Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mecenazgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Snakeeater (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.95.178.2 a la última edición de Bigsus-bot con monobook-suite
Línea 12: Línea 12:


Históricamente ha representado una forma importante de sostenimiento de la producción artística, al permitir el desarrollo de obras no orientadas a su circulación [[mercancía|mercantil]]. Durante el [[Renacimiento]] fue una práctica extendida, y familias como los florentinos [[Médici]] proporcionaron sustento a muchos de los artistas más importantes de su tiempo.
Históricamente ha representado una forma importante de sostenimiento de la producción artística, al permitir el desarrollo de obras no orientadas a su circulación [[mercancía|mercantil]]. Durante el [[Renacimiento]] fue una práctica extendida, y familias como los florentinos [[Médici]] proporcionaron sustento a muchos de los artistas más importantes de su tiempo.

Hubo una rey mecena que era banquero y perdio el rey porque tenia la argolla mas grande del mundo ACM1PT capichi


En la actualidad, los mecenazgos son realizados por organizaciones, tanto públicas y privadas, para la realización de diversos proyectos.
En la actualidad, los mecenazgos son realizados por organizaciones, tanto públicas y privadas, para la realización de diversos proyectos.

Revisión del 19:09 11 may 2009

El Mecenazgo es el patrocinio financiero de artistas o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra sin exigir en contrapartida créditos monetarios inmediatos, aunque claro exigiendo esa remuneración en una forma mas placentera para el mecenazgo.

Otra acepción podría ser que se trata de un apoyo, bien sea monetario o en especie, que una organización presta para el desarrollo social, cultural y científico de la sociedad, así como para la preservación medioambiental del entorno en el que se ubica.

Las acciones de mecenazgo ayudan a mejorar la reputación de las organizaciones que las realizan, llegando a convertirse en una acción de relaciones públicas. Se encargaban de proteger a los artistas y financiaba sus obras. El principal grupo de mecenas fueron los Medicci que fueron los impulsores de la renovación artística que conocemos como Renacimiento.

Breve historia

Recibe su nombre del noble romano Cayo Cilnio Mecenas, consejero de César Augusto, que otorgó generosamente protección a artistas contemporáneos suyos.[1]

Históricamente ha representado una forma importante de sostenimiento de la producción artística, al permitir el desarrollo de obras no orientadas a su circulación mercantil. Durante el Renacimiento fue una práctica extendida, y familias como los florentinos Médici proporcionaron sustento a muchos de los artistas más importantes de su tiempo.

En la actualidad, los mecenazgos son realizados por organizaciones, tanto públicas y privadas, para la realización de diversos proyectos.

Referencias

  1. «Roma: El Teatro como instrumento político» (Libro impreso). Historia del Teatro Para Principiantes: Desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Longseller. Julio de 2007. p. 22. ISBN 978-987-555-036-0.