Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escudo de la Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 99.206.236.166 a la última edición de Tirithel
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Coat of arms of Argentina.svg|right|thumb|200px|'''Escudo de Argentina''']]
[[Imagen:Coat of arms of Argentina.svg|right|thumb|200px|'''Escudo de Argentina''']]
El '''escudo de Argentina''' fue aceptado oficialmente el [[12 de Marzo]] de [[1813]] por la [[Asamblea del Año XIII|Asamblea General Constituyente]] de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del [[Virreinato del Río de la Plata]].
'''El escudo de Argentina''' fue aceptado oficialmente el [[12 de Marzo]] de [[1813]] por la '''Asamblea del Año XIII|Asamblea General Constituyente de ese año'''. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del '''Virreinato del Río de la Plata'''.

A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que [[Manuel Belgrano]] lo usara como [[símbolo]] central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad [[argentina]].<br />
La historiografía oficial considera que la Asamblea del Año XIII comisionó al diputado por [[provincia de San Luis|San Luis]], [[Agustín Donado]] para que se encargara de la confección del sello con el cual se autenticaría la documentación del Gobierno, el grabado definitivo de tal sello fue realizado por el orfebre [[Juan de Dios Rivera]] quien parece haberse inspirado en un escudo usado por los [[jacobinos]] durante la [[Revolución Francesa]] [http://www.lanacion.com.ar/849281 ]. <br />
En el [[Archivo General de la Nación de Argentina|AGN]] se halla el decreto del [[12 de marzo]] de 1813 firmado por [[Hipólito Vieytes]] y [[Tomás Valle]], secretario y presidente respectivamente de la Asamblea por el cual se ordena:

{{cita|Que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la sola diferencia de que la inscripición del círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]}}

Tras algunas modificaciones un tanto caprichosas en el diseño del escudo, finalmente fue sancionado el diseño actual el [[24 de abril]] de [[1944]] mediante decreto ley Nº 10.302 del [[Presidente de Argentina|Poder Ejecutivo Nacional]], estableciéndose que se use exclusivamente el diseño original.

__TOC__

== Antecedentes ==
[[Imagen:Emblemalaissez-passer.JPG|right|thumb|300px|Escudo en un salvoconducto usado por miembros de un club revolucionario francés para acceder a la Asamblea Legislativa entre [[1790]] y [[1793]]]]

== Escudo salvoconducto francés ==
El [[emblema]] del que se valían como ''laissez-passer'' (billete de [[salvoconducto]]) los miembros de un [[club]] revolucionario francés para acceder a la [[Asamblea Legislativa]] entre [[1790]] y [[1793]] tiene una clara similitud con el escudo argentino, salvo que tiene en el [[azul]] referencias [[mar]]inas, en lugar de [[referencia]]s [[celeste]]s, y el [[sol]] no es el [[Sol de Mayo]], de referencias [[inca]]icas. Aparece en una ilustración que figura en la obra ''La Revolución Francesa'', de [[Michel Vovelle]] (Tomo 3° página 216). En la [[Biblioteca Nacional de Francia]] aparece como "Código de la Colección Qb.1 Año 1793". Posiblemente el diseño había sido obtenido por un [[argentino]] durante ese turbulento período o llevado por un [[jacobino]] que podría haber viajado para combatir por la independencia argentina (podemos recordar que M<small><sup>me</sup></small>. [[Elisa Pichegru]] era una jacobina refugiada luego en el actual territorio argentino y amiga íntima de [[Manuel Belgrano]]).
Esa credencial era ya utilizada dos décadas antes de que la Asamblea General Constituyente de 1813 resolviese adoptar el conocido blasón nacional.
=== Descripción ===
Las iniciales "BR" que aparecen en un círculo bajo la cinta roja que une a los laureles significan "Bibliothèque Royale", razón por la cual también está incluida la corona real. Las letras "Lat" que se ven en el borde derecho del escudo, a la altura de los rayos segundo y tercero del sol, corresponden a la "Colección Latarrade" de la que formaba parte esa estampa y cuyo propietario del mismo nombre vendió una parte a la Biblioteca Nacional de Francia en 1841. A su vez, la familia de Latarrade, en [[1863]], donó a la misma institución otros quince mil grabados, de donde surge que la proveniencia del referido emblema está perfectamente certificada.

[[Imagen:Sello supremo poder ejecutivo - Argentina 1813.jpg|thumb|Escudo utilizado por la Asamblea del año XIII]]

=== Encargo del Escudo ===
Se sabe que la [[Asamblea del año XIII]], coN el propósito de ejecutar actos soberanos, comisionó al [[diputado]] por [[San Luis]], don [[Agustín Donado]], la confección de un [[sello]] para autenticar los escritos del [[gobierno]] en reemplazo del utilizado hasta entonces con las armas reales de [[España]], y que además serviría para acuñar la primera moneda nacional. Está también probado que Donado confió esa tarea al grabador cuzqueño radicado en [[Buenos Aires]] [[Juan de Dios Rivera]] y que, con el cuño por él tallado, fueron sellados algunos documentos emanados de la [[Asamblea]]; por último, en el Archivo General de la Nación figura el [[decreto]] del 12 de marzo de [[1813]], por el cual la [[Asamblea General Constituyente]], con las firmas de su presidente, [[Tomás Valle]], y el secretario [[Hipólito Vieytes]], ordena ''"que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia de que la inscripción del Círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]"''.

Con esa formalidad quedó registrada la fecha cierta de la creación de nuestro escudo, por más que "''El Redactor de la Asamblea''" publicara la noticia el día siguiente.

=== Paternidad del diseño ===
A partir de ahí empiezan las divergencias acerca de quién fue realmente el autor del diseño respectivo. Ha sido atribuido al mismo Donado, al tallador Rivera, al artista peruano [[Isidro Antonio de Castro]] y a [[Bernardo de Monteagudo]], entre otros, pero siempre haciendo la salvedad de que no existen constancias concluyentes que permitan sostener con total seguridad a quién de los nombrados cabe asignarle la paternidad del escudo.

== Simbolismo ==
La forma elíptica del cuerpo de este escudo (uno de los primeros escudos [[patria|patrios]] en el [[América|continente americano]]) se corresponde con la vista del perfil superior de una [[cabeza]] humana ya que a ella se acomoda una [[corona de laureles|laurea]], tal escudo elíptico se halla dividido en dos campos: el de la mitad superior es de esmalte ''[[azur]]'' (azul celeste) y el de la mitad inferior es de esmalte [[plata]] (blanco), es decir: los [[color]]es de las franjas de la [[bandera argentina]].<br />
A este diseño basal se suman, otros símbolos.<br />
A los [[antebrazo]]s humanos que estrechan sus manos [[diestra]]s se le atribuye el hermanamiento de las [[provincia]]s conformantes de las '''[[Provincias Unidas del Río de la Plata]]''' antecedentes directos de la actual [[República Argentina]]; el [[gorro frigio]] dirigido hacia la [[izquierda]] (signo [[jacobino]]), de [[gules]] ( o ''punzó''), simboliza la [[libertad]] y está sostenido por ambas manos de una [[pica (arma)|pica]] [[vertical]] simétrica en medio de los [[campo]]s del escudo que simboliza el compromiso de las provincias de defender la libertad (en la Antigüedad romana existía la ceremonia por la cual alguien era reconocido libre al ser tocado con una pica en su cabeza). El [[Sol de Mayo|sol naciente]] en esmalte oro, de rayos rectos y flamígeros alternados simboliza la nueva nación. La [[Corona de laureles|Laurea]] (o los [[laurel]]es) dispuestos como [[corona]]ndo la cabeza de todo argentino o argentina representan la victoria y triunfo en el logro de la independencia, y como reza el [[Himno Nacional Argentino]], deben ser mantenidos. Por último, la cinta en forma de [[moño]] (otro signo de unión) con los colores azur (en este caso: azul-celeste) y plata (blanco), los mismos de los cuarteles del escudo, representan la nacionalidad argentina que se emblematiza en los colores de un cielo diurno.

{| cellpadding="2" cellspacing="2" border="1" align="center"
|+<big>Escudos Provinciales de Argentina</big>
|- align="center"
! [[Imagen:Escudo_Buenos_Aires.JPG|100px]]<br /> [[Escudo de Ciudad de Buenos Aires (Argentina)|Ciudad de Buenos Aires]]
! [[Imagen:COA_Buenos_Aires_province.jpg|100px]]<br /> [[Escudo de Buenos Aires (Argentina)|Buenos Aires]]
! [[Imagen:Stemma_catamarca.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Catamarca (Argentina)|Catamarca]]
! [[Imagen:Escudo heraldico de Cordoba (Argentina).svg|100px]]<br /> [[Escudo de la Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]
|- align="center"
! [[Imagen:COA_Corrientes-argentina.svg|100px]] <br /> [[Escudo de Corrientes|Corrientes]]
! [[Imagen:Escudo COA Chaco province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Chaco (Argentina)|Chaco]]
! [[Imagen:Escudo COA Chubut province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Chubut (Argentina)|Chubut]]
! [[Imagen:Escudo entre rios.svg|100px]]<br /> [[Escudo de Entre Ríos (Argentina)|Entre Ríos]]
|- align="center"
! [[Imagen:Escudo COA Formosa argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Formosa (Argentina)|Formosa]]
! [[Imagen:Escudo COA Jujuy province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Jujuy (Argentina)|Jujuy]]
! [[Imagen:Escudo COA La Pampa province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de La Pampa (Argentina)|La Pampa]]
! [[Imagen:Escudo COA La Rioja province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de La Rioja (Argentina)|La Rioja]]
|- align="center"
! [[Imagen:Escudo COA Mendoza province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Mendoza (Argentina)|Mendoza]]
! [[Imagen:Esc mis.jpg|100px]] <br /> [[Escudo de Misiones|Misiones]]
! [[Imagen:Escudo de Neuquen (Provincia de Argentina).svg|100px]]<br /> [[Escudo de Neuquén (Argentina)|Neuquén]]
! [[Imagen:Escudo COA Rio Negro province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Río Negro (Argentina)|Río Negro]]
|- align="center"
! [[Imagen:Escudo_COA_Salta_province_argentina.svg|100px]]<br /> [[Escudo de Salta (Argentina)|Salta]]
! [[Imagen:Escudo COA San Juan province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de San Juan (Argentina)|San Juan]]
! [[Imagen:Escudo COA San Luis province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de San Luis (Argentina)|San Luis]]
! [[Imagen:Escudo COA Santa Cruz province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Santa Cruz (Argentina)|Santa Cruz]]
|- align="center"
! [[Imagen:Escudo COA Santa Fe province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]]
! [[Imagen:Escudo COA Santiago del Estero province argentina.gif|100px]]<br /> [[Escudo de Santiago del Estero (Argentina)|Santiago del Estero]]
! [[Imagen:Escudo COA Tierra del Fuego Province Argentina.svg|100px]]<br /> [[Escudo de Tierra del Fuego (Argentina)|Tierra del Fuego]]
! [[Imagen:Escudo_COA_Tucuman_province_argentina.svg|100px]]<br /> [[Escudo de Tucumán (Argentina)|Tucumán]]
|}

== Véase también ==
* [[Bandera de Argentina]]
* [[Banderas provinciales de la Argentina]]
* [[Banderas históricas de la Argentina]]
* [[Otras banderas argentinas]]

== Enlaces externos ==
*[http://www.presidencia.gov.ar/datos_simbolos.aspx Página de la Presidencia de la Nación Argentina]
*''[http://www.lanacion.com.ar/849281 Símbolo patrio: la incógnita del escudo]'' noticia publicada en el diario [[La Nación]] sobre la similitud del escudo nacional con el aparente en un salvoconducto frances.<br />

{{destacado|de}}

[[Categoría:Escudos de Argentina| ]]

[[ar:شعار الأرجنتين]]
[[bg:Герб на Аржентина]]
[[bpy:আর্জেন্টিনার চিনত্হান]]
[[bs:Grb Argentine]]
[[de:Wappen Argentiniens]]
[[el:Εθνόσημο της Αργεντινής]]
[[en:Coat of arms of Argentina]]
[[et:Argentina vapp]]
[[fr:Écu de la République d'Argentine]]
[[he:סמל ארגנטינה]]
[[hr:Grb Argentine]]
[[hu:Argentína címere]]
[[it:Stemma dell'Argentina]]
[[ja:アルゼンチンの国章]]
[[lt:Argentinos herbas]]
[[nl:Wapen van Argentinië]]
[[no:Argentinas riksvåpen]]
[[pl:Godło Argentyny]]
[[pt:Brasão de armas da Argentina]]
[[ru:Герб Аргентины]]
[[sh:Grb Argentine]]
[[sv:Argentinas statsvapen]]
[[zh:阿根廷国徽]]

Revisión del 13:45 13 mar 2009

Escudo de Argentina

El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII|Asamblea General Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata.