Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ley de Ohm»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.62.60.170 a la última edición de Humberto
Sin resumen de edición
Línea 37: Línea 37:
Gracias
Gracias


(UTC)jotos maricas putos
faltan muchas cosas--[[Especial:Contributions/79.145.52.130|79.145.52.130]] ([[Usuario Discusión:79.145.52.130|discusión]]) 16:33 25 feb 2009 (UTC)

Revisión del 19:46 25 ago 2009

Aplicación en la vida cotidiana

Hola, que tal. Vayamos paso a paso, que les parece? Después de leer el comentario del Usuario:201.239.106.19|201.239.106.19]] con fecha y hora 19:56 4 dic 2005, creo que habría que dar una explicación mejor para que entienda la aplicación de esta ley a la vida diaria. No me siento con derecho a dar un ejemplo, pues aún siento que me falta conocimiento (el cuál estoy adquiriendo).

Podría alguno de ustedes darle dicha explicación para que no haya ese tipo de expresiones que, a mi punto de vista muy particular, me parecen ignorantes?

Gracias y espero continúen exponiendo este tipo de temas.

Saludos

Cuestiones

1. De acuerdo con la definición que se da, "la diferencia de potencial [...] es directamente proporcional a la intensidad [...]", creo que sería más adecuado escribir la ley física como:

V=R·I

2. Creo que la "definición" de material óhmico es muy mejorable y no del todo acertada, ¿Qué pensáis al respecto?

3. Mi opinion es la siguiente, se esta tratando de la ley de Ohm, Ohmios, resistemcia, la formula base de esta ley seria R=V/I, y las otras serian despejes de la misma.

Soy nuevo y no sé muy bien cómo va esto, prefiero discutir estas cosas antes que ponerme a editar a diestro y siniestro ^_^ A ver si hay respuestas y si no pues lo editaré. Pongo esto a vigilar. Saludets

yo encúentro qué esta bien lo que afirmas. solo modificalo beatriz L. ChiLe

La Ley de Ohm se llama asi en honor a su descubridor, George Simon Ohm; la forma general obtenida por el era V=R*I, como sale en la sección de deducción. Tambien se llamo Ohm a la unidad de resistencia en su honor, pero es algo aparte; no quiere decir que la ley debe expresarse en funcion de la resistencia. En todo caso, tratamos con ecuaciones, y cualquier forma de expresarlas es valida. Saludos, Nicolas M.


He modificado un poquito las fórmulas a la notación usada comúnmente. Cabe aclarar que no se acostumbra poner puntos para señalar productos entre variables a menos de no ser completamente necesario. También se usa el punto para el producto punto o la divergencia de los vectores pero, no hay ninguno de esos dos casos en este artículo. Por cierto, nada les cuesta usar subíndices, Saludos. --DFTDER 11:32 13 nov 2006 (CET) esto del usuario 201.239.106.19 no es vandalismo?, no se como se denuncia, que soy novato perdido, supongo que habria que borrarlo directamente.--Ensada 11:03 27 abr 2007 (CEST)

Deduccion de la ley de Ohm

Hola, también soy estudiante, y por ende también estoy empezando a relacionarme con estos conceptos a mayor profundidad.

Me he tomado la libertad de corregir la sección de la deduccion de la ley de Ohm en base al conocimiento del que dispongo, ya que consideraba que el artículo anterior estaba incompleto y omitia totalmente ciertos aspectos importantes como la fem y toda la parte vectorial de la deduccion, que no puede pasarse por alto al momento de hacer una deduccion 100% correcta, con toda la rigurosidad matematica que ello implica.

Es mi opinion, y en mi condicion de estudiante, estoy abierto a cualquier clase de comentario, opinion, correccion, etc.

Gracias

(UTC)jotos  maricas putos