Ir al contenido

Ciudad de El Barco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:47 12 mar 2013 por Legobot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La ciudad de El Barco fue un efímero asentamiento español en el actual territorio de la República Argentina, a orillas del río Dulce. Fue la primera población en la región del Tucumán.

Fundada hacia mediados de 1550 por la expedición conquistadora procedente del Alto Perú al mando del capitán Juan Núñez de Prado, enviado por el presidente de la Real Audiencia de Lima Pedro de la Gasca, recibió su nombre en honor a la ciudad natal de La Gasca, El Barco de Ávila. Núñez de Prado repartió solares, designó los miembros del Cabildo y ordenó la construcción de un fortín para proteger el asentamiento en los encuentros con los calchaquíes, que llevaron a cabo con encono la defensa de su territorio.

Sea por el mal emplazamiento elegido, sea por el hostigamiento de los nativos, al año siguiente Núñez de Prado ordenó el traslado de la ciudad alrededor de un kilómetro hacia el norte, este asentamiento es hoy conocido como El Barco II. No sería la única vicisitud que afligiría al poblado: en 1553 Francisco de Aguirre y un grupo de sesenta hombres bien armados procedente de Chile depuso a Núñez de Prado y lo expulsó junto con su lugarteniente Juan Vázquez y los dos frailes dominicos que los acompañaban, Gaspar Carvajal y Alonso Trueno. Poco después Aguirre ordenaría nuevamente el traslado del asentamiento, y lo rebautizaría con el nombre de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, dando lugar a la actual ciudad de Santiago del Estero. Muchos de los vecinos de El Barco serán entonces los primeros vecinos de Santiago del Estero.

Sería la sede principal de la colonización de la región durante mucho tiempo, hasta que en 1699 la capital de la Gobernación del Tucumán se llevase a Salta y poco después la sede episcopal a Córdoba.

Referencias

  • Legname, Rodolfo (2002) La construcción de los mitos: el mito fundacional en Santiago del Estero. Santiago del Estero: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ponencias del Congreso de Antropología y Arqueología 2002. [1]