Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Young (Uruguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25771761 de 200.40.171.90 (disc.)
Línea 57: Línea 57:
*Latitud: 32º 40' 59" S
*Latitud: 32º 40' 59" S
*Longitud: 057º 37' 59" O
*Longitud: 057º 37' 59" O

== Gente que hace a la ciudad ==


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:51 22 abr 2009

Young es una ciudad uruguaya del departamento de Río Negro. Posee una población de 14.521 habitantes (2004).

Historia

La capital agropecuaria del Uruguay, llamada así por la cantidad de estancias y productores que la rodean.

Obviamente la gente que se mudó para la periferia de la estación de trenes dejó de llamarla con la pronunciación inglesa Young con el tiempo sino que en español sonaría como "Yon, o Yun". En su libro “Young: El Futuro pasado”, Mario Aielo publica un trabajo de antecedentes históricos de la fundación de Young, artículo que define correctamente los inicios del centro poblado. Reproducimos a continuación ese texto para iniciar una pequeña recorrida histórica.

Dice Mario Aiello en su libro:

Es muy difícil lograr establecer el nacimiento preciso de la acción social, la presencia del hombre, en los momentos en que nace un pueblo.

En cuanto a Young, son numerosos los elementos que se fueron conjugando y complementando hasta agrupar estas acciones y dar lugar a las preferencias de la gente para asentarse.

No podemos, por tanto, determinar que el establecimiento de la Estación de Ferrocarril Midland fue el momento histórico desde el cual comenzamos a contar la historia de Young, dado que ya existía un fermento fundacional por otros motivos.

No obstante, contamos este hecho entre los más trascendentes y decisorios para multiplicar la congregación de vecinos alrededor de un punto geográfico donde hoy crece la CIUDAD DE YOUNG.
Mario Aiello, Young: El Futuro pasado

Seguimos con referencias al libro de Mario Aiello. En un reportaje a Don Pedro Fontela, ...viejo y estimado vecino de Young, y también uno de sus primeros pobladores, se le pregunta al entrevistado:

Por qué se le dio el nombre de Young a la Estación?

Don Pedro Fontela responde: Según mis informes, ello se debió a que quien realizó los estudios del ramal, que más tarde uniría a Algorta con Fray Bentos, fue un ingeniero de apellido Young.

El Ingeniero Carlos Young, casado con doña Flora Fulton, que realizara los trabajos de trazado de la vía Algorta – Fray Bentos, con el Ingeniero Víctor Benavídez, y a quien cabe el honor de haber sido el primero que abogó por la construcción del puerto de Fray Bentos y de la canalización del Río Negro, en sus altos fondos, para ser de ellos vías navegables para buques de pequeño calado y de mayor porte después, a medida que fueran adquiriendo mayor importancia las obras que se realizaran en su lecho.

El 30 de julio de 1910 se inaugura la línea férrea Algorta-Km 188, una de cuyas estaciones, la del kilómetro 99 (contando desde Paso de los Toros, km 0 del Ferrocarril Midland), es la estación Young. El segundo tramo del ramal (Km 188-Fray Bentos) se inauguró el 17 de agosto de 1911.

No hemos podido conocer con exactitud cual es el origen del nombre adjudicado a dicha estación.

Son varias las versiones a este respecto pero ninguna de ellas ha podido verificarla con los medios que disponemos.

Parecería que, a juzgar por que era usual en esos casos, el nombre debió ser el de Vazco Nuñez, donante de la tierra. La apertura del servicio arriba mencionado, señala en cierto modo, el origen del Pueblo Young.

Hasta el momento no existían afincamientos que supusieran una futura población, ya que a excepción hecha de alguna casa de comercio (la de Tur y Mari, por ejemplo) y la Escuela, no hay más nada que mencionar.

Nada de esto lo podemos considerar principio de una posible población ya que la Escuela era de carácter rural, como tantas otras del Departamento, y el supuesto comercio sería otro de los muchos que se levantan en cruces de caminos.

Siempre fue el punto en que está Young cruce de vías terrestres.

De muy antiguo existía un camino que seguía el trazado de la Cuchilla de Haedo y otro en dirección a Paysandú.

Las Rutas 3 y 25 que hoy atraviesan la ciudad, siguen en parte caminos ya existentes.

De esta época podemos considerar que haya sido realizado un plano que posee el archivo gráfico de AFE, en el que se señalan los distintos propietarios de los terrenos por los que atravesaría la vía férrea.

En 1912, Vazco Nuñez hace mensurar el campo que aun poseía y subdividirlo en siete lotes, por el Agrimensor Juan Basso, quien confeccionó el plano que fue registrado en Paysandú.

En los años siguientes a la instalación de la Estación Young, es que comienzan los primeros afincamientos de los que constituirían a la larga los fundadores del pueblo.

Casas de comercio, como la de Brígido Marroni, por ejemplo; casas de habitación, etc. comienzan a proliferar alrededor de las instalaciones de la Estación, formando un pequeño núcleo.

Geografía

  • Altitud: 63 metros.
  • Latitud: 32º 40' 59" S
  • Longitud: 057º 37' 59" O

Enlaces externos