Ir al contenido

Estadio Universidad Católica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estadio Universidad Católica
273px
Localización
Localidad Santiago, Chile
Detalles generales
Superficie Césped
Propietario PUC y Club Deportivo Universidad Católica
Construcción
Inicio 1928
Construcción 1928 - ?
Equipo local
Universidad Católica

El Estadio Universidad Católica o Estadio UC fue un recinto deportivo ubicado en Santiago, Chile, en el sector de Maestranza, actualmente denominada Avenida Portugal, y Marcoleta, al centro de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hasta fines de la década del 30, sus propietarios fueron la mencionada PUC y el club Universidad Católica. Fue el primer reducto de propiedad de los cruzados, luego vendrían los Campos de Sports de Ñuñoa, Independencia y San Carlos de Apoquindo.[1]

Historia[editar]

Aspecto de la Casa central de la PUC en 1934 y el Estadio UC construido en su interior.

El Estadio UC albergó los partidos de la Universidad Católica en su etapa de transición entre el amateurismo y el profesionalismo. Según fuentes oficiales del club, es considerado el primero de sus cuatro estadios.[1]​ El recinto además era escenario de actividades deportivas de la PUC, de acuerdo a las políticas del rector Carlos Casanueva de promover el deporte entre los estudiantes.[2]

En 1925, Raúl Agüero de la Vega, presidente del Centro Deportivo Universidad Católica, un organismo aglutinador de las diversas disciplinas que desarrollaban los estudiantes de la PUC, comentó acerca de la disponibilidad de las instalaciones del fútbol y tenis dentro de la casa de estudios, entre otras dependencias, que eran utilizadas por más de mil asociados. Estos provenían de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Comercio, Ingeniería, Leyes; del Instituto de Electrotecnia y de los Cursos libres.[3]​ El 30 de agosto de 1927, Universidad Católica se reorganizó en lo que ha sido reconocida por fuentes oficiales como la primera fundación del club.[4][5]​ En esa misma oportunidad, se anunció la construcción del estadio y gimnasio UC, dentro de las dependencias de la PUC.[6]

El 11 de noviembre de ese año, Universidad Católica, en ese entonces como Federación Deportiva UC, y en conjunto con la PUC, además tomó propiedad de los Campos de Sports de Ñuñoa.[7][8]​ En las décadas siguientes el club construyó Independencia y San Carlos de Apoquindo. La desaparición de este recinto dio origen al gran patio de Agronomía y Medicina,[9]​ el cual era abundante en árboles típicos de Chile, como señala la descripción realizada por Germán Becker Ureta en su libro Alameda entre lira y portugal: Casi todo lo que ha pasado en la UC.

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Estadio». Cruzados. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  2. Enrique Casorzo (1950). «Carta del Club Deportivo a Carlos Casanueva» (PDF). Archivo Institucional UC. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  3. «El Centro Deportivo Universidad Católica». Los Sports. 17 de julio de 1925. 
  4. «Universidad Católica celebra 85 años de historia». 21 de abril de 2022. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  5. «Inicios del club». Consultado el 22 de junio de 2024. 
  6. «Se reorganiza el club deportivo de la Universidad Católica». La Nación. 31 de agosto de 1927. 
  7. «Los Campos de Sports de Ñuñoa pasaron a poder de la Universidad Católica». La Nación. 12 de noviembre de 1927. 
  8. «El deporte universitario al día». Los Sports. 6 de julio de 1928. 
  9. «Escuela de Medicina de la UC, Santiago». Arquitectura viva. Consultado el 17 de junio de 2024.