Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Historia de Internet»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 20134232
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


== Contenidos liosos ==
== Contenidos liosos ==
Si alguien está dispuesto, sería interesante re-escribir algunas partes del artículo, ya que no se entiende absolutamente nada. P.ej:
Si alguien está dispuesto,a besar piquese el culo sería interesante re-escribir algunas partes del artículo, ya que no se entiende absolutamente nada. P.ej:
"Las colaboraciones internacionales en ARPANET eran escasas; por varias razones políticas los desarrolladores europeos estaban preocupados en desarrollar las redes X.25, con la notable excepción del Norwegian Seismic Array en 1972 seguidos en 1973 por enlaces de los satélites a la estación terrestre de Tanum en Suecia y en la University College de Londres."
"Las colaboraciones internacionales en ARPANET eran escasas; por varias razones políticas los desarrolladores europeos estaban preocupados en desarrollar las redes X.25, con la notable excepción del Norwegian Seismic Array en 1972 seguidos en 1973 por enlaces de los satélites a la estación terrestre de Tanum en Suecia y en la University College de Londres."

Revisión del 18:40 19 nov 2008

Contenido en inglés

Esta es la wikipedia en español. No debería aparecer el contenido en inglés. Voy a borrar lo que todavía no está traducido, que queda en la página del historial y en el artículo original. Dejo el primer párrafo, que está traducido, y el siguiente, cuyo título también está traducido. Una cosa es dejar un párrafo en inglés, pero todo un artículo... Además lleva así ya varios días. --Marcus (discusión) 22:36 12 mar 2006 (CET)

Contenidos liosos

Si alguien está dispuesto,a besar piquese el culo sería interesante re-escribir algunas partes del artículo, ya que no se entiende absolutamente nada. P.ej: "Las colaboraciones internacionales en ARPANET eran escasas; por varias razones políticas los desarrolladores europeos estaban preocupados en desarrollar las redes X.25, con la notable excepción del Norwegian Seismic Array en 1972 seguidos en 1973 por enlaces de los satélites a la estación terrestre de Tanum en Suecia y en la University College de Londres."