El silencio del Buddha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:06 4 mar 2020 por Madamebiblio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El silencio del Buddha
de Raimon Panikkar Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1970 Ver y modificar los datos en Wikidata

El silencio del Buddha, subtitulado "Una introducción al ateísmo religioso", es una obra, quizás la más difundida y de más larga gestación, del filósofo español, o hispano-hindú, Raimon Panikkar (1918-2010).

Contenido

El silencio del Buddha es resultado de una serie de versiones a partir de un texto inicial de la década del cuarenta del pasado siglo y constituye tanto un estudio experiencial del budismo como una investigación filosófica acerca del problema del hombre contemporáneo, la cual llega a su versión última en 1996. Investigación trazada asimismo mediante una relación entre hinduismo, budismo y cristianismo subyacente, es considerada también como una de las obras cumbre en el campo de las Religiones comparadas o incluso de la filosofía contemporánea. La riqueza, profundidad y amplitud de su horizonte intercultural han venido a situarla en un lugar de verdadera excepción en el marco de la teoría del humanismo y de la filosofía espiritual de fines del siglo XX.[1]

La obra, que consta de doce capítulos más varios preliminares, se organiza en tres partes:

  1. El problema
  2. Los textos
  3. La hermenéutica

El último capítulo del volumen es el titulado "El silencio de Buddha". El estudio de los textos se realiza a través de cuatro grandes conceptos: Nirâtmyavâda, Nirvâna, Pratîtyasamutpâda y Avyâkrtavastûni.[2]​ Por otra parte, siguiendo la tradición universal, son tres las grandes áreas de la conciencia humana sobre las cuales se habrá de ejercer la interpretación: el mundo, la divinidad y el hombre.[3]

Panikkar no pretende nada semejante a una mathesis universalis espiritual o aún menos un modo de irracioanlismo religioso-filosófico; entiende que su obra se enmarca, en un amplio sentido, en el horizonte de una teología de la liberación que es a su vez liberación de la teología y la filosofía.

...Me he limitado a poner en relación el mensaje del Buddha con la situación del hombre moderno, sin renunciar por ello a Cristo ni apartarme de las demás tradiciones. ¿Por qué levantar murallas y mantener celosamente las separaciones? El hecho de ensalzar una tradición humana y religiosa no significa menospreciar a las demás. La síntesis entre todas ellas parece improbable y tal vez ni siquiera sea posible, pero ello no quiere decir que la única alternativa radique o en el exclusivismo o en el eclecticismo.[4]

Notas y Referencias

  1. El capítulo de la obra de Panikkar titulado "La mutación de la conciencia en el siglo de Buddha", fue incluido junto a otros de Wilhelm Dilthey, Wilhelm von Humboldt, Cassirer, Unamuno o María Zambrano como texto de especial referencia por P. Aullón de Haro en el primer volumen de Teoría del Humanismo (Madrid, Verbum, 2010, vol. I, pp. 196-214).
  2. R. Panikkar, "Prólogo" a El silencio del Buddha, Madrid, Siruela, 2005, 2ª ed. española, pp. 79-158
  3. Ibid., pp. 161 ss.
  4. R. Panikkar, Ob. cit., "Prólogo" del autor, p. 16.

Bibliografía de la Obra

A la edición italiana (1985) siguieron la inglesa (1989) y la alemana (1992), que culminan en la española de 1996.

  • Raimon Panikkar, El silencio del Buddha. Una introducción al ateísmo religioso, Madrid, Siruela, 1996; 2ª ed. revisada 2005.

Enlaces externos