Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Países con armas nucleares»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


== == 3g igatones es demasiado == ==
== == 3g igatones es demasiado == ==
'' México - Inicio en Junio de 2006 un programa de desarrollo nuclear "proyecto RCMS" con fines pacíficos y será posible una detonación atómica para febrero de 2007 con un poder de destrucción de 3 Gigatones, México forma parte de los países que firmaron el NPT. Actualmete no cuenta con tecnología ni capital para aumentar sus programas de enriquecimiento de uranio aunque cuenta con grandes yacimientos de uranio. La SEDENA y la SENER reportan alrededor de 6 toneladas producidas de plutonio.''
'' México - Inicio en Junio de 2006 un programa de desarrollo nuclear "proyecto RCMS" con fines pacíficos y será posible una detonación atómica para febrero de 2007 con un poder de destrucción de 3 Gigatones, México forma parte de los países que firmaron el NPT. Actualmete no cuenta con tecnología ni capital para aumentar sus programas de enriquecimiento de uranio aunque cuenta con grandes yacimientos de uranio. La SEDENA y la SENER reportan alrededor de 6 toneladas producidas de plutonio.'' Todo lo anterior es un eufemismo mal sano.
Me parece que lo que dice este fragmento del texto es inexacto, puesto que la bomba Tsar (la mas potente construida hasta la actualidad) fue limitada de 100 megatones a 50 megatones para no causar daños a la biosfera terrestre. Igualmente es imposible que se creen bombas de 3gigatones (3000 megatones).
Me parece que lo que dice este fragmento del texto es inexacto, puesto que la bomba Tsar (la mas potente construida hasta la actualidad) fue limitada de 100 megatones a 50 megatones para no causar daños a la biosfera terrestre. Igualmente es imposible que se creen bombas de 3gigatones (3000 megatones).



Revisión del 00:22 11 abr 2010

== 3g igatones es demasiado ==

México - Inicio en Junio de 2006 un programa de desarrollo nuclear "proyecto RCMS" con fines pacíficos y será posible una detonación atómica para febrero de 2007 con un poder de destrucción de 3 Gigatones, México forma parte de los países que firmaron el NPT. Actualmete no cuenta con tecnología ni capital para aumentar sus programas de enriquecimiento de uranio aunque cuenta con grandes yacimientos de uranio. La SEDENA y la SENER reportan alrededor de 6 toneladas producidas de plutonio. Todo lo anterior es un eufemismo mal sano. Me parece que lo que dice este fragmento del texto es inexacto, puesto que la bomba Tsar (la mas potente construida hasta la actualidad) fue limitada de 100 megatones a 50 megatones para no causar daños a la biosfera terrestre. Igualmente es imposible que se creen bombas de 3gigatones (3000 megatones).

Puse NPT porque son las mismas siglas que se usan en le artículo de Tratado de no proliferación nuclear.--Wikiwert 19:09 5 ago, 2005 (CEST)

Los enlaces en castellano que aparecen en rojo los puse después de fijarme que en el link de inglés no aparecía el español como idioma y tampoco aparecía el artículo después de buscar en la Wikipedia en español.--Wikiwert 19:09 5 ago, 2005 (CEST)

Inglés

Creo que hay demasiados términos y enlaces en inglés en el artículo, que no deberían existir en la Wikipedia en español. En todo caso, es una buena traducción y se irá limando con las revisiones, pero considero por ejemplo que en el caso del TNP se debe dejar así, con las siglas en castellano. Participé en varios eventos relacionados con la ONU y nunca escuché NPT. --Galio 06:04 17 oct, 2005 (CEST)

Respecto a Iran

Creo que la parte del artículo referente a Iran, en la que se lee: "...OIEA sostiene haber encontrado evidencia de un programa nuclear en varias de sus inspecciones..." es inexacta, ya que de entrevistas efectuadas al director de la OIEA Dr. Mohamed ElBaradei, ha señalado que no existen evidencias al respecto, sólo existe desconfianza por la cual no puede excluir la posibilidad de que el programa nuclear civil se desvíe a un programa militar pues se trata de tecnologí de doble uso, más no ha de declarado en ningún momento la existencia de evidencias como se señala en el párrafo de referencia; lo cual, si fuera cierto, ya habría dado origen a acciones directas. ElBaradei, ha declarado en una entrevista con Christopher Dickey de NewsWeek Magazine en la edición del 23 de enero del 2006:

"DICKEY: Do you have any indication that there is some other completely separate Iranian nuclear-weapons program?

ELBARADEI: No, we don´t. But I won´t exclude that possibility."

http://www.iaea.org/NewsCenter/Transcripts/2006/newsweek12012006.html

Hay inexactitudes respecto al misil Bomarc y el interceptor canadiense Avro Arrow.

El Avro Arrow hubiese debido ser un interceptor de obmbarderos armado con misiles, primero los Falcon y luego los fracasados Sparrow II. Hubiese debido ser un interceptor similar al norteamericano F-106 Delta Dart, y con limitaciones similares, especialmente la poca flexibilidad (eran avioens diseñados exclusivamente como interceptores, pero no eran buenos ni como cazabombarderos ni en misiones de superioridad, es decir, contra otros cazas). Del F-106 de hecho se construyeron muy pocos ejemplares. Además la misión de estos aviones desapareció con el despliegue de misiles balísticos que no podían ser interceptados.

El misil Bomarc era un gran misil antiaéreo (es decir, lanzado desde plataformas terrestres) y no podía ser lanzado desde aviones. Era un arma de gran alcance, con la ventaja teórica de poder usarse independientemente del tiempo atmosférico, pero con bastantes limitaciones (sólo era eficaz contra bombarderos a gran altura) y quedó desfasado igualmente con la aparición de los ICBM.

Respecto a Canadá

Hay inexactitudes respecto al misil Bomarc y el interceptor canadiense Avro Arrow.

El Avro Arrow hubiese debido ser un interceptor de bombarderos armado con misiles, primero los Falcon y luego los fracasados Sparrow II. Era un avión de concepto similar al interceptor norteamericano F-106 Delta Dart, y con limitaciones similares, especialmente la poca flexibilidad (eran aviones diseñados exclusivamente como interceptores, pero no eran buenos ni como cazabombarderos ni en misiones de superioridad, es decir, contra otros cazas). Del F-106 se construyeron pocos ejemplares, y no hace mucho fueron sustituidos por polivalentes F-16. Además la misión de estos aviones desapareció con el despliegue de misiles balísticos que no podían ser interceptados.

El misil Bomarc era un gran misil antiaéreo (es decir, lanzado desde plataformas terrestres) y no podía ser lanzado desde aviones. Era un arma de gran alcance, con la ventaja teórica de poder usarse independientemente del tiempo atmosférico y ser adecuada para cubrir amplias extensiones, pero con bastantes limitaciones (sólo era eficaz contra bombarderos a gran altura) y quedó desfasado igualmente con la aparición de los ICBM.


Texto de titular

yo creo que si queremos un mundo mojor hay que educar a los ni;os desde peque;os para que ebiten construir armas de este tipo

(Uno que pasaba): También habrá que enseñarles a escribir...

jajaj...no puedo para de reir.(otro q pasaba y se engancho a la conversación)

Respecto a Cuba

Supongo que también se debería agregar, ya sea como país con armas nucleares en el pasado, por el asunto de la Crisis de los misiles de Cuba. o no? Aunque en teoría también se debería mencionar a Turquía por el mismo hecho.

Acerca de la traducción

Acabo de ojear este artículo, y leyendo el apartado de Canadá, me encuentro con que pone la OTAN propuso que la Royal Canadian Air Force asumiera un rol de huelga nuclear. ¿Huelga nuclear como traducción de nuclear strike (en el artículo en inglés [1])? El caso es que nunca he escrito en la wikipedia, y tampoco tengo una traducción perfecta (¿potencia/fuerza nuclear a secas?), así que lo dejo en la discusión, a ver si con suerte alguien con más idea que yo lo corrige :)

España

Respecto al mapa, comentaros que España no solo tiene el potencial para fabricar la bomba, sino que tuvimos nuestro proyecto de bomba nuclear. Y estuvimos muy muy cerquita de conseguirla. Por ello no se si España debería aparecer en verde o en rosa en el mapa.

Secundo lo dicho por usted anteriormente, España tuvo un plan nuclear en la época Franquista tal y como desprenden unos archivos descalificados de la CIA, en el mapa tendría que tener un color rosado al igual que lo tiene Brasil o Argentina, además de ser incluido en la lista de paises con un antiguo plan de armamento nuclear, el enlace a la noticia: http://www.clarin.com/diario/2008/01/19/elmundo/i-03802.htm Saludos!Vitacca (discusión) 14:36 27 ago 2008 (UTC)[responder]

Lo de España es una burrada, actualmente trabajo en lo que antiguamente fue la Junta de Energía Nuclear (dónde en teoría se iba a hacer la bomba) España no tiene capacidad de enriquecimiento ni procesado de combustibles y los reactores que tiene España no sirven para obtener cantidades apreciables de Pu. Con lo cual en menos de una década sería imposible desarrollar una bomba. Para acabar el número de personas con capacidad científico-técnica para desarrollarla es muy limitada.

Países sospechosos de tener programas nucleares clandestinos

Borro a Cuba de la lista de países sospechosos de tener programas nucleares clandestinos porque no existe ninguna evidencia al respecto que pueda hacer fehaciente esa sospecha. Con esa lógica, cualquier país que posea un desarrollo nuclear con fines civiles (energéticos o de otra índole), o que hayan tenido estrechas relaciones con potencias nucleares serían sospechosos de tener programas nucleares clandestinos. Se que esta explicación no satisfacerá a aquellos que incluyeron a Cuba en la lista, puesto que percibo que el contenido de tal apartado es más bien tendencioso y no fue hecho con intenciones de contribuir al crecimiento de la wikipedia basado en hechos reales y neutrales.

Saludos, Lando

Países con armas nucleares

Creo que se debería cambiar el mapa que hay actualmente en el artículo por el de la wiki:en. Los países que podrían desarrollar armamento nuclear "en unos años" y "si así lo deciden" es poco conciso y favorece la confusión: deberían aparecer exclusivamente los países que han producido armamento nuclear en el pasado, los que aún lo hacen en el presente, los que podrían estar desarrollándolo y los que almacenan armamento nuclear. Lo demás son especulaciones que no deberían tener cabida aquí. Saludos, Oikema (pronto?) 14:39 20 feb 2009 (UTC).[responder]