Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nabucodonosor I»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.119.244.139 a la última edición de Xqbot
Línea 7: Línea 7:
|dinastía='''II Dinastía de [[Isín]]'''
|dinastía='''II Dinastía de [[Isín]]'''
}}
}}
'''Nabucodonosor I''' (''Nabuconodosor I'', ''Nabudoconosor I'', ''Nabukudirriusur I'' o ''Nabushadrezzar I'') fue rey de [[Babilonia]] de la '''Segunda Dinastía de Isín''' en [[Babilonia]]. Reinó desde [[siglo XII a. C.|1125 a. C.]] hasta [[siglo XII a. C.|1103 a. C.]] aproximadamente. Es el padre de [[Gabriela "krusty" arancibia]]
'''Nabucodonosor I''' (''Nabuconodosor I'', ''Nabudoconosor I'', ''Nabukudirriusur I'' o ''Nabushadrezzar I'') fue rey de [[Babilonia]] de la '''Segunda Dinastía de Isín''' en [[Babilonia]]. Reinó desde [[siglo XII a. C.|1125 a. C.]] hasta [[siglo XII a. C.|1103 a. C.]] aproximadamente.


== Contexto Histórico ==
== Contexto Histórico ==

Revisión del 13:14 22 abr 2009

Nabucodonosor I
Rey de Babilonia
Reinado
1125 a. C. - 1103 a. C. aprox.
Predecesor Ninurtanadinshumi
Sucesor Enlilnadinapli
Familia
Dinastía II Dinastía de Isín

Nabucodonosor I (Nabuconodosor I, Nabudoconosor I, Nabukudirriusur I o Nabushadrezzar I) fue rey de Babilonia de la Segunda Dinastía de Isín en Babilonia. Reinó desde 1125 a. C. hasta 1103 a. C. aproximadamente.

Contexto Histórico

Babilonia, tras la caída de a Dinastía Casita (entre 1180 a. C. y 1155 a. C.), que se venía perpetuando en el poder hacía ya varios siglos, había caído bajo un efímero período de dominación Elamita, que por entonces estaba gobernado por de la Dinastía Shutrukid. Además, había constantes intervenciones asirias en Babilonia. En respuesta de esto, en Sumeria, surgió un movimiento rebelde, la Segunda Dinastía de Isín, que pretendía devolver la baja Mesopotamia a sus verdaderos habitantes. Así, su primer rey, Marduk-kabit-ahheshu (que reinó desde 1157 a. C./1156 a. C. hasta 1140 a. C./1139 a. C.), con sede de gobierno en la misma Isín, comenzó la reconquista de la Baja Mesopotamia, que estaba principalmente dominada por Elam. Se proclamó rey de la Babilonia, a pesar de que residía en Ishin (de la que también se proclamó Rey), por lo cual, no se sabe si Babilonia, durante su reinado, estuvo bajo dominio de Isín, que fue capital del reino, o el título de rey de Babilonia era honorífico. Con respecto al segundo rey de esta dinastía, Itti-Marduk-balatu, es distinto. Reinó desde 1139 a. C. hasta 1132 a. C., y su sede de gobierno, estuvo los primeros 4 años de reinado en Isín (desde 1139 a. C. hasta 1135 a. C.), y desde entonces, hasta el fin de su reinado (desde 1135 a. C. hasta 1132 a. C.), causado por su muerte, reinó con sede en Babilonia, no obstante, durante sus primeros cuatro años de reinado, se atribuyó los títulos de Rey de Ishín y Rey de Babilonia, que quizás, aún era honorifíco y no autentico, ya que tal vez, todavía no la había conquistado, pero que a partir del 1135 a. C., hizo efectivo seguramente, ya que allí transladó el centro del poder abandonando el título de Rey de Isín, y quedándose sólo con el de Rey de Babilonia. Esta situación y este estatus, mantendrían todos sus sucesores, por lo que la mayoríua de los reyes de la II Dinastía de Isín, reinaron desde Babilonia. Así, el cuarto Rey de esta dinastía, Nabucodonosor I, fue el tercero en reinar desde Babilonia y sin el título de Rey de Isín.

Reinado

Sucedió a Ninurtanadinshumi.

Al cuarto año de reinado (1121 a. C.) hizo una expedición a la frontera asiria, y atacó la fortaleza de Zanku, pero seguramente fue rechazado por el entonces Rey Asirio, Ashur-resh-ishi I (1132 a. C. - 1115 a. C., por tanto, Rey de Asiria durante la asunción, y primeros años de gobierno de Nabucodonosor).

En 1120 a. C., asumió el poder de Elam, Khutelutush-In-Shushinak, que hacia 1110 a. C., fue derrotado y destituido por Nabudoconosor I. Hutelutush-nshushinak, hubo de abandonar Susa, la cual fue ocupada temporalmente por Nabucodonosor I, y tuvo que refugiarse en Anshan. Con esta victoria, Nabucodonosor, pudo recuperar la estatua de Marduk y el Código de Hammurabi, que habían sido robados años atrás por el rey elamita Kudurnakhunte. Los babilonios se retiraron y dejaron en el poder a Silhina-Hamru-Lagamar, hermano de Khutelutushinshushinak, y último rey conocido de la Dinastía Shutrúkida, que comenzó a reinar en 1110 a. C. (ya que, si bien Khutelutushinshushinak, fue derrotado y destituido en este mismo año, la toma de Susa por Babilonia fue muy efímera, y sólo duró unos meses; es así que el 1110 a. C., es el último año de reinado de Khutelutushinshushinak, el de la toma de Susa por Nabucodonosor, y el de la asunción de Silhinahamru-Lagamar), cuyo año de abdicación, nos es desconocido. Esta derrota inició la decadencia del Imperio Medio Elamita.

En 1114 a. C., Teglatfalasar I, hijo de Ashur-resh-ishi I, sube al trono asirio. Nabucodonosor I, ya había intentado tomar Asiria durante el gobierno del anterior rey, pero no había podido. Lo volvió a intentar ya durante el nuevo gobierno, fracasando la mayoría de las veces. En cambio, los contraataques asirios, surtieron efecto, y el Reino de Babilonia, vio amenazadas muy seriamente sus fronteras y domonios. La contraofensiva del ejército de Tiglath-Pileser I, fue tan fuerte, que la mitad norte del reino, había quedado, en un momento dado, bajo el poder de Asiria, y hasta quizá, llegó incluso a tomar parte de la propia Ciudad de Babilonia, o a asediarla por un tiempo. Teglat-Falasar I, tenía como objetivo llevar a Asiria, al esplendor que había vivido con Tukulti-Ninurta I (que reinó desde siglo 1244 a. C. hasta 1208 a. C., y había subordinado, no conquistado, a sus fuertes vecinos, urarteos, Hititas, babilonios y lullubis, y a costa de quienes, extendió sus fronteras). No obstante, Nabucodonosor, logró algunas victorias y pequeñas conquistas sobre Asiria.

Fue sucedido por Enlilnadinapli.

Problemas con la cronología

Como desde mucho tiempo antes, y hasta mucho tiempo después, los reinados comenzaban con la deposición, abdicación o muerte del predecesor (que generalmente era el padre, hermano o algún tipo de familiar del sucesor, al menos que depusiera a su predecesor de otra dinastía, sin embargo, hubo casos en los que monarcas de una misma familia y dinastía, se derrocaron, uno a otro). No se sabe con exactitud precisa y absoluta, si Ninurtanadinshumi era su padre, y Enlilnadinapli, su hijo, pero se presupone que sí, por pertenecer a la misma dinastía.

Su gobierno, comienza en 1125 a. C./1124 a. C., con el fin del de su predecesor y quizá padre, Ninurta-nadin-Shumi, que finalizó en 1126 a. C. Por esto, es posible, que Nabucodonosor I, haya empezado a reinar en este año, quizá hacia el final, o también, que su predecesor, haya finalizado el gobierno a principios de 1125 a. C., por lo que 1124 a. C., es una fecha poco posible para el comienzo del reinado de Nabucodonosor.

Su reinado finalizó en 1103 a. C./1104 a. C. La primer fecha coincide con la de una derrota que Nabucodonosor sufre ante los asirios, razón por la cual es más factible, que la fecha precisa del fin de su reinado sea 1103 a. C., y no 1104 a. C., además de que, si no fuera así, el gobierno de su predecesor ,comenzado en 1103 a. C., no encajaría con el fin del suyo. A pesar de eso, su reinado pudo haber comenzado a fines de 1103 a. C. y cimienzos de 1104 a. C., fecha que respetaría también, la asunción de su sucesor. De cualquier modo, es posible, que, en la derrota sufrida ante Asiria en esta fecha aproximadamente, muera y le suceda su supuesto hijo, Enlil-nadin-apli.

Las fechas mencionadas, se basan en la Cronología Media.

Obras

Monarca de Babilonia, tercer rey de la II dinastía de Ishin en esta ciudad, artifice indirecto del Imperio Medio Elamita, amplió los dominios del Reino de Babilonia a la izquieda del Río Tigris, guerreó contra Asiria, e intentó forjar nuevamente, el imperialismo babilónico, cosa que, a pesar de no haber logrado, le sentó las bases. Es por esto, que se considera a veces, la asunción de Nabucodonosor I, como el comienzo del Imperio Neobabilónico.

Rescató de Susa (Ciudad capital de Elam) la estatua del Dios Marduk y el Código de Hammurabi, que habían sido llevados a Elam por el Rey Shutruk-Nahhunte.

También emprendió el embellecimiento de Babilonia, que culminaría con Nabucodonosor II. Fue así, que la ciudad comenzó a convirtirse en una de las maravillas del mundo antiguo (palacio, templos, murallas, canalización del Río Eufrates).

Véase también