Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enriquillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:
== Enriquillo y los españoles ==
== Enriquillo y los españoles ==
Las malas relaciones entre [[Cristóbal Colón]] y los indios Taínos nativos en [[La Española]] no duraron mucho, y muy pronto los indígenas se vieron usados como esclavos en plantaciones de azúcar. En la primera mitad del siglo XVI ocurrieron varias revueltas, la más famosa de éstas en [[1522]].
Las malas relaciones entre [[Cristóbal Colón]] y los indios Taínos nativos en [[La Española]] no duraron mucho, y muy pronto los indígenas se vieron usados como esclavos en plantaciones de azúcar. En la primera mitad del siglo XVI ocurrieron varias revueltas, la más famosa de éstas en [[1522]].
FUE UN MALDITO!!!!!!!!!!!!!!

=== Alzamiento de Enriquillo ===
=== Alzamiento de Enriquillo ===
A pesar de estar bajo el sistema de encomiendas (semi-esclavitud), en el cual naborias Tainos eran sujetos a la autoridad de un patrón Espanol, Enriquillo tuvo un buen trato por parte de su encomendero. Enriquillo poseía un corcel, sabia leer y escribir el castellano. Enriquillo era conocedor de sus autos,fueros o derechos como súbdito de la colonia y aun era reconocido como cacique o nitaino por los otros indígenas. Por lo tanto servía de capataz para el encomendero pero ya para este tiempo los indígenas fueron denominados como "mansos" por los Españoles por que ya no habían rebeliones como las de épocas posteriores. Sin embargo cuando el viejo encomendero paso a mejor vida, su hijo miraba al Enriquillo como una mera posesión la cual utilizar. Aparentemente trato de amedrentarlo por medio de burlarse de él. Violento a su señora esposa, conocida como Doña Mencia. Le quito su corcel, lo cual le quitaba su dignidad como noble nitaino. Al tratar de recurrir a los tribunales locales y no recibir justicia, fue azotado enfrente de todos los otros tainos para dejarle saber como ejemplo, quien verdaderamente era el amo y quien era el esclavo. Al todavía tratar nuevamente a recurrir a otro tribunal de más alto nivel, sus solicitudes fueron denegadas y hasta se le amenazo de muerte. Según la leyenda Enriquillo se quitó la camisa que representaba su vida en el mundo de los Españoles y llevándose a su esposa, Mencia y a otros. Huyo a las sierras en las cuales le habían servido de tierra de recreo ahora le servirían para salvar su honor, su honor, su vida y la de su pueblo.
A pesar de estar bajo el sistema de encomiendas (semi-esclavitud), en el cual naborias Tainos eran sujetos a la autoridad de un patrón Espanol, Enriquillo tuvo un buen trato por parte de su encomendero. Enriquillo poseía un corcel, sabia leer y escribir el castellano. Enriquillo era conocedor de sus autos,fueros o derechos como súbdito de la colonia y aun era reconocido como cacique o nitaino por los otros indígenas. Por lo tanto servía de capataz para el encomendero pero ya para este tiempo los indígenas fueron denominados como "mansos" por los Españoles por que ya no habían rebeliones como las de épocas posteriores. Sin embargo cuando el viejo encomendero paso a mejor vida, su hijo miraba al Enriquillo como una mera posesión la cual utilizar. Aparentemente trato de amedrentarlo por medio de burlarse de él. Violento a su señora esposa, conocida como Doña Mencia. Le quito su corcel, lo cual le quitaba su dignidad como noble nitaino. Al tratar de recurrir a los tribunales locales y no recibir justicia, fue azotado enfrente de todos los otros tainos para dejarle saber como ejemplo, quien verdaderamente era el amo y quien era el esclavo. Al todavía tratar nuevamente a recurrir a otro tribunal de más alto nivel, sus solicitudes fueron denegadas y hasta se le amenazo de muerte. Según la leyenda Enriquillo se quitó la camisa que representaba su vida en el mundo de los Españoles y llevándose a su esposa, Mencia y a otros. Huyo a las sierras en las cuales le habían servido de tierra de recreo ahora le servirían para salvar su honor, su honor, su vida y la de su pueblo.


Enriquillo comenzó su alzamiento con un gran grupo de Taino en la Sierra de [[Baoruco|Bahoruco]] y los Taino pudieron continuar con la rebelión gracias a su mejor conocimiento de la región. Derrotaban a todas las expediciones enviadas a subyugarlos. Los Españoles confiados de que acabarían con los Tainos tal como lo habían hecho veces antes. Sin embargo estos ya no eran los mismos Tainos de antaño. Ya no había ese temor a lo desconocido y a las armas europeas. Estos Tainos habían vivido entre los Españoles y los conocían bien a ellos y a sus viejas estrategias. En vez de ataques frontales y de poblaciones asentadas. El taino podía atacar en cualquier momento y de cualquier parte o lugar. Estas buenas nuevas no tardaron en el de circular por todas partes y muchos viejos y jóvenes Tainos huyeron buscando la libertad en las Sierras del Bahoruco. A los Tainos, hasta esclavos negros africanos se libraron de sus cadenas para unírsele. A los Tainos le favorecía el hecho también de que la isla no era el enfoque central de la colonización. Los desafortunados Aztecas e Incas estaban sufriendo en esos tiempos el embate conquistador. Ya que los españoles no podían controlar la rebelión, y la colonia ya era presa del pánico, se firmó un tratado dando a la población Taina entre otras concesiones el derecho a la libertad y propiedad. Sin embargo esto trajo pocas consecuencias inmediatas, ya que para esta fecha la población pura Taina estaba declinado rápidamente a causa de enfermedades europeas. El proprio Enriquillo sucumbió trágicamente a la tuberculosis años más tarde, pero su amada Mencia continuo con la visión y la lucha. Sin embargo, la libertad fue alcanzada por parte de una pequeña tribu indígena en contra de una superpotencia de esos tiempos. Una libertad que inspiro a otros a buscar el refugio de las sierras y alcanzar esa libertad tan añorada por parte de un pueblo pequeño e indefenso, pero tenaz y de coraje versus un contrincante invasor brutal y despiadado. Algo que no se volvería a ver hasta el siglo 2007 noviembre15. Por ello Enriquillo es uno de los grandes de Abal yala (America).
Enriquillo comenzó su alzamiento con un gran grupo de Taino en la Sierra de [[Baoruco|Bahoruco]] y los Taino pudieron continuar con la rebelión gracias a su mejor conocimiento de la región. Derrotaban a todas las expediciones enviadas a subyugarlos. Los Españoles confiados de que acabarían con los Tainos tal como lo habían hecho veces antes. Sin embargo estos ya no eran los mismos Tainos de antaño. Ya no había ese temor a lo desconocido y a las armas europeas. Estos Tainos habían vivido entre los Españoles y los conocían bien a ellos y a sus viejas estrategias. En vez de ataques frontales y de poblaciones asentadas. El taino podía atacar en cualquier momento y de cualquier parte o lugar. Estas buenas nuevas no tardaron en el de circular por todas partes y muchos viejos y jóvenes Tainos huyeron buscando la libertad en las Sierras del Bahoruco. A los Tainos, hasta esclavos negros africanos se libraron de sus cadenas para unírsele. A los Tainos le favorecía el hecho también de que la isla no era el enfoque central de la colonización. Los desafortunados Aztecas e Incas estaban sufriendo en esos tiempos el embate conquistador. Ya que los españoles no podían controlar la rebelión, y la colonia ya era presa del pánico, se firmó un tratado dando a la población Taina entre otras concesiones el derecho a la libertad y propiedad. Sin embargo esto trajo pocas consecuencias inmediatas, ya que para esta fecha la población pura Taina estaba declinado rápidamente a causa de enfermedades europeas. El proprio Enriquillo sucumbió trágicamente a la tuberculosis años más tarde, pero su amada Mencia continuo con la visión y la lucha. Sin embargo, la libertad fue alcanzada por parte de una pequeña tribu indígena en contra de una superpotencia de esos tiempos. Una libertad que inspiro a otros a buscar el refugio de las sierras y alcanzar esa libertad tan añorada por parte de un pueblo pequeño e indefenso, pero tenaz y de coraje versus un contrincante invasor brutal y despiadado. Algo que no se volvería a ver hasta el siglo 2007 noviembre15. Por ello Enriquillo es uno de los grandes de Abal yala (America).




== Honores ==
== Honores ==

Revisión del 21:00 16 mar 2009

Enriquillo fue un Cacique Taíno quien se rebeló contra los Españoles desde 1519 hasta 1533. Su padre murió en una redada Española contra una protesta pacífica de indígenas en Jaragua y el huérfano fue criado en un monasterio en Santo Domingo. Uno de sus mentores fue Bartolomé de Las Casas.

Enriquillo y los españoles

Las malas relaciones entre Cristóbal Colón y los indios Taínos nativos en La Española no duraron mucho, y muy pronto los indígenas se vieron usados como esclavos en plantaciones de azúcar. En la primera mitad del siglo XVI ocurrieron varias revueltas, la más famosa de éstas en 1522. FUE UN MALDITO!!!!!!!!!!!!!!

Alzamiento de Enriquillo

A pesar de estar bajo el sistema de encomiendas (semi-esclavitud), en el cual naborias Tainos eran sujetos a la autoridad de un patrón Espanol, Enriquillo tuvo un buen trato por parte de su encomendero. Enriquillo poseía un corcel, sabia leer y escribir el castellano. Enriquillo era conocedor de sus autos,fueros o derechos como súbdito de la colonia y aun era reconocido como cacique o nitaino por los otros indígenas. Por lo tanto servía de capataz para el encomendero pero ya para este tiempo los indígenas fueron denominados como "mansos" por los Españoles por que ya no habían rebeliones como las de épocas posteriores. Sin embargo cuando el viejo encomendero paso a mejor vida, su hijo miraba al Enriquillo como una mera posesión la cual utilizar. Aparentemente trato de amedrentarlo por medio de burlarse de él. Violento a su señora esposa, conocida como Doña Mencia. Le quito su corcel, lo cual le quitaba su dignidad como noble nitaino. Al tratar de recurrir a los tribunales locales y no recibir justicia, fue azotado enfrente de todos los otros tainos para dejarle saber como ejemplo, quien verdaderamente era el amo y quien era el esclavo. Al todavía tratar nuevamente a recurrir a otro tribunal de más alto nivel, sus solicitudes fueron denegadas y hasta se le amenazo de muerte. Según la leyenda Enriquillo se quitó la camisa que representaba su vida en el mundo de los Españoles y llevándose a su esposa, Mencia y a otros. Huyo a las sierras en las cuales le habían servido de tierra de recreo ahora le servirían para salvar su honor, su honor, su vida y la de su pueblo.

Enriquillo comenzó su alzamiento con un gran grupo de Taino en la Sierra de Bahoruco y los Taino pudieron continuar con la rebelión gracias a su mejor conocimiento de la región. Derrotaban a todas las expediciones enviadas a subyugarlos. Los Españoles confiados de que acabarían con los Tainos tal como lo habían hecho veces antes. Sin embargo estos ya no eran los mismos Tainos de antaño. Ya no había ese temor a lo desconocido y a las armas europeas. Estos Tainos habían vivido entre los Españoles y los conocían bien a ellos y a sus viejas estrategias. En vez de ataques frontales y de poblaciones asentadas. El taino podía atacar en cualquier momento y de cualquier parte o lugar. Estas buenas nuevas no tardaron en el de circular por todas partes y muchos viejos y jóvenes Tainos huyeron buscando la libertad en las Sierras del Bahoruco. A los Tainos, hasta esclavos negros africanos se libraron de sus cadenas para unírsele. A los Tainos le favorecía el hecho también de que la isla no era el enfoque central de la colonización. Los desafortunados Aztecas e Incas estaban sufriendo en esos tiempos el embate conquistador. Ya que los españoles no podían controlar la rebelión, y la colonia ya era presa del pánico, se firmó un tratado dando a la población Taina entre otras concesiones el derecho a la libertad y propiedad. Sin embargo esto trajo pocas consecuencias inmediatas, ya que para esta fecha la población pura Taina estaba declinado rápidamente a causa de enfermedades europeas. El proprio Enriquillo sucumbió trágicamente a la tuberculosis años más tarde, pero su amada Mencia continuo con la visión y la lucha. Sin embargo, la libertad fue alcanzada por parte de una pequeña tribu indígena en contra de una superpotencia de esos tiempos. Una libertad que inspiro a otros a buscar el refugio de las sierras y alcanzar esa libertad tan añorada por parte de un pueblo pequeño e indefenso, pero tenaz y de coraje versus un contrincante invasor brutal y despiadado. Algo que no se volvería a ver hasta el siglo 2007 noviembre15. Por ello Enriquillo es uno de los grandes de Abal yala (America).

Honores

El lago de agua salada Lago Enriquillo en la provincia de Baoruco fue nombrado en su honra.

Un monumento en la plaza de la cultura.

Una ciudad se llama Enriquillo

Su historia fue tema de la novela Enriquillo del dominicano Manuel de Jesús Galván.

Referencias

  • Van Der Helm, Rien. Reis-handboek Dominicaanse Republiek (En alemán, Elmar, 1991)

Véase también

Enlaces externos