PAG. 63).

A un ciudadano de nombre Cory González, le roban un camión, en Altagracia de Orituco, según; el expediente G – 490342, de la CICPC, este camión es recuperado en flagrancia, cuando era desvalijado en una finca propiedad del Sr. Manuitt. Por este tipo de delito, el Coronel José Luis Cedeño Cárdenas, denuncia a la comisión que el Gobernador tiene antecedentes desde 1993. El propio Coronel, junto con el Capitán (GN) Antonio Benavides Torres, se encargaron de las investigaciones del hurto cometido y de la captura del Sr. Manuitt (IDEM, Pág. 78-79).

Otros casos más sonados como el del ciudadano Arturo Hernández y Alexis Ortas quienes fueron ejecutados por la BIA en Valle la Pascua, ante la presencia de Decenas de Testigos y Familiares de las víctimas.

El Estado Guarico bajo el dominio policial del Gobernador Manuitt se convirtió en poco menos que el Chicago de los bajos fondos en la década de los 20. Asesinatos de personas con armamento oficial que ha desaparecido misteriosamente del parque policial; armas del estado protegiendo cargamentos de droga; propiedades del Gobernador donde se desvalijan vehículos médicos forenses que transforman asesinatos con tiros en la nuca en “muertes por desangramiento”; Manuit en la gobernación del Estado asumió publicamente el papel de Policía, Fiscal y Juez: policías que alteran pruebas o las desaparecen; fiscales que retardan juicios y cambian las calificaciones de los delitos; jueces complacientes que ponen en libertad a delincuentes ante la llamada del gobernador, asociaciones de “productores agrícolas” que apoyan la gestión de la Mafia; obstrucción a la investigación parlamentaria; amenazas e intentos de agresión contra la comisión investigadora de la Asamblea Nacional; uso de los recursos y medios del Estado para campañas de difamación, llegando al límite de acusar públicamente a la comisión que lo investiga de “ser miembros de una red del narcotráfico”, todo esto ocurrió en el Estado Guarico, pero refleja un cáncer que hace metástasis en otros estados de Venezuela como: Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Portuguesa, Falcón y Anzoátegui.

'''CASO DEL COMISARIO WILFREDO FEBRES''':
A Wilfredo Febres (W.F) lo recomienda a la policía de Guarico su compañero de promoción policial, Freddy Bernal, ex alcalde de Caracas, quien luego de dirigir los famosos cuerpos de terror de la Policía Metropolitana (Grupo Pantanero y CETA) que llenaron de crímenes y atropellos los barrios de Caracas bajo el mandato de Lusinchi y CAP.

W.F es enviado ante un psicólogo al servicio de la policía de Guarico, quien informa que el ciudadano W.F “Tiene el mejor perfil de policía de Estado Guarico” (IDEM, Pág. 80)
El Coronel Artemio Boada Díaz, a la sazón Comandante de la policía de Guarico, ante la petición de ingreso de W.F decide investigar, y descubre que W.F no sólo había falsificado el número de su Cedula de identidad, sino que presentaba antecedentes por tenencia de Droga.

Ante esta grave situación, el Coronel Boada decide rechazar la petición de ingreso de W.F y le comunica su decisión al gobernador Manuitt; este último por encima de la decisión del Coronel Boada, decide: “le voy a dar una oportunidad dado la recomendación del psicólogo, yo le voy a dar una oportunidad a ese muchacho” (SIC, IDEM, Pág.81)
El día que Alicia de Hernández, la viuda del sr. Arturo, está denunciando ante la comisión de la Asamblea Nacional el vil asesinato de su esposo, ejecutado públicamente en Valle de la Pascua,caso en por el cual está acusado ante los Tribunales del estado Carabobo W.F, el gobernador del Guarico le condecoraba con la “barra de buena conducta al mejor policía del Estado Guarico”.

Ante las contundentes denuncias de violaciones a DDHH el Gobierno, lejos de sancionar a los responsables brindó todo el apoyo al gobenador de Guárico y a sus agentes policiales.

'''Todo el poder del Estado se vuelca en apoyo a Manuitt''':
 El General Baduel le entrega la replica de la espada de Bolívar al nuevo prócer de la patria.
 La Vicepresidencia de la Republica le presta todo su apoyo y le cede la sala de prensa de la misma, para que Manuitt se defienda.
 Los tribunales y jueces prohíben una vez más a los periodistas que han denunciado la situación de Guarico a mencionar el nombre de Manuitt en sus escritos.
 El PPT y Manuitt publican su celebre encartado acusando de traficantes de drogas a la comisión investigadora.
 El Presidente Chávez se reúne con el Sr. Manuitt y tácitamente le muestra su apoyo, que luego reafirma en sus programas dominicales.
 Ocho gobernadores Bolivarianos de los Estados Amazonas, Sucre, Portuguesa, Cojedes, Aragua, Yaracuy, Mérida, Monagas, junto con los secretarios generales del PPT, MEP, PODEMOS, GENTE EMERGENTE y la mismísima Lina Ron apoyan públicamente a Manuitt declarando que las investigaciones y el debate en torno al caso del Gobernador Manuitt “resta transparencia a las investigaciones… y sienta un precedente indeseable reñido con la constitución”, y en consecuencia declaran:

Primero, “toda investigación debe procesar de acuerdo al ordenamiento legal vigente… y preservando la honorabilidad de aquel que es investigado”. (Del remitido publicado en Diario VEA, el 6/5/ 2005,). Olímpicamente estos señores declaran ilegal no solo a la comisión, sino a la mismísima Asamblea Nacional.
Segundo: “Cuando la investigación deriva en diatribas políticas, acusaciones apresuradas y manipulaciones mediáticas, pierde esencia la verdad y se corre el riesgo de someter al escarnio publico y a la persecución, al que es investigado”. Esta cínica declaración la emiten auténticos cómplices cuando precisamente toda la opinión pública conoce que ha sido el propio Manuitt y el PPT, los que han recurrido a lo largo de varios meses a la diatriba y manipulación con el claro fin de evitar la investigación,
Tercero: “el gobernador Manuitt no se puede olvidar de su carácter de electo por voluntad popular… Y solo el pueblo de Guarico es el llamado a retirar la confianza en el”, En síntesis, la elección popular coloca por encima de todo el ordenamiento jurídico al “Padrino”, para cometer cualquier tipo de delito, sin que haya ley, o autoridad alguna, “salvo el pueblo”, que le dio apoyo electoral, y que en virtud de esta interpretación propia de delincuentes, el gobernador electo popularmente recibe una autentica patente de corzo para el crimen y el delito.

La conclusión y recomendación final de los gobernadores y secretarios generales de los partidos afectos al gobierno de Hugo Chavez, fue una autentica orden para apoyar a Manuit exigiendo desd la Asamblea Nacional : “que la investigación sobre las denuncias en contra del gobernador Eduardo Manuitt se hagan con la transparencia necesaria, a través de una comisión especial imparcial que pueda garantizar la confiabilidad de los resultados y el respeto unánime a estos” (remitido Diario Vea, 6-5-2005).
Como era de esperarse, una orden es una orden, y de inmediato todos los resortes del poder encabezados por la AN se pusieron en tensión:
Nicolás Maduro, Presidente de la A.N luego de recibir “una propuesta del diputado Ismael García, Cilia Flores y de algunos parlamentarios del Bloque del Cambio, y en privado de diputados de la oposición”, DECIDEN:
a) Que los 18 diputados nombrados por la AN no realizaron en 7 meses una investigación imparcial y objetiva, como la que han hecho ellos en horas, determinando que la comisión parlamentaria no fue ni objetiva, ni imparcial. Y lo peor del caso, es que ni siquiera estos señores leyeron el informe de la comisión que investigo los sucesos de Guarico.
b) Que “el gobernador no fue escuchado”. Cuando fue público y notorio que el gobernador no solo no acudió a las interpelaciones a la cual fue citado por la propia comisión, y que efectivamente a lo largo de 7 meses, el gobernador, junto con el PPT llevaron adelante una sistemática y pública campaña de sabotaje, obstrucción a la investigación y hasta agresiones contra la propia comisión. Mientras todo esto es conocido y notorio, los sagaces investigadores Maduro, García y Flores que en ese periodo, al parecer se encontraban en Siberia, solo se enteraron que el Gobernador no fue escuchado.

En definitiva la investigación de la comisión parlamentaria, con sus conclusiones es invalidada porque pone en evidencia la corrupción del gobierno de Venezuela . Por lo tanto en aras de la "estabilidad democrática" y de la imagen Internacional del Presidente de la Republica, la directiva de la AN decidió nombrar una nueva comisión especial, “independiente que haga un trabajo imparcial y objetivo sobre el informe que ha ocasionado una gran polémica… esta nueva comisión de manera independiente, neutral, objetiva y ponderada podrá de manera calificar el informe ( o no)” (declaraciones de Nicolás Maduro, anunciando el rechazo del informe parlamentario sobre los asesinatos y atropellos en Guarico.).

Esta investigación nunca se realizó, mientras las víctimas siguen reclamando justicia .



{{Sucesión
{{Sucesión

Revisión del 17:48 10 ago 2009

Eduardo Manuitt Carpio


57° Gobernador de Guárico
1999-2008
Predecesor Rafael Emilio Silveira
Sucesor Willian Lara

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1950 o 28 de julio de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Altagracia de Orituco (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Divorciado
Hijos Lenny Manuitt
Información profesional
Ocupación político
Partido político PPT
Afiliaciones PSUV

Eduardo Manuitt Carpio político venezolano. gobernador del Estado de Guárico (1999-2008).

Nació en altagracia de orituco, estado Guárico, siendo hijo unico. Concluidos sus estudios primarios y secundarios, se dirige a la ciudad de Valencia donde cursa estudios de educación, los cuales nunca culminó por la muerte de su padre y la cual regreso a chaguaramas hacerle frente a la finca dedicandose a la siembra y ganaderia. Durante su etapa universitaria, comienza a toamr parte en la vida política, básicamente desde los movimientos estudiantiles de izquierda.

La muerte repentina de su padre le obliga a regresar a Chaguaramas donde se dedica a la actividad agropecuaria. Su incorporación a la dirigencia activa de varios gremios de agricultures se mezcla con el liderazgo político, iniciándose en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, en la década de los 80. Cuando el MIR desaparece para fusionarse con el MAS, Manuitt no participa de esta alianza y se une a Andrés Velásquez en la creación de La Causa R.

Producto de su actividad política en esta tolda, resulta electo Diputado al Congreso de Venezuela; un sisma en el partido causa r, dio origen a la crecaión del partido Patria Para Todos (PPT), en el cual Manuitt ejerce un papel directivo nacional, siendo también diputado por esa tolda política.

En 1998, resulta electo Gobernador del Estado Guárico; en 1999, en las megaelecciones, resulta nuevamente electo como gobernador de dicha entidad federal. Luego, en 2004, es nuevamente reelecto en el cargo.

En el año 2007, Manuitt renuncia al PPT para incorporarse al PSUV, tras el llamado del Presidente Hugo Chávez a la conformación de un partido único que aglutinara a todos los simpatizantes de la revolución bolivariana.

Dado que la Ley prohibe la reelección por más de dos períodos consecutivos, no pudo aspirar a la reelección como gobernador, decidiendo finalmente apoyar a su hija, Lenny Manuitt para optar a la primera magistratura regional.

Tras la derrota de su hija en las elecciones primarias del PSUV, decide apoyarla en sus aspiraciones a la Gobernación de Guárico, lo que le valio su expulsión de ese partido. En las elecciones regionales, su hija fue derrotada por el candidato del PSUV, William Lara.

Obra de gobierno

La gestión Manuitt se caracterzó en sus incicios por un fuerte apoyo a las áreas de salud, cultura, educación y deportes, realizando acciones concretas que se traducen en beneficios para la colectividad guariqueña.


En 2007, el deporte ocupó el protagonismo de sugestión con la realización de los Juegos Deportivos Llanos 2007 que tuvieron a Guárico como una de sus sedes. No obstante, no pudo concluir a tiempo la construcción de la ciudad deportiva de San Juan de Los Morros, lo cual frustó el éxito de la fusta y, por ende, de la gestión Manuitt.


Predecesor:
Rafael Emilio Silveira
Gobernador de Guárico
19982008
Sucesor:
Willian Lara