Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Dicloro difenil tricloroetano»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Locobot (discusión · contribs.)
m Robot: Sustituyendo la plantilla: Nofirmado
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
----
----


Este artículo, definitivamente, no es neutral. Utiliza como respaldo a sus argumentos un link denominado "reloj de la malaria", una página que mientras el usuario lee, cuenta automáticamente cuántas personas han muerto de malaria por no poder usar DDT. Aquí el problema es que el citado "reloj de la malaria" es una página perteneciente a "Liberalismo.org", página que condena a todos los que se oponen al progreso de la humanidad, y por supuesto, tiene una lista de personas que se oponen a éste, entre los que tenemos a Michael Moore y Fidel Castro, y claro están los que defienden el progreso de la humanidad y las garantías individuales, la lista incluye a una lista "lamentablemente magra", como ellos dicen que contiene sólo dos nombres: Margaret Thatcher y Ronald Reagan jeje.
Este artículo, definitivamente, no es nkakaeutral. Utiliza como respaldo a sus argumentos un link denominado "reloj de la malaria", una página que mientras el usuario lee, cuenta automáticamente cuántas personas han muerto de malaria por no poder usar DDT. Aquí el problema es que el citado "reloj de la malaria" es una página perteneciente a "Liberalismo.org", página que condena a todos los que se oponen al progreso de la humanidad, y por supuesto, tiene una lista de personas que se oponen a éste, entre los que tenemos a Michael Moore y Fidel Castro, y claro están los que defienden el progreso de la humanidad y las garantías individuales, la lista incluye a una lista "lamentablemente magra", como ellos dicen que contiene sólo dos nombres: Margaret Thatcher y Ronald Reagan jeje.


No, no hay que confundir nuestras convicciones políticas (y quizá nuestras ambiciones políticas) con un argumento científco: lo que creo no se hace verdad a fuerza imponer.
No, no hay que confundir nuestras convicciones políticas (y quizá nuestras ambiciones políticas) con un argumento científco: lo que creo no se hace verdad a fuerza imponer.

Revisión del 21:30 7 sep 2009

Marco este artículo como no neutral, porque me parece de una parcialidad evidente. Da por supuestas las tesis a favor de una supuesta inocuidad del DDT, y de las aviesas intenciones de ecologistas (o vaya usted a saber quién) que por alguna oscura razón quieren que la gente muera de malaria. No lo edito directamente en este momento, pero quizás lo haga cuando tenga un rato para pensarlo. Guti - 13-07-2006


Este artículo, definitivamente, no es nkakaeutral. Utiliza como respaldo a sus argumentos un link denominado "reloj de la malaria", una página que mientras el usuario lee, cuenta automáticamente cuántas personas han muerto de malaria por no poder usar DDT. Aquí el problema es que el citado "reloj de la malaria" es una página perteneciente a "Liberalismo.org", página que condena a todos los que se oponen al progreso de la humanidad, y por supuesto, tiene una lista de personas que se oponen a éste, entre los que tenemos a Michael Moore y Fidel Castro, y claro están los que defienden el progreso de la humanidad y las garantías individuales, la lista incluye a una lista "lamentablemente magra", como ellos dicen que contiene sólo dos nombres: Margaret Thatcher y Ronald Reagan jeje.

No, no hay que confundir nuestras convicciones políticas (y quizá nuestras ambiciones políticas) con un argumento científco: lo que creo no se hace verdad a fuerza imponer.

Me permito borrar ese lilnk. Espero su comprensión.— El comentario anterior es obra de Juntacadaveres007 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. HUB 23:18 11 nov 2007 (CET)


La palabra "conspiranoico" ¿existe?

Porque de no existir (y me huele a inexistencia...) no sé qué seriedad puede tener un artículo en el que se añaden neologismos guays.— El comentario anterior es obra de 87.111.102.27 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. HUB 23:18 11 nov 2007 (CET)

He eliminado esa palabra del artículo. El artículo no tiene un punto de vista neutral, por lo que he puesto el cartel de {{noneutralidad}}. Gracias por avisar y sé valiente editando. HUB 23:18 11 nov 2007 (CET)

Sobre el asunto de la neutralidad del artículo, considero que es bastante neutral. Nunca se ha podido probar que el DDT sea cancerígeno, se ha probado extensamente que se acumula por largos periodos en el tejido adiposo, pero nunca se ha comprobado explicitamente que sea cancerigeno. SFBB 18:49 26 nov 2007 (CET)

FAEC es una asociación fantasma argentina que niega el cambio climático. Su jefe es un tal Eduardo Ferreyra que ni si quiera es científico, creo que su aportación dentro de la bibliografía del artículo nos da una pequeña idea de la falta de objetividad del mismo.

Un saludo--Señor Insustancial (discusión) 23:23 22 mar 2008 (UTC)[responder]


Hola a todos.

Quisiera hacer una aportación a la discusión sobre el artículo del DDT con la esperanza de que alguien más capacitado y con más conocimientos que los míos pueda completar el asunto.

A mi entender faltan en el artículo una serie de perspectivas, histórica, económica, de valoración riesgo/utilidad, y otras, que hacen que el artículo sea tendencioso por no ser completo. Me explico:

El DDT fue el primer insecticida producido a gran escala, y durante las primeras décadas de su fabricación se usó en enormes cantidades y considerando que no tenía riesgos, lo que al cabo de unos años se vió que no era así. Este uso irresponsable (por desconocimiento) magnificó los graves problemas medioambientales posteriores, que un uso más racional y sensato habría minimizado.

Con el DDT nacen las grandes compañías agroquímicas, que hoy en día ya no producen sólo insecticidas, o en general pesticidas, sino también abonos, semillas, etc. Para estas compañías la fabricación del DDT, y en general de los pesticidas, era un gran negocio, por lo que no estaban especialmente interesadas en la investigación de sus contraindicaciones. La situación cambió cuando en la década de los 60 caducaron las patentes de fabricación del DDT y de otros insecticidas organoclorados similares y cualquiera pudo producirlos sin pagar derechos. Las compañías agroquímicas se volcaron ahora en investigar, publicar y magnificar las contraindicaciones del DDT y sus problemas medioambientales, y ejercieron fuertes presiones políticas, sobre todo en Estados Unidos, para que se prohibiera su fabricación.

El DDT y los insecticidas organoclorados eran igual de buenos o de malos que unos años atrás, pero ya los podía fabricar cualquiera, mientras que las grandes compañías agroquímicas tenían preparada una nueva remesa de insecticidas, los llamados insecticidas organofosforados, cuyos procedimientos de fabricación acababan de patentar y disponían de sus derechos para muchos años.

Las grandes compañías agroquímicas consiguieron que se prohibiera en muchos países el uso del DDT y los insecticidas organoclorados, que fueron reemplazados por sus insecticidas organofosforados. En general los insecticidas organofosforados son mucho más tóxicos que los insecticidas organoclorados, pero en cambio se degradan antes y son menos bioacumulativos.

Los insecticidas organoclorados son bioacumulativos: Se disuelven bien en las grasas y no se eliminan, por lo que su concentración en los seres vivos va aumentando conforme subimos en la pirámide trófica, causando distintos daños. Así encontramos aves cuyos huevos se rompen porque el DDT interfiere en el metabolismo de la fabricación de su cáscara, osos polares infértiles porque el DDT ha causado daños en su sistema reproductivo, etc.

La mala fama del DDT y insecticidas organoclorados está cambiando desde hace unos años. Organizaciones sanitarias, sobre todo relacionadas con la lucha contra la malaria, defienden su uso. La razón es que si bien el DDT es tóxico en grandes dosis y potencialmente carcinógeno, y además bioacumulativo, no se puede comparar su uso agrícola con su uso sanitario o doméstico. Por ejemplo, para proteger de los insectos una hectárea de algodón es necesario utilizar una cantidad del orden de 100 kilogramos a una tonelada por cosecha, mientras que para proteger una casa durante un año contra los mosquitos basta con unas cantidades del orden de 100 a 400 gramos, y para impregnar mosquiteras de gramos por metro cuadrado.

La pequeña escala de su uso sanitario, su precio, su persistencia y sobre todo su empleo responsable, lo convierten en el insecticida ideal para la lucha antipalúdica. Quizás no esté de más recordar que si bien los riesgos y toxicidad del DDT están contrastados, en Estados Unidos se llegó a administrar a condenados a muerte DDT en cantidades del orden de 500 gramos diarios sin daños. Aclaremos que en periodos cortos de tiempo y sin estudios de toxicidad a largo plazo, por evidentes razones.

Resumiendo, hoy en día parece que un desapasionado análisis del riesgo-beneficio del uso del DDT como insecticida de uso sanitario y doméstico ha llevado a organizaciones sanitarias a valorar positivamente su uso en ese ámbito.

Saludos, y espero que esta contribución nos ayude a centrar la discusión.

Ramon00

COMPLICACIONES DEUSO DE DDT.

l a verdad no quienes escribieron el articulo que no es precisamente neutral y la verdad qeu se queda corto ya que ademas no debe ser imparcial se han presenciado caso de anemia palasica, carcinomas y malformaciones congenitas ademas de daño renal y hepatico con remisiones y aparicion clini y empeoramiento de e stos cuadros en periodos d e estres donde se consumen reservas proteicas y de lipidos en los uque aun con una exaustiva investigacion de antecedentes, historia clinica y todo tipo d eposibilidades aun descartando idiopatias y enfermedades autoinmunes

solo se ha encontrado EXPOSICION AL DDT.

asi que ustedes dicen si lo usan dentro de su casa y la maria si tien cura y es exitosa con tratamiento y sin complicaciones. _____________________________________________________________________________________________________________


Me parece que todo este drama del DDT es pura propaganda... Me gustaria pedir a aquellos que dicen que es cancerigeno para el ser humano, que señalen casos donde el DDT haya hecho un efecto dañino sobre la salud humana. Casos con nombres, estudios, conclusiones objetivas de los casos.