Ir al contenido

El Coronil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:33 22 ene 2008 por 88.25.178.140 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España

El Coronil es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En el año 2007 contaba con 5.045 habitantes. Su extensión superficial es de 92 km² y tiene una densidad de 54,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 05' N, 5º 38' O. Se encuentra situada a una altitud de 117 msnm y a 53 kilómetros de la capital provincial, Sevilla.

Su alargado término municipal lo cruzan entre otras corrientes, el río Guadalete y el arroyo Salado. El núcleo urbano se localiza en la parte norte del término y está bordeado por la carretera A-376. El gentilicio de sus habitantes es el de coronileños.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Historia

Los vestigios arqueológicos más antiguos que se conocen corresponden al Calcolítico. De esa etapa es un dolmen que se halla enterrado en las inmediaciones de la zona conocida como "El Calvario". También existen en su término asentamientos del Bronce Final y los restos romanos son muy numerosos, aunque la distribución general de su parte antigua pertenece al siglo XV, justo después de su fundación en 1381.

Digno de mención en la historia de la villa es el esplendor del siglo XVIII gracias a la potente industria manufacturera de los productos agrícolas que se daban en la zona. El Coronil ha sido cuna de personajes relevantes en el ámbito empresarial y político como por ejemplo la familia Candau. En la década de 1950 llegaron a constar en el censo unos 10.000 habitantes. Desde entonces y hasta hoy esta cifra ha ido descendiendo progresivamente.

Monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de Consolación
  • Castillo de las Aguzaderas
  • Castillo de la Villa
  • Antigua Casa Palaciega de D. Diego Quebrado (Actual Casa de la Cultura)
  • Casa blasonada. Calle Ricardo Candau nº 4
  • Capilla de la Virgen de los Remedios
  • Capilla de la Vera Cruz (Antiguo Convento de Carmelitas Descalzos)
  • Capilla del Calvario (Antigua Ermita)
  • Castillo de las Aguzaderas
  • Casa de "la Marcela"
  • Casa solariega de la Calle Real-Plaza Vieja
  • Torre de almazara (Frente la Plaza Nueva)
  • Pozo del Morisco

Fiestas singulares

Semana Santa, procesionando la Hdad. de El Calvario (Miércoles Santo) y la de la Vera Cruz (Viernes Santo).

Romería: Domingo anterior a San Isidro (1er-2º domingo de mayo).

Feria de San Roque: En torno al 16 de agosto tienen lugar las fiestas patronales.

Festival Flamenco "Las Aguzaderas", un sábado de septiembre algunas figuras grandes del flamenco visitan la localidad.

Enlaces externos