Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:San Pedro Sula»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


Conoce alguien de donde sale este dato dudoso? Ningun documento colonial que he visto menciona a un pueblo de indios cerca de de donde San Pedro es hoy, con el nombre de azula. Tepeaca, "si", pero el unico pueblo de indios "azula" que se menciona en los documentos coloniales es al oeste de Quimistan, en el otro valle que hoy se llama "Sula" (cerca de La Fletcha). [[Usuario:Rsheptak|Rsheptak]] 21:35 25 may 2007 (CEST)
Conoce alguien de donde sale este dato dudoso? Ningun documento colonial que he visto menciona a un pueblo de indios cerca de de donde San Pedro es hoy, con el nombre de azula. Tepeaca, "si", pero el unico pueblo de indios "azula" que se menciona en los documentos coloniales es al oeste de Quimistan, en el otro valle que hoy se llama "Sula" (cerca de La Fletcha). [[Usuario:Rsheptak|Rsheptak]] 21:35 25 may 2007 (CEST)

== [[Texto de titular]][osdffaskdfsdhnsiñsah,nbd.fhsjnñlsaadhv asjbsa] ==
no me los pisos golpistas

Revisión del 00:43 4 sep 2009

Texto de titular

Queridos hermanos: Necesitamos, si les es posible, contactar alguien para que visite a un hermano discapacitado en San Pedro Sula, Honduras. A la espera de vuestra información, Pastor Iván Tapia Ministerio del Buen Samaritano

Pueblo de Indios Azula

Conoce alguien de donde sale este dato dudoso? Ningun documento colonial que he visto menciona a un pueblo de indios cerca de de donde San Pedro es hoy, con el nombre de azula. Tepeaca, "si", pero el unico pueblo de indios "azula" que se menciona en los documentos coloniales es al oeste de Quimistan, en el otro valle que hoy se llama "Sula" (cerca de La Fletcha). Rsheptak 21:35 25 may 2007 (CEST)

Texto de titular[osdffaskdfsdhnsiñsah,nbd.fhsjnñlsaadhv asjbsa]

no me los pisos golpistas