Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Energía solar fotovoltaica»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
Bueno, eso es completamente falso. Precisamente porque esa operación no es rentable en absoluto, el estado actualmente garantiza por 25 años la compra de la energía obtenida a nada menos que un 500% del precio de mercado.
Bueno, eso es completamente falso. Precisamente porque esa operación no es rentable en absoluto, el estado actualmente garantiza por 25 años la compra de la energía obtenida a nada menos que un 500% del precio de mercado.


La energía fotovoltáica tiene utilidad en lugares donde la red eléctrica no está disponible (selvas, desiertos, calculadoras de bolsillo, satélites...) pero a escala global está muy lejos, si es que alguna vez lo consigue, de constituir una alternativa viable.
La energía fotovoltáica tiene utilidad en lugares donde la red eléctrica no está disponible (selvas, desiertos, calculadoras de bolsillo, satélites...) pero a escala global está muy lejos, si es que alguna vez lo consigue, de constituir una alternativa viable. PARA SER COSSAS


Habría que ver cual es el coste real de la energía eléctrica convencional si el coste ecológico no se obviara de un simple plumazo como si no existiera, a pesar de que la desaparición de glaciares y nieves del Ártico es, simplemente, una evidencia.
Habría que ver cual es el coste real de la energía eléctrica convencional si el coste ecológico no se obviara de un simple plumazo como si no existiera, a pesar de que la desaparición de glaciares y nieves del Ártico es, simplemente, una evidencia.

Revisión del 16:38 7 nov 2011

Buenos días. Perdón, que he estado mirando a ver dónde podía ir este comentario y no he visto en la página dónde hacerlo. Lo dejo aquí mismo, al menos ahora; si más tarde hay que moverlo, muévase. Casualmente leí que "La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable" en un trabajo de ciencias de una estudiante de Secundaria y no tuve otro remedio: La energía solar no es un tipo de electricidad. Tal vez:La electricidad obtenida mediante placas fotovoltaica es una forma de energía prácticamente inagotable. No sé. Esto de corregir lo llevo malamente, pero insisto la energía solar no es un tipo de electricidad--Dorfpaesano (discusión) 06:53 26 may 2011 (UTC) He cambiado lo de "centavos de euro", pero creo que habría que enfocar el artículo de una forma mas general y no solo desde el punto de vista de España (esta wikipedia es en español, no de España). Además se hacen muchas referencias al estado actual del año 2006, como si se tratara de una noticia y no de un artículo enciclopédico:[responder]

El crecimiento actual de las instalaciones solares fotovoltaicas está limitado en 2006 por la falta de materia prima en el mercado (silicio de calidad solar) al estar copadas las fuentes actuales. Diversos planes se han establecido para nuevas factorías de este material en todo el mundo, incluyendo en Mayo de 2006 la posibilidad de que se instale una en España con la colaboración de los principales actores del mercado.

Creo que este párrafo debería eliminarse.

Sobre la rentabilidad

"A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red, operación que es muy rentable económicamente pero que precisa todavía de subvenciones para una mayor viabilidad".

Bueno, eso es completamente falso. Precisamente porque esa operación no es rentable en absoluto, el estado actualmente garantiza por 25 años la compra de la energía obtenida a nada menos que un 500% del precio de mercado.

La energía fotovoltáica tiene utilidad en lugares donde la red eléctrica no está disponible (selvas, desiertos, calculadoras de bolsillo, satélites...) pero a escala global está muy lejos, si es que alguna vez lo consigue, de constituir una alternativa viable. PARA SER COSSAS

Habría que ver cual es el coste real de la energía eléctrica convencional si el coste ecológico no se obviara de un simple plumazo como si no existiera, a pesar de que la desaparición de glaciares y nieves del Ártico es, simplemente, una evidencia.

La capacidad de producción de energía solar fotovoltaica no se limita a pequeñas potencias en absoluto, sino que viene supeditada a la superficie de captación disponible: se generan tantos Wh/m2 según el panel que se use; si la superficie no es un problema, típicamente en entornos rurales, se puede generar toda la potencia necesaria, hasta varios Kwh, empleando una superficie más que razonable para el indudable beneficio de no contaminar (sólo mínimamente el paisaje).

¿Parece poco frente a los cientos de megavatios de las nucleares? El modelo fotovoltaico es de generación distribuida, como Internet, donde "cada palo aguanta su vela" y se genera cerca del consumo; a cambio de esto, no hay que construir cementerios para residuos de alta actividad radiactiva con una vida media de miles de años ni se sube la temperatura del agua de ningún río, coste ecológico sistemáticamente obviado como si no existiera, que no se cuantifica económicamente y que no pasa a formar parte del precio del Kwh, pero que no por ello deja de existir.

Sobre la tabla

Me parece enriquecedor la tabla de colores acerca de los costos, pero absolutamente incomprensible e incongruente desde el punto de vista eléctrico, y por lo tanto fuera de lugar. Por lo que según mi opinion se debería retirar.

Película fina

Sugiero que se traduzca el artículo en:thin film .

¿Segundo o tercero?

Alemania es en la actualidad el segundo productor mundial de energía solar fotovoltaica tras Japón

¿Esto como se come? O Alemania es el segundo y Japón el tercero o viceversa. Que alguien aporte alguna referencia.--Fran (discusión) 00:22 15 abr 2009 (UTC)[responder]

Buenas tardes. Creo que Alemania produce más que Japón. También creo que Alemania produce más que España. Se pueden consultar el reporte para el año 2007 para Japón Japón y para Alemania. Son enlaces a la Agencia Internacional de la Energía. Pero las cosas cambian rapidamente, por eso hay que actualizar.
Además Alemania ha instalado al menos 3.5 MWp. Para mí es algo raro que se hablan de vatios en el artículo y que no hablan de vatios picos.--youssef (discusión) 19:59 13 jun 2009 (UTC)[responder]