Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Provincias del Chile Antiguo (1973)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Minuanoencapital (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
artículo erróneo, opiniones varias y simplemente inventos.
Etiquetas: Redirección nueva Revertido
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN[[Historia de la organización territorial de Chile]]

{{Ficha de antigua entidad territorial
| nombre_oficial = Provincias de la República de Chile para 1973
| entidad = [[Anexo:Provincias de Chile|Provincias Desaparecidas]]
| duracion = 1928 - 1974
| año_inicio = 1928
| año_fin = 1974
| imagen = Mapa de Chile (1928).svg
| bandera = Flag of Chile.svg
| escudo = Escudo de Chile (1910).jpg
| capital = [[Santiago]]
}}
La '''[[Chile|República de Chile]]''' se ha dividido de muchas formas, siendo dos las más importantes [[Reforma territorial|reformas territoriales]] sufridas desde la creación del "Estado Político" (desde la [[Capitanía general de Chile|Capítania General de Chile]]). Antes de la reforma más actual, acontecida en 1974, se habían establecido "[[Provincia|Provincias]]" como estatuto más alto territorial. Actualmente la mitad fueron incorporadas a nuevas [[Regiones de Chile|Regiones]].
Hasta ese lejano momento, existieron un total de 26 [[Provincia|provincias]] (contando a [[Tacna]]) que iban desde [[Provincia de Tarapacá (Chile)|Tarapacá]] al [[Territorio de Magallanes|Territorio No Incorporado de Magallanes]]. La etapa del [[Historia territorial de Chile|Orden Primerizo Chileno]] abarco varias etapas, siendo la tercera etapa (1928 - 1974) la ultima de ellas.

== '''Historia (1928 - 1930)''' ==

Esta organización territorial (en su última etapa) nacio en [[1928|Enero de 1928]], bajo las leyes n.º 8582 y n.º 8583, dentro de la constitución se modificaron las provincias previas al cambio y adjunto a la agregación de nuevos estados de las ya yacentes 24 provincias, dando fin a la segunda etapa (1891 - 1925).

Entre lo agregado recientemente se encuentra:

Divisiones politicas establecidas (Provincias, Subdelegaciones, Distritos y departamentos)

Divisón Administrativa (Comuna y Municipalidad)

Las provincias quedaron así:
{| class="wikitable sortable mw-collapsible mw-collapsed"
|+
Provincias[[Archivo:Escudo de Chile-Minrel-1914.jpg|alt=Escudo republicano chileno insertado en 1914|miniaturadeimagen|Escudo de Chile para 1914]]República de Chile y sus respectivas provincias de 1925 - 1930
!Provincia
!Capital
!Número de Reconocimiento
|-
|[[Provincia de Tacna (Chile)|Tacna]]
|[[Tacna]]
|'''I'''
|-
|[[Provincia de Tarapacá|Tarapacá]]
|[[Iquique]]
|'''II'''
|-
|[[Provincia de Antofagasta (1888-1974)|Antofagasta]]
|[[Antofagasta]]
|'''III'''
|-
|[[Provincia de Atacama|Atacama]]
|[[Copiapó]]
|'''IV'''
|-
|[[Provincia de Coquimbo|Coquimbo]]
|[[La Serena]]
|'''V'''
|-
|[[Provincia de Aconcagua|Aconcagua]]
|[[Valparaíso]]
|'''VI'''
|-
|[[Provincia de Santiago (1826-1976)|Santiago]]
|[[Santiago]]
|'''VII'''
|-
|[[Provincia de Colchagua (1826-1976)|Colchagua]]
|[[San Fernando (Chile)|San Fernando]]
|'''VIII'''
|-
|[[Provincia de Talca (1833-1976)|Talca]]
|[[Talca]]
|'''IX'''
|-
|[[Provincia de Maule|Maule]]
|[[Cauquenes]]
|'''X'''
|-
|[[Provincia de Ñuble (1848-1974)|Ñuble]]
|[[Chillán]]
|'''XI'''
|-
|[[Provincia de Concepción (Chile, 1826-1974)|Concepción]]
|[[Concepción]]
|'''XII'''
|-
|[[Provincia de Bío-Bío (1875-1974)|Bio-Bío]]
|[[Lebu]]
|'''XIII'''
|-
|[[Provincia de Cautín (1887-1976)|Cautín]]
|[[Temuco]]
|'''XIV'''
|-
|[[Provincia de Valdivia (1826-1976)|Valdivia]]
|[[Valdivia]]
|'''XV'''
|-
|[[Provincia de Chiloé (1826-1976)|Chiloé]]
|[[Ancud]]
|'''XVI'''
|-
|[[Territorio de Aysén|Territorio de Aysen]]
|[[Puerto Aysén|Puerto Aysen]]
|'''XVII'''
|-
|[[Territorio de Magallanes]]
|[[Punta Arenas]]
|'''XVIII'''
|}
== '''1930 - 1974''' ==
Para 1930, se habia disuelto una provincia, la de Tacna, que luego del Tratado de Ancón, se dividio en dos partes, la primera pasando a Perú (Tacna) y la segunda transformada como el [[Departamento de Arica]], Algunas capitales cambiaron y nacieron nuevas divisiones. Mientras que las Provincias de Aconcagua y Chiloé sufririan cambios importantes tanto administrativa como políticamente.
[[Archivo:Tratado de Ancón.svg|miniaturadeimagen|Secesión de Tacna]]
Las nuevas provincias en cuestión fueron:

[[Provincia de O'Higgins|O´higgins]]

[[Provincia de Arauco (1852-1974)|Arauco]]<mapframe latitude="-38.822591" longitude="-71.191406" zoom="2" width="200" height="146" />[[Provincia de Valparaíso (1842-1976)|Valparaíso]]

[[Provincia de Curicó (1865-1976)|Curicó]]

[[Provincia de Linares (1865-1976)|Linares]]

[[Provincia de Malleco (1887-1976)|Malleco]]

[[Provincia de Llanquihue (1861-1976)|Llanquihue]]

[[Provincia de Osorno (1940-1976)|Osorno]]
{| class="wikitable"
|+Provincias proyectadas para 1976 (1930-1976)
!Provincia
!Capital
!Número de Reconocimiento
|-
|[[Provincia de Tarapacá (Chile)|Tarapacá]]
|[[Iquique]]
|'''I'''
|-
|[[Provincia de Antofagasta (1888-1974)|Antofagasta]]
|[[Antofagasta]]
|'''II'''
|-
|[[Provincia de Atacama|Atacama]]
|[[Copiapó]]
|'''III'''
|-
|[[Provincia de Coquimbo|Coquimbo]]
|[[La Serena]]
|'''IV'''
|-
|[[Provincia de Aconcagua|Aconcagua]]
|[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]
|'''V'''
|-
|[[Provincia de Valparaíso (1842-1976)|Valparaíso]]
|[[Valparaíso]]
|'''VI'''
|-
|[[Provincia de Santiago (1826-1976)|Santiago]]
|[[Santiago de Chile|Santiago]]
|'''VII'''
|-
|[[Provincia de Colchagua (1826-1976)|Colchagua]]
|[[San Fernando (Chile)|San Fernando]]
|'''VIII'''
|-
|[[Provincia de O'Higgins|O´higgins]]
|[[Rancagua]]
|'''IX'''
|-
|[[Provincia de Curicó (1865-1976)|Curicó]]
|[[Curicó]]
|'''X'''
|-
|[[Provincia de Talca (1833-1976)|Talca]]
|[[Talca]]
|'''XI'''
|-
|[[Provincia de Maule|Maule]]
|[[Linares (Chile)|Linares]] (1928 - 1936)
[[Cauquenes]] (1936 - 1974)
|'''XII'''
|-
|[[Provincia de Linares (1865-1976)|Linares]]
|[[Linares (Chile)|Linares]]
|'''XIII'''
|-
|[[Provincia de Ñuble (1974-2018)|Ñuble]]
|[[Chillán]]
|'''XIV'''
|-
|[[Provincia de Concepción (Chile, 1826-1974)|Concepción]]
|[[Concepción (Chile)|Concepción]]
|'''XV'''
|-
|[[Provincia de Arauco (1852-1974)|Arauco]]
|[[Lebu]]
|'''XVI'''
|-
|[[Provincia de Bío-Bío (1875-1974)|Bio-Bío]]
|[[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]]
|'''XVII'''
|-
|[[Provincia de Malleco (1887-1976)|Malleco]]
|[[Angol]]
|'''XVIII'''
|-
|[[Provincia de Cautín (1887-1976)|Cautín]]
|[[Temuco]]
|'''XIX'''
|-
|[[Provincia de Valdivia (1826-1976)|Valdivia]]
|[[Valdivia]]
|'''XX'''
|-
|[[Provincia de Osorno (1940-1976)|Osorno]]
|[[Osorno]]
|'''XXI'''
|-
|[[Provincia de Llanquihue (1861-1976)|Llanquihue]]
|[[Puerto Montt]]
|'''XXII'''
|-
|[[Provincia de Chiloé (1826-1976)|Chiloé]]
|[[Ancud]]
|'''XXIII'''
|-
|[[Territorio de Aysén|Territorio de Aysen]]
|[[Puerto Aysén]]
|'''XXIV'''
|-
|[[Territorio de Magallanes]]
|[[Punta Arenas]]
|'''XXV'''
|}

== '''1974 - 1976''' ==

[[Archivo:Golpe de Estado 1973.jpg|miniaturadeimagen|Golpe del 73ˈ]]
Tras el [[Golpe de Estado]] comandado por [[Augusto Pinochet]] del [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de Septiembre de 1973]], el país cambiaria para siempre tanto social, economica, politica, y por supuesto, administrativamente. Siendo oficialmente el final del legado de las provincias en primer orden administrativo en 1974, aunque, se sigue expandiendo comunmente hasta 1976, siendo la etapa más corta provincial existente, durando dos años. Esta [[regionalización]] partio muchos cambios, cuales seran mencionado a continuación:

-Las provincias de Cautín y Malleco son fusionadas y disueltas para dar a orígen a la [[Región de La Araucanía|Región de la Araucanía]]

-Las Provincias de Valparaíso y Aconcagua se fusionan para dar a luz a la [[Región de Valparaíso]]

-Las Provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Valdivia se unificarían para dar a nacer a la [[Región de Los Lagos]]

-Las Provincias de Ñuble, Concepción, Arauco y Bio-Bío se fusionan y disuelven para dar origen a la [[Región del Biobío|Región de Bio-Bío]]

-Las Provincias de Linares, Curicó, Maule y Talca se unieron y formaron la [[Región del Maule]]

-Las Provincias de Colchagua y O′higgins se unen y dan a formar a la [[Región del Libertador General Bernardo O'Higgins|Región del Libertador Bernando O′higgins]]

-El resto de provincias y territorios no incorporados pasaron a ser sus propias Regiones.

== '''Listado de Provincias y sus paraderos''' ==

{| class="wikitable"
|+
!Provincias
!Capitales
!Paradero
!Tipo Organización
!Región Perteneciente
!Capitales de subdivisiones actuales
!Fecha de Incorporación / Creación
!Número de Reconocimiento
|-
|Tarapacá
|Iquique
|Región de Tarapacá (departamento de Arica se separa en 2007)
|Región
|Tarapacá
|Iquique
|''13 de Julio de 1974''
|'''I'''
|-
|Antofagasta
|Antofagasta
|Región de Antofagasta
|Región
|Antofagasta
|Antofagasta
|''13 de Julio de 1974''
|'''II'''
|-
|Atacama
|Copiapó
|Región de Atacama
|Región
|Atacama
|Copiapó
|''13 de Julio de 1974''
|'''III'''
|-
|Coquimbo
|La Serena
|Región de Coquimbo
|Región
|Coquimbo
|La Serena
|''13 de Julio de 1974''
|'''IV'''
|-
|Aconcagua
|San Felipe
|Provincia de San Felipe de Aconcagua
|Provincia (con ideas de separación)
| rowspan="2" |Valparaíso
|San Felipe
|''Diciembre de 1977''
| rowspan="2" |'''V'''
|-
|Valparaíso
|Valparaíso
|Región de Valparaíso
|Región
|Valparaíso
|''13 de Julio de 1974''
|-
|Santiago
|Santiago
|Región Metroplitana
|Región
|Región Metropolitana de Santiago de Chile
|Santiago
|''13 de Julio de 1974''
|'''RM'''
|-
|O´higgins
|Rancagua
|Región de O′higgins
|Región
| rowspan="2" |Región del Libertador Bernando O′higgins
|Rancagua
|''13 de Julio de 1974''
| rowspan="2" |'''VI'''
|-
|Colchagua
|San Felipe
|Provincia de Colchagua
|Provincia (con ideas de separación)
|San Fernando
|''11 de Marzo de 1990''
|-
|Curicó
|Curicó
|Provincia de Curicó
|Provincia
| rowspan="4" |Región del Maule
|Curicó
|''11 de Marzo de 1990''
| rowspan="4" |'''VII'''
|-
|Talca
|Talca
|Provincia de Talca
|Provincia (con ideas de separación)
|Talca
|''11 de Marzo de 1990''
|-
|Maule
|Cauquenes
|Región del Maules
|Región
|Talca
|''13 de Julio de 1974''
|-
|Linares
|Linares
|Provincia de Linares
|Provincia
|Linares
|''Enero de 1977''
|-
|Ñuble
|Chillán
|Región del Ñuble
|Región
|Región del Ñuble (Perteneciente a Bio-Bío desde 1974 - 2017)
|Chillán
|''19 de Agosto de 2017''
|'''XV'''
|-
|Concepción
|Concepción
|Provincia de Concepción
|Provincia
| rowspan="3" |Región de Bio-Bío
|Concepción
|''11 de Marzo de 1990''
| rowspan="3" |'''VIII'''
|-
|Arauco
|Lebu
|Provincia de Arauco
|Provincia (con ideas de separación)
|Lebu
|''11 de Marzo de 1990''
|-
|Bio-Bío
|Los Ángeles
|Región del Bio-Bío (Región del Ñuble se separa en 2017)
|Región
|Concepción
|''13 de Julio de 1974''
|-
|Malleco
|Angol
|Provincia de Malleco
|Provincia
| rowspan="2" |Región de la Araucanía
|Angol
|''11 de Marzo de 1990''
| rowspan="2" |IX
|-
|Cautín
|Temuco
|Región de la Araucanía
|Provincia y Región
|Temuco
|''13 de Julio de 1974''
|-
|Valdivia
|Valdivia
|Región de Los Ríos
|Región
|Región de Los Ríos (perteneciente a Los Lagos desde 1974 - 2007)
|Valdivia
|''Octubre 2007''
|'''XIII'''
|-
|Osorno
|Osorno
|Provincia de Osorno
|Provincia
| rowspan="3" |Región de Los Lagos
|Osorno
|''11 de Marzo de 1990''
| rowspan="3" |'''X'''
|-
|Llanquihue
|Puerto Montt
|Región de Los Lagos
|Región y Provincia
|Puerto Montt
|''13 de Julio de 1974''
|-
|Chiloé
|Ancud
|Provincia de Chiloé
|Provincia (con ideas de separarse)
|Castro
|''11 de Marzo de 1990''
|-
|Territorio de Aysén
|Puerto Aysén
|Región de Aysén
|Región
|Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
|Coyhaique
|''13 de Julio de 1974''
|'''XI'''
|-
|Territorio de Magallanes
|Punta Arenas
|Región de Magallanes
|Región
|Región de Magallanes
|Punta Arenas
|''13 de Julio de 1974''
|'''XII'''
|}

== '''Segunda Visión''' ==
[[Archivo:Mapa de las provincias de Chile en 1920.jpg|miniaturadeimagen|Chile proyectado]]
La pagina del Ministerio de Relaciones Exteriores muestra una visión provincial totalmente distinta para 1973, reduciendo la cantidad provincial a 16 del total de 25, provincias como Llanquihue, Osorno, Valparaíso o Arauco no exístian (segun ellos) siendo las de acontinuación:<ref>{{Cita web|url=https://republicafederaldechile.blog/2021/05/01/organizacion-territorial-de-chile-entre-1925-y-1976/|título=Organización Territorial de Chile entre 1925 y 1976|fechaacceso=2024-05-30|fecha=2021-05-01|sitioweb=República Federal de Chile|idioma=es}}</ref>
{| class="wikitable"
|+
!Provincia
!Número de Identificación
|-
|Tarapacá
|I
|-
|Antofagasta
|II
|-
|Atacama
|III
|-
|Coquimbo
|IV
|-
|Aconcagua
|V
|-
|Colchagua
|VI
|-
|Talca
|VII
|-
|Maule
|VIII
|-
|Ñuble
|IX
|-
|Bio-Bío
|X
|-
|Concepción
|XI
|-
|Cautín
|XII
|-
|Valdivia
|XIII
|-
|Chiloé
|XIV
|-
|Territorio de Aysén
|XV
|-
|Territorio de Magallanes
|XVI
|}

== '''Etapas Provinciales''' ==

Primera Etapa: 1833 - 1891

Segunda Etapa: 1891 - 1928

Tercera Etapa: 1928 - 1974

Cuarta Etapa: 1974 - 1976

Quinta Etapa ([[Provincias de Chile|Organización en segundo orden]]) : 1976 - Actualidad

== '''Véase También''' ==

[[Chile|República de Chile]]

[[Regiones de Chile]]

[[Provincias de Chile]]

[[Comunas de Chile]]

[[Anexo:Comunas de Chile]]

[[Anexo:Comunas heterónomas de Chile]]

[[Historia territorial de Chile|Historia Territorial de Chile]]

== '''Referencias''' ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [https://www.chile.gob.cl/chile/sobre-chile/asi-es-chile/organizacion-territorial/organizacion-territorial chile.gob]

* [https://republicafederaldechile.blog/2021/05/01/organizacion-territorial-de-chile-entre-1925-y-1976/ republicafederaldechile.blog]

Revisión del 20:12 31 may 2024