Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Conchucos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:


La gestión del alcalde Alex Lara logró que desde noviembre de 2012 Conchucos cuente con el servicio de internet gratuito, lo que masifica a toda la comunidad conchucana en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente ha puesto al alcance de todos la educación y la cultura.
La gestión del alcalde Alex Lara logró que desde noviembre de 2012 Conchucos cuente con el servicio de internet gratuito, lo que masifica a toda la comunidad conchucana en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente ha puesto al alcance de todos la educación y la cultura.
aca so es cierto esto? que yo sepa hasta ahora no se instala el dichoso internet wifi


== Vías de comunicación ==
== Vías de comunicación ==

Revisión del 19:06 30 nov 2012

Plantilla:Ficha de localidad del Perú

El distrito de Conchucos se encuentra en el noreste de la Provincia de Pallasca, ubicada en el Departamento de Ancash, perteneciente a la Región Ancash, en el Perú.

Limita por el norte con el distrito de Pampas, por el Este con la Provincia de Pataz ubicada en la Región La Libertad, por el Oeste con el distrito de Lacabamba y distrito de Huandoval y por el Sur con la Provincia de Sihuas.

Historia

Fue declarado como distrito el 16 de diciembre de 1918 pero su origen es prehispánico tal como lo atestiguan las ruinas arqueológicas. La antigua etnia de los conchucos fue masacrada en la conquista por Francisco de Chaves. Su territorio sirvió de base para erigir las encomiendas de Conchucos de Mori y Conchucos de Pardavé.

Guaman Poma de Ayala-en sus propias grafías- se refiere a este pueblo como villa y describe su minas de plata. Su suelo fue hollado por los hermanos extremeños Francisco, Hernando y Gonzalo Pizarro en varios de su viajes, en esa etapa de turbulencia invasora, y en pos de oro y de El Dorado. Lo mismo en un viaje de estudio, Cieza de León habla sucesivamente en contexto tempo-geográfico de Huamachuco, de Conchuco, de Piscopampa, de Huaras y Pinco, como provincias separadas y antes de los inkas, autónomas.

Población

La población del distrito de Conchucos asciende a 7,660 (censo INEI 2005) habitantes aproximadamente, los mismos que están distribuidos tanto en la Capital del Distrito, poblado que lleva el mismo nombre, como en sus dos Caseríos. Tauli y Santa Rosa de Huashla y los Centros Poblados ubicados en las riberas del Río Marañon: Mayas, Quirubamba, San José, Santa Ana, Huataullo, Chalán y Llamara.

Recursos hídricos

Los recursos hídricos que cuenta el Distrito son abundantes: 40 lagunas, las que distribuyen sus aguas tanto para la cuenca del Atlántico como para el Pacífico. Al primero, a través de los rios Llamacocha y Tauli; los que se unen para formar el Río Conchucos. Este vierte sus aguas en el río Tablachaca o Chuqicara, afluente del río Santa. Los ríos Mayas y Casanga, luego de un largo recorrido, terminan aportando sus aguas al Río Marañón, uno de los grandes afluentes del Amazonas.

Aspecto educativo

El distrito cuenta con Colegios Primarios y Secundarios en casi todos los centros Poblados mayores y menores, así como en la capital del Distrito. Se cuenta también con un Instituto Tecnológico, cuya sede está en la Capital del Distrito, la Villa de Conchucos, y cuenta con tres carreras técnicas: Minas, Agropecuaria y Veterinaria. La población estudiantil supera los 2000 estudiantes, entre inicial, primaria, secundaria y superior. La mayoría de personal docente son originarios del Distrito Conchucos. La exigua capacitación y pocos recursos asignados por el gobierno a los colegios que dificulta la labor de los docentes.

La gestión del alcalde Alex Lara logró que desde noviembre de 2012 Conchucos cuente con el servicio de internet gratuito, lo que masifica a toda la comunidad conchucana en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente ha puesto al alcance de todos la educación y la cultura. aca so es cierto esto? que yo sepa hasta ahora no se instala el dichoso internet wifi

Vías de comunicación

El distrito se comunica con la costa a través de una carretera que une a Conchucos con la ciudad de Chimbote, la misma que desde el año 2006 se encuentra asfaltada en casi 70 km hasta el río Quiroz; de allí hasta el Distrito es una carretera afirmada. La comunicación con la ciudad de Lima se hace a través de ómnibus que viajan 3 veces por semana. Cuentan con sedes en Fiori(Lima)y Chimbote. Hay tres empresas de transportes que conectan las citadas ciudades con Conchucos. Los habitanes del distrito cuentan, en la actualidad, con servicio de telefonía por celular, teléfonos rurales e Internet, utilizadas tanto en comunicación y educación. Los centros poblados del interior del Distrito como: Mayas, Quirobamba, San José ya disponen de una trocha de transporte carrozable. Ello ha facilitado el intercambio de productos y el turismo. Asimismo, hay acceso a teléfono rural por vía satelital.

Estampas folclóricas

Son parte de las estampas folclóricas:

  • La Pallas, comparsas de mujeres ataviadas con vistosos vestidos y cubiertas en la espalda con monedas de plata. Sus cánticos son agudos, y en sus letras agradecen los "milagros" supuestamente otorgados por el Santo Patrón del Distrito, el Señor de Ánimas.
  • Moctezuma, que se viene rescatando en los últimos tiempos, es una obra de teatro popular al aire libre en el cual participan los campesinos caracterizando a los españoles y a los mexicanos. También hay unos personajes como los esclavos negros (patilones) de lado de los españoles y los brujos de parte de los mexicanos. El vestuario que llevan los artistas es vistoso por su colorido. Hay un personaje entrañable dentro de esta comparsa llamada La Marina, personificado por la más linda muchacha del pueblo, sus cánticos son lastimeros, pero su voz es como el trinar de un ave.
  • !!Los Indios!!, también es una obra del Teatro Tradicional Andino traído a Conchucos que representa una historia de amor de una pareja de jóvenes pertenecientes a dos grupos étnicos rivales, los hijos del sol y los selváticos.

Convenio

Por un acuerdo suscrito entre Óscar Valdés (Gobierno) y las comunidades rurales de Conchucos y Pampas, cada habitante de ellas se beneficiará con 27 mil nuevos soles, al permitir la concreción de un proyecto minero en la zona de los aludidos distritos. Cf. El Correo-Lima- 01.01.12 Pág. 9.

Medios de Información

  • BOLOGNESI NOTICIAS Diario Digital de noticias. Toda la información del acontecer de la provincia de Pallasca, Ancash - Perú. Información Geo-política, turistica, educativa y económica. Fotos y videos, Lacabamba, Bolognesi, Pampas, Tauca, Cabana, Pallasca, Huandoval, Huacaschuque,Conchucos,Llapo, Santa Rosa. BOLOGNESI NOTICIAS www.bolognesinoticias.com

Véase también