Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zócalo de CPU»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.126.193 (disc.) a la última edición de 190.1.6.234
Línea 15: Línea 15:
==Funcionamiento==
==Funcionamiento==


El socket va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexion electrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guia (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del socket. Alrededor del área del socket , se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de<nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato
El socket va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexion electrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guia (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del socket. Alrededor del área del socket , se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el socket y esos disipadores.
----
'''Texto en negrita'''</nowiki> disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el socket y esos disipadores.

== [[Texto de titular]]''Texto en cursiva'' ==


En los últimos años el numero de pines a aumentado de manera substancial debido al aumento en el consumo de energía y a la reducción de voltaje de operación. En los últimos 15 años, los procesadores han pasado de voltajes de 5 V a algo mas de 1 V y de potencias de 20 vatios, a un promedio de 80 vatios.
En los últimos años el numero de pines a aumentado de manera substancial debido al aumento en el consumo de energía y a la reducción de voltaje de operación. En los últimos 15 años, los procesadores han pasado de voltajes de 5 V a algo mas de 1 V y de potencias de 20 vatios, a un promedio de 80 vatios.

Revisión del 15:28 22 abr 2009

Fotografía ilustrativa de un socket LGA1366 para microprocesadores Intel

El zócalo o (en inglés) socket es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las consolas de videojuegos.

Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta mas de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de socket, aunque en la actualidad predomina el uso de socket ZIF (pines) o LGA (contactos).

Historia

Los primeros procesadores desde el Intel 4004, hasta los de principios de los años 80, se caracterizaron por usar empaque DIP que era un estándar para los circuitos integrados sin importar si eran analógicos o digitales. Para estos empaques de pocos pines (hasta 44) y de configuración sencilla, se usaron bases de plástico con receptores eléctricos, que se usan todavía para otros integrados.

Antiguo Socket PGA para un procesador Intel 80386

Debido al aumento en el numero de pines, se empezó a utilizar empaques PLCC como en el caso del intel 80186. Este empaque puede ser instalado directamente sobre la placa base (soldándolo) o con un socket PLCC permitiendo el cambio del microprocesador. Actualmente es usado por algunas placas base para los integrados de memoria ROM. En ese socket, el integrado se extrae haciendo palanca con un destornillador pequeño.


En los algunos intel 80386 se usó el empaque PGA en el cual una superficie del procesador tiene un arreglo de pines, y que requiere un Socket con agujeros sobre su superficie, que retiene el integrado por presión. En la versión para el procesador intel 80486 SX se implemento el llamado Socket 1 que tenia 169 pines. Según estudios de Intel, la presión requerida para instalar o extraer el integrado es de 100 libras, lo que condujo a la invención de sockets de baja presión LIF y por ultimo al socket de presión nula ZIF.

Funcionamiento

El socket va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexion electrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guia (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del socket. Alrededor del área del socket , se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el socket y esos disipadores.

En los últimos años el numero de pines a aumentado de manera substancial debido al aumento en el consumo de energía y a la reducción de voltaje de operación. En los últimos 15 años, los procesadores han pasado de voltajes de 5 V a algo mas de 1 V y de potencias de 20 vatios, a un promedio de 80 vatios.

Para trasmitir la misma potencia a un voltaje menor, deben llegar mas amperios al procesador lo que requiere conductores mas anchos o su equivalente: mas pines dedicados a la alimentación. No es extraño encontrar procesadores que requieren de 80 a 120 amperios de corriente para funcionar cuando están a plena carga, lo que resulta en cientos de pines dedicados a la alimentación. En un procesador Socket 775, aproximadamente la mitad de contactos son para la corriente de alimentación.

Archivo:Socket adapter.jpg
Adaptador de Socket 478 a 423

La distribución de funciones de los pines , hace parte de las especificaciones de un Socket y por lo general cuando hay un cambio substancial en las funciones de los puertos de entrada de un procesador (cambio en los buses o alimentación entre otros), se prefiere la formulación de un nuevo estándar de socket, de manera que se evita la instalación de procesadores con tarjetas incompatibles.

En algunos casos a pesar de las diferencias entre uno y otro socket, existe compatibilidad por lo general hacia atrás (las placas bases aceptan procesadores mas antiguos). En algunos casos, si bien no existe compatibilidad mecánica y puede que tampoco de voltajes de alimentación, si en las demás señales. En el mercado se encuentran adaptadores que permiten montar procesadores en placas con diferente socket, de manera que se monta el procesador sobre el adaptador y este a su vez sobre el socket.

Algunos ejemplos

AMD

Intel

Véase también