Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Llipa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vandalismo del 190.41.128.230 que trata de modificar.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|t=20090507234142|geografía|sociedad}}
Llipa es uno de los 10 distritos de la [[Provincia de Ocros]], en la [[Región Ancash]] del [[Perú]]. Fue creado por la Ley N° 12856 el [[15 de noviembre]] de [[1957]] bajo la administración de la [[Provincia de Bolognesi]].


En la zona urbana de Cajamarquilla en el barrio Cruz Jirca habitaban los Corpasinos. Para irrigar sus tierras de Ratahuanca y Llipapampa los Corpasinos construyeron el estanque en el lugar denominado Michca y cerca de ello edificaron sus casas, llamándose Barrio Cochamarca, posteriormente surgieron otros barrios como Chocche y
Llipahuay.

En el año 1954 el pueblo de Llipa fue anexado al Nuevo Distrito de San Cristóbal de Raján.

El 15 de noviembre de 1957 fue promulgada la Ley N° 12856, por el Presidente de la República Manuel Prado y Ugarteche, creando el Distrito de Llipa integrado por los anexos de: Cunupata, Niñash, Mina Llipa, San Bartolomé de Conchoc; en la Provincia de Bolognesi con Demarcación Territorial respectiva como figura en el Art. 3° de la Ley.
Los gestores para la creación como Distrito fueron: Godofredo Vidal Mariano, Justo Balabarca Fabián, Justo Mariano Balabarca, Hermilio Rivera Leonardo. Y los Diputados por Ancash Señor Guillermo Bracale Ramos y el Ing. Teófilo López Vidal. Desde su creación hasta junio 1990 perteneció administrativamente a la Provincia de Bolognesi, luego pasa a formar parte de la nueva provincia de Ocros.

El terremoto del 31 de mayo de 1970 afectó varias viviendas y el posterior deterioro de sus calles, erosionadas por las lluvias fueron los factores determinantes para la reubicación del núcleo urbano en el morro y alrededores de la pampa de Llipa, con instalación de la sede administrativa de la municipalidad distrital durante la alcaldía del señor Carlos Mariano Dueñas.

== Geografía ==
'''Geografía''' de Llipa, abarca las Ecorregiones de Serranía Esteparia y de la Puna, en ambas hay diversidad de Ecosistemas. Referencia en altitud orillas del Río Pativilca 2000 msnm. hasta los 5200 msnm. Sus cumbres elevadas de cachir, picancha, putaca, huancaricán, llamoc están a más de 4000 msnm. con sus lagunas altoandinas de Yanacocha y Tacracocha que dan sus aguas a Ocros y la laguna de Querococha donde nace el río Chinchis, afluente del río Pativilca.

Según se va ascendiendo a las alturas se observa a varios km de distancia el Nevado Yerupajá en la Cordillera Huayhuash.

'''Límites''': por el norte con Cajamarquilla, al sur con San Cristóbal de Raján, al este con el río Pativilca y al oeste con Ocros; más detalles art. 3° de la Ley 12856.

[[Categoría:Distritos del Perú]]

[[en:Llipa District]]
[[pt:Llipa (distrito)]]
[[qu:Llipa distritu]]


***
{{wikificar|t=20090507234142|geografía|sociedad}}
{{wikificar|t=20090507234142|geografía|sociedad}}
Llipa es uno de los 10 distritos de la [[Provincia de Ocros]], en la [[Región Ancash]] del [[Perú]]. Fue creado por la Ley N° 12856 el [[15 de noviembre]] de [[1957]] bajo la administración de la [[Provincia de Bolognesi]].
Llipa es uno de los 10 distritos de la [[Provincia de Ocros]], en la [[Región Ancash]] del [[Perú]]. Fue creado por la Ley N° 12856 el [[15 de noviembre]] de [[1957]] bajo la administración de la [[Provincia de Bolognesi]].

Revisión del 01:59 7 nov 2009

Llipa es uno de los 10 distritos de la Provincia de Ocros, en la Región Ancash del Perú. Fue creado por la Ley N° 12856 el 15 de noviembre de 1957 bajo la administración de la Provincia de Bolognesi.


En la zona urbana de Cajamarquilla en el barrio Cruz Jirca habitaban los Corpasinos. Para irrigar sus tierras de Ratahuanca y Llipapampa los Corpasinos construyeron el estanque en el lugar denominado Michca y cerca de ello edificaron sus casas, llamándose Barrio Cochamarca, posteriormente surgieron otros barrios como Chocche y Llipahuay.

En el año 1954 el pueblo de Llipa fue anexado al Nuevo Distrito de San Cristóbal de Raján.

El 15 de noviembre de 1957 fue promulgada la Ley N° 12856, por el Presidente de la República Manuel Prado y Ugarteche, creando el Distrito de Llipa integrado por los anexos de: Cunupata, Niñash, Mina Llipa, San Bartolomé de Conchoc; en la Provincia de Bolognesi con Demarcación Territorial respectiva como figura en el Art. 3° de la Ley. Los gestores para la creación como Distrito fueron: Godofredo Vidal Mariano, Justo Balabarca Fabián, Justo Mariano Balabarca, Hermilio Rivera Leonardo. Y los Diputados por Ancash Señor Guillermo Bracale Ramos y el Ing. Teófilo López Vidal. Desde su creación hasta junio 1990 perteneció administrativamente a la Provincia de Bolognesi, luego pasa a formar parte de la nueva provincia de Ocros.

El terremoto del 31 de mayo de 1970 afectó varias viviendas y el posterior deterioro de sus calles, erosionadas por las lluvias fueron los factores determinantes para la reubicación del núcleo urbano en el morro y alrededores de la pampa de Llipa, con instalación de la sede administrativa de la municipalidad distrital durante la alcaldía del señor Carlos Mariano Dueñas.

Geografía de Llipa, abarca las Ecorregiones de Serranía Esteparia y de la Puna, en ambas hay diversidad de Ecosistemas. Referencia en altitud orillas del Río Pativilca 2000 msnm. hasta los 5200 msnm. Sus cumbres elevadas de cachir, picancha, putaca, huancaricán, llamoc están a más de 4000 msnm. con sus lagunas altoandinas y la laguna de Querococha donde nace el río Chinchis, afluente del río Pativilca.

Según se va ascendiendo a las alturas se observa a varios km de distancia el Nevado Yerupajá en la Cordillera Huayhuash.

Límites: por el norte con Cajamarquilla, al sur con San Cristóbal de Raján, al este con el río Pativilca y al oeste con Ocros; más detalles art. 3° de la Ley 12856.