Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efecto termoeléctrico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Quibik (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar en|Efecto Termoeléctrico}}
{{fusionar en|Efecto Termoeléctrico}}
El WIKY WIKY PEDIA `PEDIA
El '''efecto Seebeck''' es una propiedad [[termoelectricidad|termoeléctrica]] descubierta en [[1821]] por el físico alemán [[Thomas Johann Seebeck]] inversa al [[efecto Peltier]]. Cabe reseñar que fue el primer efecto termoeléctrico descubierto: el efecto Peltier lo descubriría [[Jean Peltier]] en [[1834]], y [[William Thomson]] -Lord Kelvin- haría lo propio con el [[efecto Thomson]] en [[1851]].
'''efecto Seebeck''' es una propiedad [[termoelectricidad|termoeléctrica]] descubierta en [[1821]] por el físico alemán [[Thomas Johann Seebeck]] inversa al [[efecto Peltier]]. Cabe reseñar que fue el primer efecto termoeléctrico descubierto: el efecto Peltier lo descubriría [[Jean Peltier]] en [[1834]], y [[William Thomson]] -Lord Kelvin- haría lo propio con el [[efecto Thomson]] en [[1851]].


Se conoce como efecto termoeléctrico o efecto Seebeck a la conversión de una diferencia de temperatura en [[electricidad]]. Se crea un [[voltaje]] en presencia de una diferencia de [[temperatura]] entre dos [[metal]]es o [[semiconductores]] diferentes. Una diferencia de temperaturas T1 y T2 en las juntas entre los metales A y B induce una diferencia de [[potencial]] V.
Se conoce como efecto termoeléctrico o efecto Seebeck a la conversión de una diferencia de temperatura en [[electricidad]]. Se crea un [[voltaje]] en presencia de una diferencia de [[temperatura]] entre dos [[metal]]es o [[semiconductores]] diferentes. Una diferencia de temperaturas T1 y T2 en las juntas entre los metales A y B induce una diferencia de [[potencial]] V.

Revisión del 16:10 4 mar 2010

El WIKY WIKY PEDIA `PEDIA

efecto Seebeck es una propiedad termoeléctrica descubierta en 1821 por el físico alemán Thomas Johann Seebeck inversa al efecto Peltier. Cabe reseñar que fue el primer efecto termoeléctrico descubierto: el efecto Peltier lo descubriría Jean Peltier en 1834, y William Thomson -Lord Kelvin- haría lo propio con el efecto Thomson en 1851.

Se conoce como efecto termoeléctrico o efecto Seebeck a la conversión de una diferencia de temperatura en electricidad. Se crea un voltaje en presencia de una diferencia de temperatura entre dos metales o semiconductores diferentes. Una diferencia de temperaturas T1 y T2 en las juntas entre los metales A y B induce una diferencia de potencial V.

En el circuito:


Enlaces relacionados