Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efecto punta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gusbelluwiki (discusión · contribs.)
m acento
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
La cantidad de electrones que escapan mueven la llama de la vela.]]
La cantidad de electrones que escapan mueven la llama de la vela.]]


'''Efecto punta''' es el nombre de un efecto que se produce por la acumulación de [[energía]] en esta parte de un cuerpo.
'''FUNTA''' es el nombre de un efecto que se produce por la acumulación de [[energía]] en esta parte de un cuerpo.


Cuando un material posee [[carga eléctrica]], esta se distribuye por todo el cuerpo (superficie, si se trata de conductores). La [[densidad de carga]] es la carga por unidad de volumen o superficie en el cuerpo de manera que si la carga se distribuye en el cuerpo, su densidad será mayor en las zonas de menos volumen o menos superficie. Por esto se produce una acumulación de energía en las zonas del material acabadas en punta donde su volumen es menor y se concentra mayor cantidad de carga, de manera que si el material está expuesto a un campo eléctrico externo, tenderá a interactuar con éste por la zona de mayor densidad de carga, es decir, en la punta.
Cuando un material posee [[carga eléctrica]], esta se distribuye por todo el cuerpo (superficie, si se trata de conductores). La [[densidad de carga]] es la carga por unidad de volumen o superficie en el cuerpo de manera que si la carga se distribuye en el cuerpo, su densidad será mayor en las zonas de menos volumen o menos superficie. Por esto se produce una acumulación de energía en las zonas del material acabadas en punta donde su volumen es menor y se concentra mayor cantidad de carga, de manera que si el material está expuesto a un campo eléctrico externo, tenderá a interactuar con éste por la zona de mayor densidad de carga, es decir, en la punta.

Revisión del 19:10 25 oct 2011

Efecto punta: En ausencia de luz o de calor los electrones escapan sin dificultad alguna desde la superficie de menor volumen. La cantidad de electrones que escapan mueven la llama de la vela.

FUNTA es el nombre de un efecto que se produce por la acumulación de energía en esta parte de un cuerpo.

Cuando un material posee carga eléctrica, esta se distribuye por todo el cuerpo (superficie, si se trata de conductores). La densidad de carga es la carga por unidad de volumen o superficie en el cuerpo de manera que si la carga se distribuye en el cuerpo, su densidad será mayor en las zonas de menos volumen o menos superficie. Por esto se produce una acumulación de energía en las zonas del material acabadas en punta donde su volumen es menor y se concentra mayor cantidad de carga, de manera que si el material está expuesto a un campo eléctrico externo, tenderá a interactuar con éste por la zona de mayor densidad de carga, es decir, en la punta.

A este efecto se le conoce como efecto punta. Fue descubierto por Benjamin Franklin, quien lo ilustró en su obra de 1753, "Almanaque del pobre Richard". Es de especial interés en muchas aplicaciones como el pararrayos, inventado por el propio Franklin tras sus experimentos con una cometa en días de tormenta. Para realizar dichos experimentos, Franklin lanzaba una cometa de seda, con una punta metálica en la parte más alta, unida a un cordel también de seda. Del cordel colgaba una llave, que unía el dispositivo con tierra (carga eléctrica neutra), provocando así la descarga del rayo.

Debido al "efecto punta" cuando nos encontramos en una tormenta de rayos no debemos levantar los brazos hacia arriba y no se deben despegar demasiado del cuerpo, ya que podríamos acumular carga en nuestro cuerpo, y por efecto punta podríamos atraer la descarga de un rayo. En estos casos lo más recomendable es colocarse de rodillas y pegar los brazos al cuerpo, para estar al máximo contacto con el suelo (tierra) y en caso de no perder nuestra carga con el suelo, no inducirla con nuestros brazos.