Ir al contenido

Preston Holder

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Preston Holder
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Wabash (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de junio de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Lincoln (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, fotógrafo y etnógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Grupo f/64 Ver y modificar los datos en Wikidata

Preston Holder (10 de septiembre de 1907, Wabash, Indiana - 3 de junio de 1980, Lincoln, Nebraska) fue un arqueólogo y fotógrafo estadounidense.

Biografía[editar]

En 1930 comenzó a estudiar antropología en la Universidad de California, Berkeley. Allí conoció al fotógrafo Willard Van Dyke. [1]​ Van Dyke le presentó a Ansel Adams, Edward Weston, Imogen Cunningham y otros fotógrafos del área de San Francisco, y pronto empezó a fotografiar con un estilo similar al de ellos. En 1932, Holder estuvo presente en una reunión en la casa de Van Dyke en Berkeley en la que este grupo discutió su intención de unirse para promover su visión artística. Estaban buscando un nombre para su pequeño grupo y Holder sugirió "US 256", que era entonces la designación de Sistema Uniforme comúnmente utilizada para un diafragma de apertura muy pequeño en la lente de una cámara. Adams pensó que el nombre resultaría confuso para el público y sugirió "f/64", que era el ajuste de apertura correspondiente para el sistema focal que estaba ganando popularidad. [2]​ A partir de esta discusión formaron el ahora famoso Grupo f/64 . Más tarde, ese mismo año, Holder participó en su primera exposición del Grupo f/64 en el Museo Memorial MH de Young.

Mientras fotografiaba, Holder continuó su educación en Berkeley y se licenció en 1935. En 1940 parecía haberse alejado de sus intereses fotográficos y trabajaba de arqueólogo a tiempo completo.

En 1951 se doctoró por la Universidad de Columbia . Con la ayuda de su colega arqueólogo Antonio J. Waring, Jr., Preston Holder comenzó las excavaciones en Irene Mound en septiembre de 1937. [3][4][5]​ Ubicado en las afueras de Savannah, Georgia, la excavación del montículo tomó casi dos años. Otra excavación que Holder llevó a cabo en el aeropuerto de Saint Simon's en la isla de Saint Simons, Georgia, reveló un gran asentamiento del período Arcaico Tardío y Woodland. [6][7]​ La excavación se mencionó en The Waring Papers de Antonio Waring . En 1938, Holder también escribió Excavaciones en la isla y alrededores de Saint Simons.[8]​ Dejó Georgia en enero de 1938. Su trabajo en esta área se publicó además como un artículo de revista, [9]​ y se analizó en publicaciones posteriores.[4]

Referencias[editar]

  1. Therese Thau Heyman (1992). Seeing Straight: The f.64 Refolution in Photography. Oakland Museum. p. 152. 
  2. Brouwer, Kenneth. Pack of Wolfes
  3. Kiernan, Kevin (2013). «Preston Holder's WPA Excavations in Glynn and Chatham Counties, Georgia, 1936-1938». En Means, Bernard K., ed. Shovel Ready: Archaeology and Roosevelt's New Deal for America. University of Alabama Press. pp. 202-22. 
  4. a b Elusive Women of Irene: The WPA Excavation of Irene Mound" by Gail Whalen. Retrieved April 26, 2007
  5. Records of archeological excavations in Glynn County, Georgia for Works Project Administration 1936-37 Smithsonian Institution. Retrieved April 26, 2007
  6. LAMAR Institute Publication Series, Report Number 161. The WPA Glynn County Excavation Project: Phase I-Preston Holder's Paper Trail. (61.7 MB)." by Daniel T. Elliott, compiler,2010 The LAMAR Institute, Inc. Retrieved March 30, 2013
  7. Kevin Kiernan, "Preston Holder on the Georgia Coast, 1936-1938," The Society for American Archaeology Archaeological Record, Special Forum: New Deal Archaeology, Part II, 11:5 (2011), 30-33.
  8. Holder, Preston. "Excavations on Saint Simons Island and Vicinity, Glynn County, Georgia" (Winter 1936-1937). Proceedings of the Society for Georgia Archaeology l(1):8-9. 1938" cited in National Park Service bibliography. Retrieved April 26, 2007
  9. Holder, P. and Wike, J., "The Frontier Culture Complex, a Preliminary Report on a Prehistoric Hunters' Camp in Southwestern Nebraska", American Antiquity vol. 14, pp. 260-266 (1949), available in JSTOR (. Retrieved April 26, 2007) (by subscription)

Enlaces externos[editar]