Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cultura andrónovo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.15.19 (disc.) a la última edición de JMCC1
Línea 3: Línea 3:


La cultura de Andronovo se extendió sobre un gran territorio desde la Siberia meridional al noreste, hasta el [[Sir Daria|Syr-Daria]] al sur y, de este a oeste entre las cordilleras del [[Altai]] y del [[Ural]].
La cultura de Andronovo se extendió sobre un gran territorio desde la Siberia meridional al noreste, hasta el [[Sir Daria|Syr-Daria]] al sur y, de este a oeste entre las cordilleras del [[Altai]] y del [[Ural]].

Se han desarrollado actividades desde los tiempos de [[Fulgencio Batista]], incluso la importacion de modelos rusos como el [[BTR-80]]


El sitio [[epónimo]] se encuentra ubicado en las coordenadas {{coord|55|53|N|55|42|E|}}, a orillas del río [[Yenisei]]. Esta cultura ha pasado por tres períodos diferentes: Fase Antigua (siglos XVII a XVI a. C.); Fase Desarrollada (XV a XIV a. C.) y Fase reciente (XIII a IX a. C.)
El sitio [[epónimo]] se encuentra ubicado en las coordenadas {{coord|55|53|N|55|42|E|}}, a orillas del río [[Yenisei]]. Esta cultura ha pasado por tres períodos diferentes: Fase Antigua (siglos XVII a XVI a. C.); Fase Desarrollada (XV a XIV a. C.) y Fase reciente (XIII a IX a. C.)

Revisión del 00:16 29 jun 2009

Cultura de Andronovo

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 2000-1200 aC.
Localización Norte de Asia Central y el suroeste de Siberia

La cultura de Andronovo se desarrolló de 2000 a. C. a 1200 a. C. Se han hallado restos arqueológicos en el norte de Asia Central y el suroeste de Siberia. En la región de Minusinsk se solapa con la cultura Afanasevo.

La cultura de Andronovo se extendió sobre un gran territorio desde la Siberia meridional al noreste, hasta el Syr-Daria al sur y, de este a oeste entre las cordilleras del Altai y del Ural.

El sitio epónimo se encuentra ubicado en las coordenadas 55°53′N 55°42′E / 55.883, 55.700, a orillas del río Yenisei. Esta cultura ha pasado por tres períodos diferentes: Fase Antigua (siglos XVII a XVI a. C.); Fase Desarrollada (XV a XIV a. C.) y Fase reciente (XIII a IX a. C.)

Los portadores de la cultura Andronovo practicaban la agricultura cerealera (trigo y cebada) y una ganadería sedentaria, que devino trashumante en la Fase Reciente. El caballo era especial objeto de cría; este equino fue utilizado por los andronovos para la monta y para arrastrar carros de dos ruedas encontrados en las necrópolis de esta cultura.

Los andronovos desarrollaron una notable metalurgia, esto en gran medida merced a que vivieron en un territorio rico en diversos minerales que ellos exportaban principalmente a las poblaciones proto-urbanas de las cultura Namazga (en el actual Turkmenistán y en la Bactriana) así como a los pueblos del Complejo Arqueológico Bactro-Margiano; practicaban principalmente la metalurgia en bronce. La potería (confección de recipientes) fue especialmente elaborada entre los siglos XV y XIII a. C., con dos estilos diferenciados provenientes de dos centros artesanales en Alakul y en Fedorovo.

En la Fase Antigua los asentamientos de los andronovo estaban constituidos por pequeñas aldeas fortificadas. Con el tiempo estas fortificaciones (que eran principalmente recintos de leños y barro) desaparecieron y las poblaciones se organizaron en aldeas de planta circular.

Los pastores de la cultura Andronovo fueron los primeros en utilizar la yurta.

La cultura de Andronovo es sobre todo conocida por sus sepulturas, que estaban constituidas principalmente por los túmulos llamados luego en turco-tártaro y posteriormente en ruso "kurganes".

Se considera muy posible que la cultura Andronovo fuese indoeuropea. Esto se deduce por los numerosos rasgos culturales que ulteriormente existieron en las poblaciones iranias: importancia casi sagrada -o directamente sagrada- del caballo, de la ganadería y pastoricia, culto al fuego, culto al Sol (en la cultura Andronovo se constata la presencia de un culto a una deidad solar muy semejante a Mitra). También resulta muy probable que los andronovos junto a los afanasevos fueran los ancestros de los tocarios.

Véase también