Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Román»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de estructura}}
{{Ficha de estructura|mapa_loc=sí}}


La '''ermita de San Román''' es un templo situado en el concejo de [[San Román de Campezo]], en el municipio español de [[Bernedo]].{{sfn|Madoz|1846|p=352}}{{sfn|Vera y López|1915-1921|p=690}}{{sfn|Sáenz de Ugarte|1983|p=27}}<ref name="bernedo">{{cita web|url=https://www.bernedo.org/bernedo/ermita-de-san-roman/|título=Ermita de San Román|editorial=[[Bernedo|Ayuntamiento de Bernedo]]|fechaacceso=9 de marzo de 2023}}</ref>
La '''ermita de San Román''' es un templo situado en el concejo de [[San Román de Campezo]], en el municipio español de [[Bernedo]].{{sfn|Madoz|1846|p=352}}{{sfn|Vera y López|1915-1921|p=690}}{{sfn|Sáenz de Ugarte|1983|p=27}}<ref name="bernedo">{{cita web|url=https://www.bernedo.org/bernedo/ermita-de-san-roman/|título=Ermita de San Román|editorial=[[Bernedo|Ayuntamiento de Bernedo]]|fechaacceso=9 de marzo de 2023}}</ref>

Revisión del 19:39 24 sep 2023

Ermita de San Román
Tipo ermita
Localización San Román de Campezo (España)
Construcción siglo XVI
Nombrado por Román de Antioquía
El parámetro , no es un valor válido de «latitud,longitud»

La ermita de San Román es un templo situado en el concejo de San Román de Campezo, en el municipio español de Bernedo.[1][2][3][4]

Descripción

La ermita, sita en una hendidura en la peña de San Román que domina el concejo alavés de San Román de Campezo,[1][2]​ tiene una imagen del mártir del mismo nombre datada no más tarde del siglo XVII.[3][4]

La construcción aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]

dedicada á Roman Abad y Mártir, existe en la raiz del mencionado peñasco; es formada por una concavidad enteramente de piedra, en la cual caben mas de 200 personas: desde la guerra de la Independencia ha estado sin culto; pero reparado su altar mayor, fué bendecida nuevamente por comision del ob., y desde entonces se celebra en ella misa los sábados de cada semana.)
(Madoz, 1846, p. 352)

Vicente Vera y López también la reseña en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava, en el que dice: «ésta es célebre por estar en el hueco de una peña, que forma una nave de grandes dimensiones horadada por la naturaleza».[2]

Véase también

Referencias

  1. a b c Madoz, 1846, p. 352.
  2. a b c Vera y López, 1915-1921, p. 690.
  3. a b Sáenz de Ugarte, 1983, p. 27.
  4. a b «Ermita de San Román». Ayuntamiento de Bernedo. Consultado el 9 de marzo de 2023. 

Bibliografía