Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Moral»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo 1 edición por Alborada sol. (TW)
elocuencia absurda
Línea 17: Línea 17:
En realidad, si hablamos de moral como entidad desarrollada empíricamente, nos referimos más bien a las buenas costumbres jurídicas, esto es, a las conductas arraigadas en la sociedad a las que se ha revestido con el tiempo con una observancia preceptiva. La moral, sin embargo; consiste esencialmente en la separación nítida del bien y el mal con pretendido valor universal y absoluto, lo cual no puede derivar de la experiencia, que varía de un sujeto a otro.
En realidad, si hablamos de moral como entidad desarrollada empíricamente, nos referimos más bien a las buenas costumbres jurídicas, esto es, a las conductas arraigadas en la sociedad a las que se ha revestido con el tiempo con una observancia preceptiva. La moral, sin embargo; consiste esencialmente en la separación nítida del bien y el mal con pretendido valor universal y absoluto, lo cual no puede derivar de la experiencia, que varía de un sujeto a otro.


.....absurdo....
== elocuencia absurda ==



----
Me parece que el texto es altamente parcial -tendencioso- en los referente a la ligazon moralidad-religión por lo que sugiero que sea reevaluada su imparcialidad porque como bien apuntan lineas arriba la Moral es absolutamente independiente de la Religión, mientras que al contrario La Religión se apoya fundamentalmente en la Moral.
Me parece que el texto es altamente parcial -tendencioso- en los referente a la ligazon moralidad-religión por lo que sugiero que sea reevaluada su imparcialidad porque como bien apuntan lineas arriba la Moral es absolutamente independiente de la Religión, mientras que al contrario La Religión se apoya fundamentalmente en la Moral.
[[LicCARPILAGO]]
[[LicCARPILAGO]]
Línea 42: Línea 40:


Hice una pequeña modificación para evitar tintes religiosos en el artículo. ardin77--[[Usuario:Ardin77|ard]] ([[Usuario Discusión:Ardin77|discusión]]) 00:49 22 abr 2009 (UTC)
Hice una pequeña modificación para evitar tintes religiosos en el artículo. ardin77--[[Usuario:Ardin77|ard]] ([[Usuario Discusión:Ardin77|discusión]]) 00:49 22 abr 2009 (UTC)
--[[Especial:Contributions/186.24.16.1|186.24.16.1]] ([[Usuario Discusión:186.24.16.1|discusión]]) 23:31 25 nov 2009 (UTC)


== DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA ==
== DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA ==

Revisión del 23:31 25 nov 2009

Citando del artículo: "..esta postura ha echado raices en el primer mundo donde la mentalidad liberal viaja paralelamente opuesta a los valores morales. Vive conforme a tu criterio y no sigas lo establecido. Aparentemente la moralidad todavía no ha sido suplantada en estas sociedades.

´ No estoy de acuerdo con la siguiente parte del texto: "la mentalidad liberal viaja paralelamente opuesta a los valores morales", esta persona seguro está basándose en la religión.


"La Religion viaja paralelamente opuesta a la mentalidad liberal". Esta frase si tiene sentido, la anterior no lo tiene.


Es importante recalcar que la Moral es totalmente independiente de la religión.


La moral debe nacer del desarrollo empirico, y no del respeto a algo q no conocemos. Hacer lo ultimo nos aleja d nostros mismos. — El comentario anterior es obra de Noverdadero (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

En realidad, si hablamos de moral como entidad desarrollada empíricamente, nos referimos más bien a las buenas costumbres jurídicas, esto es, a las conductas arraigadas en la sociedad a las que se ha revestido con el tiempo con una observancia preceptiva. La moral, sin embargo; consiste esencialmente en la separación nítida del bien y el mal con pretendido valor universal y absoluto, lo cual no puede derivar de la experiencia, que varía de un sujeto a otro.

.....absurdo....

Me parece que el texto es altamente parcial -tendencioso- en los referente a la ligazon moralidad-religión por lo que sugiero que sea reevaluada su imparcialidad porque como bien apuntan lineas arriba la Moral es absolutamente independiente de la Religión, mientras que al contrario La Religión se apoya fundamentalmente en la Moral. LicCARPILAGO

El artículo ya era suficientemente tendencioso al sugerir que era una amenaza la pérdida de la moral en una sociedad, por otro lado, la moral está ligada de muchas maneras a la religión, te sugiero leer Genealogía de la moral de Frederich Nietzsche. Por cierto, cuida tu uso de mayúsculas ¨LicCARPILAGO¨.

Yo entiendo que moral son un grupo de normas de conducta conaturales al hombre que tiene que seguir para ser feliz y que no tiene que ver con moda o tiempo lo que es importatnte es saber cuales son

A mí me parece correcto su enfoque filosófico. Pues la filosofia es la disciplina que trata la moral. En este sentido me parece una elocuencia adecuada y un planteamiento correcto.

No se trata de poner lo que uno puede pensar que es o debería ser la moral, sino lo estipulado en la disciplina filosófica pertinente. en este sentido, insisto, me parece un buen enfoque.

Lo que me parece muy desafortunado e imparcial son los comentarios sobre dónde se puede encontrar una y otra moral, o sobre quién es amoral. Es que acaso hoy en día sólo hay moralidad religiosa en Irán? Aparte de que estan mal expresados. Yo senzillamente los quitaría.


________________________________________________________________________________________________ creo que este texto nos muestra, que nosotros somos minmo¡rales, cuando nos olvidamos de nuetros origenes o antepasados, entonces, recordemos, de donde venimos, cuales son nuestras costumbres, o bailes tipiucos, o comidas exoticas... etc. es una forma de no ser INMORALES!!!--Laescogida 7 (discusión) 18:56 15 feb 2009 (UTC)[responder]


Hice una pequeña modificación para evitar tintes religiosos en el artículo. ardin77--ard (discusión) 00:49 22 abr 2009 (UTC) --186.24.16.1 (discusión) 23:31 25 nov 2009 (UTC)[responder]

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA

Para diferenciar la moral de la ética, hay que tener en cuenta sus dinámicas, en este caso la moral es exterior a los seres, los guia a cumplir unas normas o cánones impuestos por las comunidades o el poder. La ética es algo que se incorpora en el hombre desde adentro, que obedece a un desarrollo espiritual (en el amplio sentido de la palabra) o de conocimiento.

Asi, los médicos desarrollan ética con su trabajo y el desarrollo de su saber (internamente estructuran unos cánones de comportamiento) por esto podemos decir "ETICA PROFESIONAL" y no "MORAL PROFESIONAL"

De la misma manera cuando hablamos de religión, se dice por ejemplo "MORAL CRISTIANA" y no "ETICA CRISTIANA" (pues la moral son normas impuestas externamente, con pretenciones universales)

En el proceso de desarrollo humano los seres necesitan de la moral en el inicio de la vida para aclarar los principios que rigen su entorno, pero también necesitan ir desarrollando ética para mas que actuar "autonomamente" lograr la "autocracia" o capacidad de gobernarse a si mismo, que podriamos equiparar con la libertad. Esta autocracia no va en contra de los preceptos morales, mas bien es la estructuracion de lo universal de estos principios que se interiorizan en el hombre (ética) y transforman al hombre común en "ser humano".

No son equivalentes la ética y la moral; tampoco se diferencian en que la moral sea práctica y la ética teórica; la moral es impuesta y la ética interiorizada.

--190.26.5.169 (discusión) 19:26 14 may 2009 (UTC) IVAN RICARDO GARAVITO SANTAMARIA. Filósofo U.N., Bogotá, Colombia.[responder]

Cosas simples, definiciones simples

La palabra "Moral" es de uso bastante común, aunque tambien es común que no se sepa con exactitud su definición. Su definición es simple: "Moral es la regla de conducirse en el bien".190.49.41.58 (discusión) 17:38 28 may 2009 (UTC)[responder]

Con respecto a de dónde viene la palabra por moral, no es del latín mores, sino del latín MORIS.