Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Modelo científico»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nueva sección: →‎modelo cientifico
Nueva sección: →‎HOLA
Línea 90: Línea 90:
hola mi nombre es sofia.Disculpen la pregunta pero el consepto de modelo cientifico no esta claro lo que da a entender el texto es que es un modelo no que es un modelo sientifico.
hola mi nombre es sofia.Disculpen la pregunta pero el consepto de modelo cientifico no esta claro lo que da a entender el texto es que es un modelo no que es un modelo sientifico.
Saludos soffi
Saludos soffi

== HOLA ==

PENE VAGINA

Revisión del 19:17 28 may 2010

Un modelo es un término científico genérico que hace referencia a una descripción que puede ser únicamente cualitativa o también cuantitativa de un fenómeno o de la realidad. El artículo en su versión actual parece mostrar modelo como un tema concerniente principalmente a la sociología cuando es un término común a toda disciplina científica (modelo del átomo de Bohr, modelo evolutivo puntuado de Gould, modelos numéricos del clima, etc...). --Wricardoh 09:42 13 dic, 2004 (CET)


He intentado incluir connotaciones sobre física en la definición y explicación. No sé si lo he conseguido. Ontureño 16:39 10 dic 2005 (CET)

Diversidad de modelos

Considero que en el tema modelos deberían considerarse los varios tipos, por lo menos los siguientes:

1. Modelos Físicos: Por ejemplo muy utilizados en el diseño de repreas, puentes, eclusas, puertos etc.

2. Modelos Matemáticos: Que a su ves pueden dividirse en:

2.1 Modelos de simulación conceptual, muy utilizados en hidrología e hidrogeología;
2.2 Modelos de simulación estocasticos, utilizados en hidrología;
2.3 Modelos optimizantes, utilizando procedimientos como por ejemplo la Programación Linear, Programación Dinámica; etc. por ejemplo para determinar el uso optimo de los recursos hidricos de una cuanca hidrográfica.

3. Modelos analógicos, se basan en las analogías que se observan desde el punto de fista del comportamiento de sistemas físicos diferentes, que sin embargo están regidos por formulaciones matemáticas idénticas. Por ejemplo, hasta los años 70, el modelaje de sistemas de aguas subterranes se modelaban con redes eléctricas de resistencias y condensadores. Este procedimiento, bastante engorroso y costoso se sustituyó con el modelaje puramente matemático en la medida en que aumentó la capacidad de los computadores y se popularizó el uso del cálculo numérico.

4. Modelos Conceptuales --200.63.238.167 17:04 13 dic 2005 (CET)


perdón, pero este enfoque, aunque correcto, parece ejemplificarse unicamente con modelos enfocados a la ingenieria civil. Como se dice mas arriba, los modelos atañen a cualquier area de la ciencia. Un poco mas de generalizacion podria ser util para que se ejemplifique mejor esta situación. —Jstitch (discusión) 05:59 8 mar 2006 (CET)

modelo general

La idea de modelo respecto a la realidad está clara como simplificación de lo real en orden a una mejor comprensión, visión global, artística etc. en orden a una finalidad cualquiera.

Pero lo relevante de un modelo, en mi opinión, no es su relación con lo real, sino el criterio, hipótesis, o teoría que sirve para esa simplificación de la realidad.

Por ejemplo un mapa, es una simplificacion de la realidad, pero lo que hace posible esa simplificacion es la teoria que hace que los signos se interpreten como tienen que interpretarse.

Quizá el modelo primero es el lenguaje, y para comprender lo que se quiere expresar lo primero es comprender el lenguaje.

¿Alguien podria explicar el "modelo lógico?

Pra concluir, lo importante en la modelizacion de la realidad no es la realidad sino la teoría que interpreta la realidad de una forma determnada, por eso lo que hay que definir es la teoria sobre la que se construye el modelo.

El ejemplo no se entiende

¿Quién es Park? Feministo (discusión) 10:23 28 ago 2008 (UTC)[responder]

No se entiende

Hola, perdonen, el primer párrafo de la entrada creo que es demasiado complicado. No digo que sea incorrecto o incompleto, mas me parece recargado e intrincado. Creo que se podría mejorar con algo mas sencillo, sin tantos terminos y conceptos y, sobretodo, una construcción mas corta. Después de todo, un modelo es un ente imaginario bastante simple, así que su definición no debería ser más compleja que el propio concepto

A veces, parece que cuanto mas elaboradas y ricas sean las definiciones, mejor se entienden. Se tiende a construir oraciones muy largas, con muchos terminos y conceptos, la mayoria de las veces equivalentes o deducibles unos de otros.

Un modelo tan solo es una simplificación de la realidad o parte de ella en nuestras mentes, sea lo que sea lo que entendamos por realidad. Un modelo debe tener almenos dos características. 1/ Describir los elementos esenciales del sistema en estudio y como éstos causan el fenómeno observado. 2/ Hacer predicciones. Tan solo eso, cierto que los modelos pueden ser más o menos complicados pero, en esencia, no son más que reconstrucciones mentales simplificadas de un fenómeno físico concreto, sea la lluvia, el viento, el sistema solar, el espacio-tiempo, las celulas..etc.


En palabras de Hawking en su libro "historia del tiempo"

"Para poder analizar la naturaleza del universo, y poder discutir cuestiones tales como si ha habido un principio o si habrá un final, es necesario tener claro lo que es una teoría científica. Consideremos aquí un punto de vista ingenuo, en el que una teoría es simplemente un modelo del universo, o de una parte de él, y un conjunto de reglas que relacionan las magnitudes del modelo con las observaciones que realizamos. Esto sólo existe en nuestras mentes, y no tiene ninguna otra realidad (cualquiera que sea lo que esto pueda significar). Una teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios, y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de Aristóteles de que todo estaba constituido por cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, era lo suficientemente simple como para ser cualificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción concreta. Por el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada en un modelo incluso más simple, en el que los cuerpos se atraían entre sí con una fuerza proporcional a una cantidad llamada masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos, a pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas con un alto grado de precisión"

Terminología


Se hace referencia en el texto al modelado. Creo que ese término se usa incorrectamente, ya que el modelado es un conjunto de técnicas para dar forma a una masa blanda, como arcila, barro, nieve o cera, sea manualmente, sea con herramientas de mano.

Creo que el término correcto es modelización.

Rafa



modelo cientifico

hola mi nombre es sofia.Disculpen la pregunta pero el consepto de modelo cientifico no esta claro lo que da a entender el texto es que es un modelo no que es un modelo sientifico.

Saludos soffi

HOLA

PENE VAGINA