Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Gay»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.230.192 a la última edición de Diegusjaimes
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Proyecto LGBT}}
== Bandera ==
Creo que la bandera que aparece, aun simbolizando la homosexualidad y al movimiento reivindicativo gay, no es la que internacionalmente se ha adoptado. La oficial, hasta donde yo sé, es el triángulo rosa invertido sobre fondo blanco. Lo buscaré más detenidamente, pero hoy en día se asocia la bandera de 6 colores a los locales y a la expresión social y comercial del movimiento, mientras que la corriente reivindicativa utiliza el triángulo. Lo cual no siginifica que la bandera arco-iris esté mal, sino que debería aparecer también el triángulo (y creo que antes de ella).

Ya me diréis algo
--[[Usuario:Svoice|Svoice]] 18:08 10 abr 2006 (CEST)

La bandera es sin duda el símbolo mas popular, no tienes mas que ver los desfiles del orgullo gay que se producen en el mundo entero: Llevamos la bandera del arco iris, no el triangulo. El triangulito de marras lo inventaron los Nazis, y aunque algunos grupos han revindicado su uso como forma de protesta, la enorme mayoría prefiere la bandera, que es un símbolo que inventamos nosotros, no 'ellos', sin connotaciones extrañas.<span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|212.34.128.233}}, quien olvidó firmarlo. Josegacel29</span>
Puede ser. Preguntando por ahí he llegado a la siguiente conclusión: La mayoría de los colectivos de gais y lesbianas utilizan la bandera de 6 colores. Además, algunos grupos (normalmente de corriente integracionista - "no Queer") prefieren utilizar el triángulo en aras de la "memoria histórica" y para desligarse de la expresión comercial de "lo gay". Supongo que será un poco "ser más papista que el Papa". Aún así, creo que sí se debe señalar el triángulo como símbolo, aunque efectivamente, la bandera internacionalmente reconocida es la del arco iris. En cuanto tenga tiempo (El siglo que viene, por la tarde) propondré un borrador para ampliar el artículo con los movimientos sociales y el movimiento Queer. ¿Alguien se anima?
--[[Usuario:Svoice|Svoice]] 10:08 17 abr 2006 (CEST)

:Bueno, yo cuanto menos te animo a ello :)
:Es cierto que algun@s prefieren el triangulo, y estaría bien explicar por que, pero lo cierto es que es la bandera el símbolo preferido, y no solo por los activistas sino también por el publico: el triangulito es bastante, bastante feo, y es que lo diseño un nazi, joder.
:Por lo demás, tampoco esta claro que a los integracionistas les guste eso de llevar un símbolo distintivo, sea la bandera o el triangulo, un autentico integracionista seria contrario a los distintivos por principios.

:Hay que recordar también que dentro del movimiento gay hay más banderas, las Leather, Bears, etc. No estaría de más incluirlas junto con una introducción a la subcultura y su link correspondiente. Si vamos a hacer crecer esta página frente a ‘Homosexual’ podríamos hacerlo así, insistiendo en la diversidad de la cultura gay actual. Dejamos en ‘Homosexual’ los temas clásicos (griegos, historia, persecuciones, etc.), y posicionamos ‘Gay’ en este siglo.--[[Usuario:Mcsgay|Mcsgay]] 13:19 17 abr 2006 (CEST)


Bueno, feo o no, por el triangulo rosa murieron centenares de miles de personas. La bandera de 6 colores -no es la del arco iris, que tiene siete, como la de la paz- es un invento de un disseñador para el desfile del orgullo de 1978. Lluís Parera. Col·lectiu Gai de Barcelona

== '''La Wiphala y la bandera gay''' ==

Me remito al texto que aparece al final del artículo bajo el nombre [[Wiphala]], y que dice esto:

'''En torno al símbolo de la bandera multicolor [[gay]]...'''

Con el progreso de movimientos sociales reivindicacionistas en el mundo, en la actualidad destacan los movimientos por los derechos de [[gays]], [[lesbianas]], [[bisexuales]] y [[transexuales]] (glbt) que escogieron como símbolo la bandera del arco íris, '''pero invertida''' y eliminando el azul. Esa elección nació de la identificación inicial de tales luchas sociales glbt con el movimiento [[hippie]] en la década de los '60, que usaba ese símbolo. Más recientemente, el arco íris invertido - sin azul - se afirmó con la utilización de la canción de la cantante y actriz [[Judy Garland]] denominada "[[Over the Rainbow]]" (Sobre el arco íris) como tema de las movilizaciones glbt - particularmente en los [[Estados Unidos]] y el mundo [[occidental]].


----


El texto de este artículo dice:

::''Gay''' es el hombre o mujer al que le gustan las personas de su mismo sexo.

Yo eliminaría "o mujer". La palabra 'gay' en inglés engloba a hombres y mujeres, (el equivalente sería por tanto 'homosexual') mientras que el contrario de 'gay' sería 'lesbiana'. A veces se oye la expresión 'ambiente gay' u 'orgullo gay' refiriéndose a todos, hombres y mujeres; éstas son expresiones calcadas del inglés pero también es cierto que son muy comunes. ¿Alguna idea?

'''NOTA''': Los enlaces de idioma que han puesto a este artículo van a 'homosexualidad', no a 'Gay'

[[Usuario:Piolinfax|Piolinfax]] 03:20 17 jul, 2003 (UTC)
----
lo cambié porque no me parecía correcto. Y no digo políticamente correcto, porque ya tuve una discusión al respecto sobre mestizo/mulato y situación de las mujeres. En cuanto a los enlaces, en japonés y chino no tengo ni idea. El de alemán iba redirigido a Schwul, que es su equivalente, pero éste iba a su vez redirigido y lo cambié a Gay. En holandés y polaco tampoco sé. Y según lo que yo tengo entendido, el término gay incluye o deja de incluir a hombres y mujeres, dependiendo de la zona angloparlante donde se utilice, por eso para evitar confusiones se suele usar gays y lesbianas (o viceversa), y también porque muchas lesbianas (las hispanas no lo puedo asegurar, pero en Gran Bretaña definitivamente) se sienten excluidas del término gay e incluso del de homosexual. [[Usuario:Rumpelstiltskin|Rumpelstiltskin]] 14:32 25 feb, 2004 (CET)

== Una sugerencia hispana ==

Creo que deberia aparecer entender o entendido que es la forma mas comun de denominar a las personas homosexuales sobre todo entre nosotros mismos, gay pertenece mas al mundo anglosajon y se introdujo en los paises hispanos por la influencia de los medios de comunicacion y su dependencia anglosajona. Lo cierto es que no recuerdo escuchar una conversacion entre entendidos que utilice el termino gay, si es muy usado para hablar con heterosexuales o conversaciones entre ellos pero entre nosotros solo utilizamos entender o entendido/a.

La palabra gay no puede ser asociada a la totalidad de los homosexuales. El homosexual, tanto la persona como el animal, [http://www.20minutos.es/noticia/165162/0/exposicion/homosexualidad/animal/] no tiene necesariamente que tener un comportamiento o estilo vital distinto, aparte del sexo.

:Es que ''gay'' es sinónimo de homosexual y precisamente fueron los homosexuales los que lo adoptaron al entender que ''homosexual'' era peyorativo. Actualmente tiene una gran aceptación en los países hispanohablantes, sustituyendo quizás a la forma anterior. ''Entendido'' me temo que es un término muchísimo más ambiguo, yo al menos si oyera ''entendido'' pensaría que es una persona experta en un tema concreto. Quizá sea una forma usada en latinoamérica, pero en España no había oido esa palabra como sinónimo de ''gay''. Saludos [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 16:32 20 nov 2007 (CET)

==Una sugerencia chilena==
Considero que tengo un vocabulario bastante amplio, y conozco palabras como ''polla, joder, coño'' y algunas más. Sin embargo nunca (repito, nunca) había escuchado o leído la palabra ''entendido'', que para mí debería ir en cursiva si llegara a usarse. La Academia pone "jerga" en ''entender'' y no nombra ''entendido''. Por último, aquí en Chile desde los niños de colegio hasta el Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) usan la palabra gay (pronunciada a la inglesa, guey). Por cierto, también decimos sándwich, y no bocadillo.

[[Usuario:Qñerty|Qñerty]] 22:59 29 oct, 2005 (CEST)


== 'desambiguación' inecesaria ==

En castellano GAY no precisa de 'desambiguación'. Esta puesta por que en ingles si tiene otrs usos, pero en castellano carece de sentido. Parece ser que originalmente la pagina se copio de la inglesa, y se incorporo la 'desambiguación', completamente inecesaria en castellano.
Y?
:Antes de borrarla, leala, hay otros usos porque hay gente con el apellido "Gay" [[Usuario:Maldoror|Maldoror]] ([[Usuario_Discusión:Maldoror|dime]]) 19:51 18 dic 2005 (CET)

Claro que la he leido, y me parece insultante que insistas en ello. El hecho de que exista un nombre o apellido similar nunca provoca que pongamos una desambiguación. De lo contrario habría que desambiguar la mita de las entradas. Hay miles de ejemplos distintos, es innecesario, y francamente, menospreciativo hacia los gays.

:Sí, por eso existen las páginas de desambiguación <nowiki>[[Categoría:Wikipedia:Desambiguación]]</nowiki>. Hay muchas, cientos o miles. Si Ud. opina que por tener el apellido "Gay" es insultante que se utilice una desambiguación, en el caso de que alguien busque por ese apellido, pues deberia quizas pensarlo de nuevo. [[Usuario:Maldoror|Maldoror]] ([[Usuario_Discusión:Maldoror|dime]]) 20:01 18 dic 2005 (CET)


Si, es insultante saltarse las reglas y ponerle una desambiguación a gay cuando no se hace con los demas. No espero que mi apellido ni ningun otro se anteponga a la correcta definicion de un termino

:En ningún momento se antepone, por algo se utiliza el termino [[Gay]] sin desambiguación y dicha página contiene la coletilla de (desambiguación). Esto sucede en muchas páginas, aunque no tenga mucho sentido, se hace de manera sistemática en la wikipedia. [[Usuario:Yrithinnd|Yrithinnd]] ([[Usuario Discusión:Yrithinnd|/dev/null]]) 20:10 18 dic 2005 (CET)


Insistir en esa desambiguación claramente innecesaria esta fuera de lugar, y no, no se hace de manera sistemática. Yo fui uno de los que la puso originalmente, pero reconozco que se hizo calcando de la versión anglosajona. Retirarla.
--[[Usuario:Mcsgay|Mcsgay]] 20:15 18 dic 2005 (CET)


La desambiguación tendria sentido solo si el termino realmente tubiera mas de n significado en castellano, que no lo tiene. Ponerselo por que existan apellidos similares esta fuera de lugar, aqui y en Chile.

:Realmente sí, una desambiguación tan innecesaria como la de [[Posadas]]... [[Usuario:Ejmeza|Ernesto J. Meza]] - [[Usuario Discusión:Ejmeza|¿lo discutimos?]] 21:23 18 dic 2005 (CET)
::Con esto quería decir que ''Posadas'' es un apellido, al igual que ''gay'' ¿por qué allí es correcta la desambiguación y acá no? si vamos a tener en cuenta las sensibilidades de otras personas creo que tendríamos que hacer una revisión de esta [[Wikipedia:Votaciones/2005/Sobre pornografía en artículos|votación]]... [[Usuario:Ejmeza|Ernesto J. Meza]] - [[Usuario Discusión:Ejmeza|¿lo discutimos?]] 19:02 14 abr 2006 (CEST)
:::Estas rehabriendo una discusion que zanjamos entre muchos hace 5 meses. La desambiguacion en posadas es tambien innecesaria, otra cosa es que a nadie le moleste. Por lo demas, no te preocupes por nuestra sensibilidad, estamos muy acostrumbrados a que se nos insulte, uno mas no se va a notar.--[[Usuario:80.25.53.148|80.25.53.148]] 21:24 14 abr 2006 (CEST)

Yo no veo zanjado nada... además nadie respondió a mi comentario del 18, que fue el último.

:''“es insultante saltarse las reglas y ponerle una desambiguación a gay cuando no se hace con los demas”''

Lo que ''es insultante'' es ''saltarse las reglas'' y no aplicar una norma que practicamente todos respetan, más allá de sus inclinaciones. La desambiguación es necesaria porque a los personajes contemporáneos se los suele conocer por el apellido: [[Artigas]], [[San Martín]], [[Bolívar]], [[Einstein]], [[Hitler]], [[Schwarzenegger]], [[Chaplín]], [[Edison]], [[Schumacher]]...
:''“ya que estamos vete a molestar a otra minoria”'' [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gay&diff=2873586&oldid=2873523]
:''“no te preocupes por nuestra sensibilidad, estamos muy acostrumbrados a que se nos insulte, uno mas no se va a notar”''

¿Por qué ponerse a la defensiva? cuando yo no estoy queriendo insultar a nadie. Lo de la sensibilidad lo dije porque es obvio que hay sensibilidad si se sienten insultados, como se podría sentir insultada cualquier otra persona cuando tratan de vejar (a su parecer) algo con lo que siente afinidad o se siente identificada. [[Usuario:Ejmeza|Ernesto J. Meza]] - [[Usuario Discusión:Ejmeza|¿lo discutimos?]] 00:15 16 abr 2006 (CEST)

No ves zanjado nada? Varias personas discuten un tema, llegan a una conclusion, y 5 meses despues tu llegas y lo cambias, unirateralmente, y sin respetar en consenso. Tu desprecio egocentrico al espiritu asamblario de Wikipedia es evidente, y tu completa insensibilidad a temas que ni tan siquiera enbtiendes es sonrojante: Esa desambiguacion es completamente innecesaria, esta fuera de lugar, no se pone en otros muchos casos, es por lo tanto discriminatoria, y la consideramos INSULTANTE, insultante por que el termino gay define en castellano a toda una comunida entera que lleva decadas luchando por que se les reconzca com eso, gays, y no por los insultos con los que abitualmente os referis a nosotros. Pretender que todo eso merece apenas una mencion junto a un tal John Gay (que seria John_gay, no Gay, joder) es desde luego insultante. Hay millones de paginas en Wikipedia, desambigua todas las demas, y cuando termines pasate otra vez por aqui y lo discutimos otra vez si quieres, discutimos sobre si eres un homofobo o simplemente un cabezota insensible --[[Usuario:80.25.53.148|80.25.53.148]] 16:07 16 abr 2006 (CEST)

:Bueno, aunque tengamos razón no nos van a hacer caso, ellos son mas y nosotros, como minoría, siempre seremos menos. Que sirva esto por lo menos para recordarnos que a la mayoría de ellos, a los heteros, no les importamos una mierda. Siempre van a dejar que los exaltados de turno nos linchen, nos insulten o nos censuren, y es que los Zapateros de este mundo son también una minoría, y suelen actuar por su propio interes, no por que de verdad empaticen. Guárdate tu rabia para otro día, pero no te olvides de esto ni de ellos, simplemente revuélveles la pelota en otro ámbito en cuanto puedas y con mas fuerza...--[[Usuario:Mcsgay|Mcsgay]] 21:02 16 abr 2006 (CEST)

Me gustaría tener un sólo caso en donde no se lleve a cabo una desambiguación como en acá... [[Usuario:Ejmeza|Ernesto J. Meza]] - [[Usuario Discusión:Ejmeza|¿lo discutimos?]] 13:46 17 abr 2006 (CEST)

::Sólo en honor a la claridad ¿qué es lo benditamente insultante con las susodicha desambiguación?
::— {{Usuario:Chlewey/firma}} 14:05 17 abr 2006 (CEST)
::P.D. puedo ver el argumento de que sea innecesaria, al [[Enola Gay]] no lo conocen por el sólo "Gay" y a las personas con Gay en su nombre o apellido, no sé si alguno sea lo suficientemente conocido por su solo "Gay". Lo que no logro entender es por qué la existencia de [[Gay (desambiguación)]] es insultante.

:::El origen de la discusion es que en efecto es inecesaria. En cuanto al por que nos molesta a algunos, no es tan difícil de entender, el movimiento gay lleva decenios pidiendo solamente una cosa: Igualdad. Desambiguar una palabra es una forma de desautorizarla, y se trata en este caso de una palabra por la que muchos han luchado. La politica de desabiguado es subjetiva, y habria o que remodelarla por completo o quitarlas cuando ofenden a alguien, lo contrario da lugar a arbitrariedades y a acusaciones de discriminacion, como esta. Si desambiguais la wiki entera algún día, pues fenomenal, pero mientras sea subjetivo lo consideraremos discriminatorio. --[[Usuario:Mcsgay|Mcsgay]] 17:51 17 abr 2006 (CEST)

La cosa es así: mientras exista [[Gay (desambiguación)]] en este artículo debe permanecer la plantilla {{tl|otros usos}}; antes de quitar esta, debe ser eliminado dicho artículo ¿por qué no proponés el borrado del artículo para solucionar el problema? [[Usuario:Ejmeza|Ernesto J. Meza]] - [[Usuario Discusión:Ejmeza|¿lo discutimos?]] 14:29 18 abr 2006 (CEST) ''y sigo esperando un ejemplo de una desambiguación que no se lleve a cabo...''

Como homosexual practicante leo y releo y no veo el por qué de esta discusión. ¿Por qué dicen que es ofensivo? A mi no me ofende en nada. --[[Usuario:Albasmalko|Albasmalko]] 16:00 20 abr 2006 (CEST)

Abono esta insólita discusión con ejemplos: [http://www.m-w.com/dictionary/gay Merriam-Webster] también tiene una entrada principal como nosotros y una desambiguación, y [http://www.answers.com/gay Answers.com] hace lo propio. No veo por qué tanta obstinación en decir que no es necesario, y menos veo que esto justifique acusar de homofóbico a alguien. [[Usuario:Barcex|Barcex]] 15:16 21 abr 2006 (CEST)

== Última reversión ==

El último usuario hizo algunos añadidos interesantes pero no redactados de acuerdo al manual de estilo y, en todo caso, no representativos a mi juicio del uso habitual del término. Salvo en las orientaciones más próximas al feminismo radical, no pocas mujeres emplean el término ''gay'' para referirse a su identidad sexual. Si se quiere, se puede hablar de una definición amplia y una estrecha, pero no simplemente tachar de un plumazo la primera. [[Usuario:Taragui|Taragüí]]&nbsp;[[Usuario Discusión:Taragui|@]] 09:49 3 abr 2006 (CEST)

== Enlaces Externos ==

Mientras se desarrolla la guerrita por poner y sacar enlaces quisiera ver que opinan de quitar todos los enlaces hacia páginas que:
*Requieran en alguna parte de sus contenidos, registración para leer y/o participar.
*Aquellas que no ofrecen información de y/o sobre el tema (y que son simples publicaciones dirigidas a público gay).
--[[Usuario:Albasmalko|Albasmalko]] 15:10 19 may 2006 (CEST)
:100% de acuerdo. [[Usuario:Taragui|Taragüí]]&nbsp;[[Usuario Discusión:Taragui|@]] 15:43 19 may 2006 (CEST)

Aun a riesgo de hacer renacer esta discusión, parada desde hace tiempo, simplemente comentar al respecto de la posible desambiguacion, la existencia de un ex-jugador y ahora entrenador de fútbol llamado José Aurelio Gay, al que sí se le conoce (o al menos cuando jugaba) como Gay.

Un saludo.--[[Usuario:Jorgeblazquez|Jorgeblazquez]] 09:58 4 oct 2006 (CEST)
:Ya está agregado en [[Gay (desambiguación)]]. ¿Te animás a crearle un artículo al entrenador? --[[Usuario:Albasmalko|Albasmalko]] 15:12 4 oct 2006 (CEST)

== falta de imparcialidad ==

Me sorprende que la wikipedia sea con este tema tan parcial. Se habla de la homosexualidad como una opción sexual más, tomando solo un punto de vista de una corriente de pensamiento pseudo'moderna'obviando demás puntos de vista. La homosexualidad fue considerada hasta el año 1978 una desviación de la conducta sexual según la Organización Mundial de la Salud, y todas las grandes religiones del mundo (cristianos catolicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes..., musulmanes, budistas, judios..)coinciden en que este comportamiento va claramente contra la naturaleza del hombre. Por no decir el pronunciamiento de los médicos, psiquiatras de mayor prestigio de España y USA. Fisicamente somos como un puzzle basta con desnudarnos todos y ver lo que encaja, asi por más que se empeñe en encajar piezas mediante leyes, manifestaciones en carrozas de colores desnudos y verdades a medias, estas nunca ecajarán.
Reducir todo lo que aqui dejo comentado con que es una corriente de la derecha conservadora lo considero no solo dar una versión simplista, imprecisa y de falta de profesionalidad sino faltar a la verdad, impropio de la wikipedia.
::Me sorprende que alguien pueda hacer acusaciones del estilo en que las ha hecho usted y dejar el mensaje anónimamente. En cualquier caso, también me sorprende que hable de [[1978]] como si todavía viviese usted allá. Wikipedia también habla de [[Charles Darwin]] y la [[evolución biológica]] y eso tampoco está bien visto por muchos intolerantes (mala traducción del inglés [[:en:bigotry]]. O igual con la [[teoría heliocéntrica]], [[Síndrome de Tourette]], [[Comunismo]], y hasta tengo un tío [[zurdo]]al que le prohibieron usar la mano izquierda en el colegio y al que azotaban si no lo hacía. Así que estudie usted más y no sea tan fácil de contradecir, que así no tiene gracia. Saludo [[Usuario:Rumpelstiltskin|Rumpelstiltskin]] 15:27 4 oct 2006 (CEST)

==Tipos de gays==
Retiro "Tipos de gays". Clasificación prejuiciosa. Ni hablar de "gay bisexual": si se es bisexual se es bisexual, y punto =P. [[Usuario:Isha|Isha]] 02:36 19 oct 2006 (CEST)

Quisiera saber por que lo borran si ya les di el nombre de los doctores y puse las referencias ¿que quieren de mí? :P jaja


Cito el texto publicado por [[Usuario:Ang66014|Ang66014]], mismo que omitió firmar el mensaje anterior. Permítanme agregar unos comentarios en cursivas.

----
Es imposible que pretandas clasificar a la gente gay, lesbiana, bisexual y transgénero en "n" o "y" taxonomìa creo que es imposible: La gente LGBT tiene un orientaciòn sexula diferente, eso es todo, no existe ninguna otra clasificaciòn en la sexologìa exepto la ya existente gay lesbiana y bisexual para las orientaciones sexuales y transgènero y transexual para las persdonas cfon una identidad de género discordante

==Tipos de gays==
Neil Mckenna, autor del libro ¨ On the Margins¨ en 1996 presentó una de las clasificaciones que mejor engloba, el concepto de homosexualidades:
*Hombres que se definen a sí mismos como homosexuales ''(o sea, homosexuales)'' si que bueno que te quedo claro !!!
*Hombres que se definen a sí mismos como bisexuales ''(y por eso son [[bisexual]]es, no homosexuales)'' si bisexuales que se comportan como "hombres" en la intimidad, en ambos casos oye que listo :P
*Hombres que dicen que han tenido sexo con otros hombres ''(si yo digo que soy la Reina Isabel es que seguramente lo soy... A una persona no la hace homosexual sus palabras, sino sus deseos y elecciones)'' y que lo que dices, no lo dices por eleccion???
*Hombres trabajadores sexuales ''(una mujer por ser prostituta entra en otra categoría de mujer?)'' si es prostituta con mujeres si se llama lesbiana =)
*Niños varones de la calle que venden sexo a hombres ''(por favor, no podemos ozar llamar homosexual a un niño que es prostituído, no esta en su libertad de elección -seguramente- su conducta sexual)'' estas suponiendo no supongas!!
*Hombres que han tenido sexo con hombres trabajadores sexuales ''(de la misma manera que muchos heterosexuales tienen sexo con prostitutas, eso los introduce en otra categoría de heterosexuales?)'' si los hombres tienen relaciones con trabajadores sexuales siii mm estas cruzando las cosas
*Hombres que han tenido sexo con niños callejeros varones ''(eso es un pedófilo, y también los hay heterosexuales)'' bueno reconoces que existen y de varios tipos es un comienzo
*Jóvenes adolescentes varones que tienen sexo con otros jóvenes ''(homosexuales más jóvenes!, que los diferencia del resto, además de la edad?) '' ps la edad no es diferencia suficiente????? tu te respondes
*Travestis y transexuales masculinos ''(los [[travesti]]s y [[transexual]]es, son travestis y transexuales, y los hay heterosexuales también)'' vez, admites que lo hay y de varios tipos
*Hombres prisioneros que han tenido sexo con otros prisioneros. ''(si alguien tiene sexo con un hombre por propia voluntad es homosexual, este en prisión o en su cuarto)'' esta hablando a que este tipo de gay se "hace" no "nace" preguntale a un gay que este en prision y el era gay antes de entrar a prision y la mayoria te dira que no.


Otra clasificación presentada por el Dr. Miguel Sánchez de la Garza en la revista "Visión Profunda" su artículo "El Homosexualismo ante la sociedad mexicana" en 2005 es la siguiente:

*Gay activo.- es aquel que tiene relaciones sexuales únicamente hombres y desempeñan el papel de hombre. Son aquellos que tiene comportamientos de hombres pero, su preferencia sexual se inclina a hacia los hombres.
*Gay pasivo.- es aquel que tiene relaciones sexuales únicamente con hombres y desempeñan el papel de la mujer.
''(charla esta clasificación con un homosexual y te llevarás una sorpresa)'' mmm pues no las razones de peso, puesto que no te atreves a mencionarlas.
*Gay bisexual.- es aquel que pueden tener relaciones tanto con mujeres como con hombres sin problemas. ''([[bisexual]], no gay)'' explicado arriba
*Gay travesti.- es aquel gay que se visten de mujer y tiene relaciones sexuales con hombres. ''([[travesti]])'' bueno este ya lo habias adimitido arriba
*Transexual.- es un hombre que se siente mujer y cambia de sexo, lo habitual es que sienta atracción por un hombre. ''([[transexual]])'' este tambien!!!


----
<br />
En fin, en general toda la clasificación me parece prejuiciosa y agresiva hacia la comunidad gay, que ya bastante golpeada está. Parecen clasificaciones creadas por gente de mente muy estrecha. No llenemos a Wikipedia de esto, por favor =(. [[Usuario:Isha|Isha]] 22:07 19 oct 2006 (CEST)


mmmmmmmmm, bueno es tu criterio contra el de los doctores, creo que se a quien creerles... y para nada, es agresiva, es más pudieramos decir que icluso, hace una diferencia, de lo que es un gay, uno real digamos uno verdadero, a lo que es una persona con un poco de desvio psicologico, de cualquier forma son direfentes criterio y creo que no podremos ponernos de acuerdo <span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|Ang66014}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Chien|Chien]] 02:57 20 oct 2006 (CEST)</span>


:Ang66014, hubiera agradecido que comentaras algo al respecto de lo que escribí. Ciertamente es mi criterio contra el "de los doctores", pero te recomiendo que no creas todo lo que leas. Cada opinión es sesgada, incluída la de los profesionales.
:Definitivamente tu punto de vista y el mio no son compatibles. Por suerte la comunidad esta compuesta de muchísima más gente que tu y yo. Ya que no te interesa conversar al respecto, aquí espero opiniones de otros usuarios.
:Saludos, y bienvenido a Wikipedia nuevamente. [[Usuario:Isha|Isha]] 03:25 20 oct 2006 (CEST)

== Es unión, no Matrimonio ==

Si bien en una sociedad moderna dos personas mayores de edad deben ser libres para convivir con quien quieran, no creo que se deba buscar la provocación utilizando términos como Matrimonio pudiendo usar otros, como "unión entre ..." que se ajustan mejor a lo que quieren expresar.
Matrimonio, aparte de que etimológicamente provenga de "mater" y "patrimonio" y por tanto no se ajuste a lo que se pretende transmitir, es también un Sacramento en las Iglesias Cristianas, y debido a ello, su uso hiere sensibilidades de personas pertenecientes a éstas y otras religiones.

:Por desgracia o por suerte, la lengua evoluciona de maneras insospechadas. Por eso los americanos llaman Santa Claus a quien los holandeses llamaban Sint Niklaas y por eso trae regalos el 25 de diciembre y no el 6. ¿Y qué tendrá que ver ese barbudo gordo con San Nicolás por un lado y Jesucristo por el otro? Y sin embargo, ningún grupo cristiano se quejó públicamente hasta la fecha. Podría usar palabras comunes que han cambiado de significado con el tiempo como los "mecheros" modernos, que no tienen "mecha" etc, pero ya que nos metemos en terrenos religiosos, lo del Papá Noel me gustó más. Y ya que estamos, Matrimonio, viniendo de Mater, no podría, en caso de "uniones entre", venir más al pelo que a la "unión entre" dos mujeres. Saludo [[Usuario:Rumpelstiltskin|Rumpelstiltskin]] 16:07 17 nov 2006 (CET)

:Ponte también a luchar contra el "salario". Que ya no se paga con sal, carcas!!! Enfin, lo que hay que leer.[[Usuario:Kenshin_85|Kenshin_85]] 20:37 26 nov 2006 (CET)

::Muy buena, Kenshin [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 23:53 25 mar 2007 (CEST)


==Sección equivocada==
Creo que este artículo debería reservarse a la evolución semántica de la palabra «gay» y sus connotaciones históricas y desgajar la parte cinematográfica para dedicarla un artículo propio (que, por su entidad, se lo merece). En una enciclopedia siempre se busca por el sustantivo, no por el adjetivo: si quiero información sobre «cine gay» buscaré esta expresión o iré a «cine», nunca a «gay». Según este criterio, habría que incluir aquí «literatura gay», «ensayo gay», «cultura gay», «matrimonio gay», etc.
No respondo al primer comentario de la sección anterior porque sé que esto no es un foro pero, vamos, tengo que sujetarme los dedos para no teclear... [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] 10:16 3 oct 2007 (CEST)

:Ya lo he comentado con {{u|Guachinche}} y sólo estamos dudando del titulo del nuevo artículo. [[Usuario:Ecelan|Ecelan]] [[Usuario Discusión:Ecelan|✆]] 10:19 3 oct 2007 (CEST)

::Trasladado a [[Homosexualidad en el cine]] [[Usuario:Ecelan|Ecelan]] [[Usuario Discusión:Ecelan|✆]] 10:25 3 oct 2007 (CEST)

:::Estupendo. Lo habría hecho yo mismo, pero estos días no tengo un segundo libre y sólo entro para comprobar que no sucede ninguna catástrofe en mi lista de seguimiento. Un saludo —[[Usuario:Macarrones|Macarrones]] 11:28 3 oct 2007 (CEST)

==Links==
Simplemente propongo agregar a la lista de links la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, federación nacional que agrupa a 24 organizaciones de todo el país y que es la que está promoviendo, entre otras cosas, la campaña nacional por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, la Ley de Identidad de Género y la derogación de los códigos contravencionales. La FALGBT forma parte, a su vez, como cofundadora, de la Red LGBT del Mercosur. Su página web es www.lgbt.org.ar

== Change ==

Cambié el significado de Good As You (bueno cómo tú y no tan bueno cómo tú [So Good As You, SGAY]. <span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|Fernando Carrazzoni}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] 10:22 2 nov 2007 (CET)</span>

== En español, por favor ==
Esta palabra no es española. Traduzcan, por favor. En todo caso, el anglicismo sería "guey" en español, pero bueno... --[[Usuario:Ibérico|Ibérico]] 18:01 31 dic 2007 (CET)

:No será española, pero [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=gay la RAE ya la ha reconocido]. Saludos [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 18:06 31 dic 2007 (CET) PD: Anglicismo no es igual a "transcripción fonética"

Pero ¿de verdad hace falta decir "gay" en lugar de "homosexual"? ¡Qué tontería! ¿Por qué no lo decimos todo en inglés directamente? Además, muchos pronuncian "gay" con "a", por lo que sería mejor "guey", insisto, o "guei", para que el plural sea "gueis". ¿No escribimos ya "cruasán" sin problemas? --[[Usuario:Ibérico|Ibérico]] 10:38 3 ene 2008 (CET)
:El matiz sería que homosexual es para referirse a ambos sexos, y gay sólo a los hombres (por lo menos en español). ¿No? ;-) [[Usuario:Raystorm|Raystorm]] [[Usuario Discusión:Raystorm|<font color="green">''(Yes?)''</font>]] 12:00 3 ene 2008 (CET)

::Pues porque en el artículo también se habla de la historia de la palabra, y en la comunidad LGBT ''gay'' y ''homosexual'' no tienen las mismas connotaciones semánticas, siendo homosexual algo peyorativo. En cuanto a lo de poner "guei", la RAE lo que tiene admitido es "gay", ya sea pronunciado "gai" o "guei". También le recuerdo que [[WP:FP|wikipedia no es una fuente primaria]], por tanto, no podemos inventarnos neologismos, por muy acordes que estén con la pronunciación española. Saludos [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 16:28 3 ene 2008 (CET) PD: Decimos [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=cruas%C3%A1n cruasán] sin problemas porque esa palabra sí que está reconocida por la RAE, mientras que guey no. De hecho, si se escribe de esa manera puede confundirse con [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=g%C3%BCey esta otra]...

== Error Fundamental del articulo ==

Gay no es de ninguna manera lo mismo que homosexual. Homosexual es un termino creado desde el estado y las disciplinas cientificas del siglo XIX para referirse a personas que tienen sexo con personas del mismo sexo, una identidad creada desde el estado. Gay, se refiere fundamentalmente a la identidad, al estilo de vida que los homosexuales construyeron reivindicandose y en clara oposicion <span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|201.213.10.127}}, quien olvidó firmarlo. </span>

:''La principal diferencia entre estas dos palabras es que Gay (alegre; divertido en inglés) es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay de San Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos. Mientras que homosexual es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad o tara. Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbenyen y popularizado más tarde por el psiquiatra alemán Baron von Kraft-Ebbing.''<br>
:Creo que en el artículo lo pone claro. Ahora, que son sinónimos, no creo que sea discutible, ¿no? Pero si tienes más sugerencias para el artículo, serán muy bien recibidas. :) Saludos [[Usuario:Raystorm|Raystorm]] [[Usuario Discusión:Raystorm|<font color="green">''(Yes?)''</font>]] 22:46 16 mar 2008 (UTC)

== Contradicción ==

En el párrafo
{{cita|La palabra “homosexual” es de reciente invención (siglo XIX) y corresponde a la unión de un término griego (homos: ‘lo mismo’) y otro latino (sexual), cuya traducción más correcta sería "del mismo sexo", término que puede funcionar como adjetivo, pero no como sustantivo. Así, un matrimonio homosexual sería (correctamente) el matrimonio de dos personas del mismo género, pero referirse a una persona como “homosexual” significaría etimológicamente “persona del mismo sexo”, algo carente de sentido. Teniendo todo esto en cuenta, se recomienda usar el término “gay” para referirse a las personas que prefieren las relaciones erótico-amorosas con otras personas de su mismo género. De todos modos, el término homosexual significa ‘persona [que está atraída por otra persona] del mismo sexo’. Es el uso, y no la etimología, lo que da significado a las palabras.}}
La frase que empieza con "de todos modos" contradice a lo anterior. Además, hay un "se recomienda". ¿Quién es el que recomienda?—[[Usuario:Chabacano|Chabacano]]([[Usuario Discusión:Chabacano|discusión]]) 14:24 26 may 2008 (UTC)

== Vease también ==
Propongo que se incluya en la sección "vease también" al final del artículo (por ser éste un artículo en español y relacionado con el tema) los siguientes artículos:
*[[Homosexualidad en América Latina]]
*[[Homosexualidad en Costa Rica]]
*[[Homosexualidad en Colombia]]
*[[Homosexualidad en México]]
Ya que son los otros paises hispanohablantes, además de España que tienen una página exclusiva al respecto.<span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|Rodvarmo}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] [[Usuario Discusión:Macarrones|(mensajes)]] 07:14 18 jun 2008 (UTC)</span>

== ¿Ponemos gai en vez de gay? ==

Según busqué en el Diccionario Panhispánico de Dudas, se recomienda 'gai' (pronunciado 'gay' y no 'guei')para evitar terminos anglosajones. ¿No sería mejor evitar gay para evitar el inglés?, ¿debemos en una enciclopedia como ésta enseñar a la gente el término inglés gay en vez del español gai e 'anglosajonear' aún más el español?, ¿por qué teniendo en español ya gai usamos gay? <span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|88.16.183.151}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] [[Usuario Discusión:Macarrones|(mensajes)]] 15:42 25 jun 2008 (UTC)</span>
:Tan español es gay como gai, como lo es mayonesa y mahonesa, pongo por caso: son dos formas de escribir una misma palabra y ambas pertenecen a nuestro idioma, con independencia de su origen (que sería el provenzal) o de la influencia de su uso actual (que ahí si vendría del mundo anglosajón). La primera grafía (me refiero a gay) es la más común y la única que aparece en el Diccionario de la Real Academia, que se hace un poco de lío en sus ejemplos del próximo diccionario [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gay] (véase el artículo enmendado). Usar gay es lo correcto y yo diría que lo recomendable. [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] [[Usuario Discusión:Macarrones|(mensajes)]] 15:42 25 jun 2008 (UTC)

::Podría extenderme, pero me limitaré a decir que ''[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=gai gai]'' no existe ([[WP:FP]]), no es una forma válida en español ya que lo que recoge el DRAE es [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=gay gay]. Luego ya se puede pronunciar "gai" (a la española), "guei" o como se prefiera. Pero no podemos inventarnos palabras <code style="background:yellow">:S</code> Saludos [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 15:41 26 jun 2008 (UTC)

:::Aquí es de donde lo saqué, del diccionario de la RAE (el Diccionario Panhispánico de Dudas): http://buscon.rae.es/dpdI/ <span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|88.23.17.224}}, quien olvidó firmarlo. </span>

Mmmm, veamos:

{{cita|'''gay.''' Voz tomada del inglés gay, que significa, como adjetivo, ‘homosexual’ o ‘de (los) homosexuales’ y, como sustantivo masculino, ‘hombre homosexual’: «Cunanan ha sembrado el pánico en la comunidad gay norteamericana» (Caras [Chile] 21.7.97); «Lo difícil para mí no ha sido construir a un gay, lo difícil es interpretar al ser humano complejo que hay en David» (Tiempo [Col.] 7.4.97). Aunque entre los hispanohablantes está extendida la pronunciación inglesa [géi], en español se recomienda adecuar la pronunciación a la grafía y decir [gái]}}

Vamos, que hablaba de la pronunciación, no de la grafía, que es en resumen lo que dije yo. Saludos [[Image:Verginasun.png|22px]] [[Usuario:Bucephala|Βεατρίκη]] [[Image:Verginasun.png|22px]] (''[[Usuario_Discusión:Bucephala|discusión]]'') 15:17 1 jul 2008 (UTC)

::Ya, tienes razón, pero sólo cuando es en singular, en plural ha de ser 'gais'. Mira, está sacado del mismo sitio {{cita|gay. Voz tomada del inglés gay, que significa, como adjetivo, ‘homosexual’ o ‘de (los) homosexuales’ y, como sustantivo masculino, ‘hombre homosexual’: «Cunanan ha sembrado el pánico en la comunidad gay norteamericana» (Caras [Chile] 21.7.97); «Lo difícil para mí no ha sido construir a un gay, lo difícil es interpretar al ser humano complejo que hay en David» (Tiempo [Col.] 7.4.97). Aunque entre los hispanohablantes está extendida la pronunciación inglesa [géi], en español se recomienda adecuar la pronunciación a la grafía y decir [gái]. '''Su plural debe ser gais (→ plural, 1d), y no gays''': «Presidente de la Fundación Triángulo para la igualdad de gais y lesbianas» (País [Esp.] 20.9.97); «Un 22% ya no visita cuartos oscuros de los locales gais» (País [Esp.] 1.12.88). Se desaconseja su uso como adjetivo invariable, frecuente por influjo del inglés: «Cuando iba a las discotecas gay se mezclaba con el público en general» (DAméricas [EE. UU.] 19.7.97).}}
Y si buscamos 'gays' en esta página sale unas ocho veces. Lo voy a corregir, y damos por finalizado el asunto.
¡¡Perdón, pero yo no puedo!!, tengo menos de 50 ediciones así que no me deja...¿alguien lo podría hacer'


==Gay==
Gay en inglés viene a través del occitano gai del '''latín gaudium''' (gozo)

== Chapero ==
Quiero apuntar un origen de la palabra "chapero". Quizás no es el verdadero, quizás no és el único: chapero viene de la chapa (de la que colgaba la llave de la habitación del hotel de turno) y que los prostitutos exhibian en sus bolsillos como indicativo de su profesión. Lluís Parera. Col·lectiu Gai de Barcelona www.colectiugai.org--[[Usuario:Lluiscgb|Lluiscgb]] ([[Usuario Discusión:Lluiscgb|discusión]]) 08:12 13 may 2009 (UTC)
:Para incorporar esa información es imprescindible aportar una fuente acreditada que lo avale. Saludos. [[Usuario:Macarrones|Macarrones]] [[Usuario Discusión:Macarrones|(mensajes)]] 08:18 13 may 2009 (UTC)

Revisión del 18:41 9 nov 2009