Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Renfe»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JL440 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
No es correcto decir que Renfe es "la única operadora de Viajeros del sector ferroviario español". Existen muchas operadoras de viajeros en el Estado Español: Feve, FGC, FGV, SFM, Ferrocarril de Sóller, EuskoTren, TMB, Metro de Madrid, Metro Bilbao y no sé si me dejo alguna. En todo caso se puede decir que Renfe "es la única operadora de viajeros de la red de Adif". {{nofirmado|Madridete}} [[Usuario:Alxesp|Alxesp]] 11:58 21 ene 2008 (UTC)
No es correcto decir que Renfe es "la única operadora de Viajeros del sector ferroviario español". Existen muchas operadoras de viajeros en el Estado Español: Feve, FGC, FGV, SFM, Ferrocarril de Sóller, EuskoTren, TMB, Metro de Madrid, Metro Bilbao y no sé si me dejo alguna. En todo caso se puede decir que Renfe "es la única operadora de viajeros de la red de Adif". {{nofirmado|Madridete}} [[Usuario:Alxesp|Alxesp]] 11:58 21 ene 2008 (UTC)


Si es correcto, esas no son lineas de INTERÉS GENERAL
== Aclaración sobre RENFE y Renfe-Operadora ==
== Aclaración sobre RENFE y Renfe-Operadora ==



Revisión del 15:13 28 mar 2009

Considero innecesario tener este artículo cuando existe uno (Renfe) referido a la misma empresa. En Renfe ya se comenta la segregación que ha permitido la creación de ADIF y "Renfe-Operadora", un mero nombre legal puesto que la marca comercial –y la conocida por el usuario– sigue siendo simplemente "Renfe".

Un saludo.--Serpiente Resbaladiza 01:24 21 mar 2006 (CET)

No es correcto decir que Renfe es "la única operadora de Viajeros del sector ferroviario español". Existen muchas operadoras de viajeros en el Estado Español: Feve, FGC, FGV, SFM, Ferrocarril de Sóller, EuskoTren, TMB, Metro de Madrid, Metro Bilbao y no sé si me dejo alguna. En todo caso se puede decir que Renfe "es la única operadora de viajeros de la red de Adif". — El comentario anterior sin firmar es obra de Madridete (disc.contribsbloq). Alxesp 11:58 21 ene 2008 (UTC)[responder]

Si es correcto, esas no son lineas de INTERÉS GENERAL

Aclaración sobre RENFE y Renfe-Operadora

En realidad, sí es necesario que existan dos artículos, uno para Renfe Operadora y otro para RENFE, ya que en realidad Renfe-Operadora es una empresa de nueva creación (a pesar del nombre), mientras que ADIF es en realidad la antigua RENFE, pues conserva el mismo C.I.F. (Código de Identificación Fiscal) que tenía RENFE cuando era la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, El CIF, como todos sabéis, es un código "personal e intransferible" (vamos a decirlo así) para cada empresa o razón social, es decir, que no puede pertenecer a dos empresas diferentes )aunque una de ellas se haya extinguido), pero que se conserva en el caso de que la empresa cambie de denominación social. Un cordial saludo --JL440 (discusión) 20:42 22 abr 2008 (UTC)[responder]