Ir al contenido

Doce uvas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:52 24 abr 2006 por Meneca (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las 12 uvas es una tradición española, y en sus orígenes alicantina, desde 1909 en el que unos viticultores alicantinos la iniciaron para dar salida a una excelente cosecha. Consiste en comerse una uva cada campanada que da el reloj a las 12 de la noche el día 31 de diciembre.

En España, se utilizan uvas frescas, pero en otros Países, como en Argentina, se comen 12 uvas pasas.

Aunque el porqué de ser doce no se tiene claro si es por los "12 meses", una uva por cada mes, o si es por las "12 campanadas", evidentemente, una uva por cada toque de campana.

Según la tradición, el que se coma las 12 uvas al compás de las campanadas tendrá un año próspero. Durante muchos años, sobre todo cuando sólo existian las dos cadenas de televisión pública, se televisaba desde la Puerta del Sol de Madrid "las 12 campanadas", porque la tradición se inició frente a este reloj.

Ciertas casas comerciales vieron en esto una buena oportunidad y a principios de los años 2000 y comenzaron a comercializar botes con doce uvas, peladas y sin pepitas.

Plantilla:Navidad