Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Computadora»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Página reemplazada por «cpu pra pantenes kevin y arnold y nuestro golen».
Línea 1: Línea 1:
cpu pra pantenes kevin y arnold y nuestro golen
{{no es un foro}}

== Término mas correcto ==

Creo que se debe usar el término de origen y como la Computadora moderna se invento en Estados Unidos y se le llama computer, se debe usar ese nombre si la computadora se hubiese inventado en España pues si la llamaríamos Ordenador que me parece un termino sacado de las nalgas como Pressing Catch.
:El término ''PC'' no se refiere al equipo electrónico digital que usamos cotidianamente en general, se refiere a una línea específica de computadoras, línea creada originalmente por [[IBM]]: la [[IBM PC]]; después de la creación de ésta, surgieron las computadoras ''compatibles con IBM PC'': la [[Computadora personal]] o '''PC'''. Este artículo habla sobre las computadoras en general, sean ''PC'' u otro tipo, por ejemplo el [[Macintosh]] o las [[Computadora portátil|portátiles]] (''laptop'').--[[Usuario:Darolu|Darolu]] ([[Usuario Discusión:Darolu|discusión]]) 04:21 9 dic 2009 (UTC)

==Uso del término==
En realidad, computador y ordenador debería tener dos ámbitos de aplicación distintos (no sé si ésto es una idea propia o adquirida de algún lado), computador como el dispositivo físico que se dedica en todo su concepto a "ejecutar algoritmos", sin importar qué lleva los datos de entrada al procesador y cómo se maneja la salida, sino aquello que únicamente se dedica a "transformar datos": a la "caja negra". Evidementen, la memoria principal sería parte indispensable del computador. Computador como "el objeto físico mínimo y necesario para ejecutar cualquier algoritmo". El computador incluiría también a la memoria principal, pues sin memoria principal no se puede ejecutar casi ningún algoritmo, solo los más básicos. Sin embargo ordenador haría referencia a un dispotivo físico que, además de al computador, incluya al computador, periféricos, etc.

La definición de computador estaría más cerca del concepto de "máquina teórica" (que no es física, y el computador sí), por ejemplo una URM o una de Turing; y ordenador estaría más cerca del dispositivo "electrónico" que todos ya conocemos. Pero un ordenador no tiene que ser únicamente un dispositivo en conjunto electrónico, puede ser de cualquier tipo, pero debe incluir todo lo necesario para que la máquina interactúe con el usuario, transporte los datos de entrada y de salida, etc (ratón, impresora, tarjeta de red, etc). [[Usuario:Peregring Lok0ooo0|Peregring Lok0ooo0]] ([[Usuario Discusión:Peregring Lok0ooo0|discusión]])

:Se equivocan, la palabra computador en google tiene más resultados que ordenador (32000000 vs 27000000). Julio Cesar
hola jijiji "computadora" o "computador", mientras que solo 43 millones de españoles dicen o dirían "ordenador" u "ordenatriz". Más argumentos hay, señores.--[[Usuario:Ornitorrinco|Ornitorrinco]] 02:00 22 nov 2005 (CET)
:¿ordenatriz? esa palabra no se usa en España. --[[Usuario:FeKuLa|FeKuLa]] ([[Usuario Discusión:FeKuLa|discusión]]) 10:34 31 ago 2008 (UTC)
: 43 millones de españoles, contra cientos de millones de habitantes en América Latina o Latinoamerica, no es de ninguna manera un argumento válido, pues por mucho son más millones los que utilizamos el término "computadora". Si uno no documenta sus argumentos.... lo único que demuestra es ignorancia... --[[Usuario:Hectorzj|Hector Z.]] ([[Usuario Discusión:Hectorzj|discusión]]) 16:46 14 jul 2009 (UTC)

En España NUNCA se ha dicho "ordenadora"
Además, si buscamos en Google, salen más resultados sobre ordenador que sobre computadora...
Como ya se ha dicho antes, se eligió informática en vez de computación.
>--[[Usuario:Alfa989|Alfa989]] 19:35 16 jun 2007 (CEST)

Si se decidió [[Informática]] en lugar de [[Computación]], es más consistente usar [[ordenador]].
:No creo que se trata de consistencia en este caso sino del uso de las dos palabras. En este caso la diferencia Computador (America)/Ordenador (España) es más de estilo lexico en la respctivca comunidad de usuario y hablantes que de consistencia o correción--[[Usuario:JorgeGG|JorgeGG]] 15:15 25 nov, 2004 (CET)

:Me parece que no es de buen estilo mezclar distintas modalidades del idioma en el mismo texto. ¿Qué opinás, cuate? A mi no me mola ;-) [[Usuario:Ejrrjs|ejrrjs]] 22:35 12 dic, 2004 (CET)

:Me parece mejor computadora que ordenador por que computar es el verbo del cual se deriva computadora o computador y significa calcular, y es para lo que en un principio fue hecho. Si se opto por [[Informática]] en vez de computación debe de ser por que se considero que la informática es mas allá de solo simples cálculos en un ordenador... Mi opinión es que se quede Computadora... :-)--[[Usuario:Ponalgoyya|ponalgoyya]] 21:53 15 jul, 2005 (CEST)

::Si, pero si '''actualmente''' sólo se dedicaran a hacer cálculos, serían calculadoras. Un ordenador, computa y ordena, las dos expresiones son igual de válidas. No busqueis revanchas...--[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:45 14 jul 2007 (CEST)

:::Sigue haciendo '''sólo''' calculos, de hecho las funciones básicas de una computadora son lógicas y aritmeticas, luego estan las operaciones de E/S el traslado de registros, etc, luego mediante estas funciones puede realizar otras mas complejas como ordenacion o busqueda.--[[Usuario:190.42.112.102|190.42.112.102]] 22:21 19 ago 2007 (CEST)

:::: No hace sólo cálculos, hay operaciones arimético-lógicas, que se pueden considerar cálculos, hay operaciones para mover los datos de un sitio a otro, simplemente con la finalidad de que lleguen hasta el procesador y que, en mi opinión, no son relevantes. ¿Cuál es la diferencia? la diferencia es el salto condicional, que no es una operación de computación que tome unos datos de entrada y devuelva un dato de salida, sino que tiene efecto sobre el estado interno del ordenador modificando el registro "contador de programa". Todo esto manteniendo el nivel de abstracción que da el ensamblador, porque si subimos más todo se vuelve más complejo, como has mencionado en el caso de las tareas de ordenación o búsqueda.

:::: Un computador no sólo computa y mucho menos sólo ordena. Un ordenador puede potencialmente hacer cualquier cosa, de ahí ordenador, de ordinateur, de Dios.--[[Usuario:Trylks|Trylks]] 17:56 21 ago 2007 (CEST)

me parece que lo mejor es decir computador ya que ordenador es de ordenar y computador es un chip conectado con cables en un conjunto de software y hardware y ya no tiene nada que ver con ordenar ya que un computador sirve para muchas cosas.
escribeme a jennypaola13 AT hotmail.com

:Los dos términos son correctos según la RAE que define ambos como: "Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.". Ahora bien, el uso mas extendido es el de "ordenador" que se ha ido extendiendo paulatinamente por las comunidades hispanohablantes de Sudamérica y es el mayormente aceptado en España. Mi voto es para "ordenador". Y como dicen arriba, "Si se decidió [[Informática]] en lugar de [[Computación]], es más consistente usar [[ordenador]]." --[[Usuario:CarlosLB|CarlosLB]] 25 oct, 2005

Vuelvo a mirar lo que dice la RAE, y mi conclusión es que '''computadora''' es la palabra preferida por la docta casa. Observad que en la definición de '''computadora''' no se alude a que el término sea localismo de ningún país o región. En cambio, el término '''ordenador''' lo marcan con la abreviatura ''Esp'', que si no me equivoco indica que la palabra es un localismo de España. Es como ''[[autobús]]'', ''guagua'', ''colectivo'' y ''micro'': autobús es el término de uso general, y el resto son localismos, que deben redirigirse a autobús... Ordenador es localismo de España y la palabra de uso general es computadora. La RAE registra también '''computador''', pero prefiere el femenino... Voto por computadora, y de paso cambio el texto de la definición, porque alguien lo ha cambiado en sentido contrario --[[Usuario:Vivero|Vivero]] 18:54 4 nov, 2005 (CE dragones amarillos con rosadon e. Estoy de acuerdo, un voto más a favor de '''computadora''' (o computador, me da igual cualquiera de los dos). Ordenador me hace gracia ¿qué se les ha desordenado? ;-) -- [[Usuario:Dangarcia|Dangarcia]] 23:26 13 dic 2005 (CET)

En España no se ha utilizado nunca el término "computadora". Su término correcto es "ordenador".
: Exacto [[Usuario:humanware|humanware]] (se te olvidó firmar), '''en España''' el localismo "ordenador" es el correcto. Lo que pasa es que esta es la Wikipedia '''en español''' y no la Wikipedia '''española''' :-) -- [[Usuario:Dangarcia|Danny G.]] 19:52 6 feb 2006 (CET)

:Bah, si cada una de las formas es utilizada por millones de personas, lo mejor es un párrafo introductorio del tipo «''Una '''computadora''' o '''computador''' u '''ordenador''' es un sistema digital...''», con redirecciones ad hoc. [[Usuario:Rbonvall|rbonvall]] 07:29 9 feb 2006 (CET)

El problema con ordenador es que, aunque comun en España, es fundamentalmente incorrecto por una simple razon. Una computadora, no contiene ningun componente que "ordene" informacion. Todo lo que una computadora hace es operaciones matematicas (computacion) y mover datos de un lado a otro. Ordenamiento de datos es un producto de la combinacion de estas funciones basicas. Esto pone el ordenamiento de datos en un nivel diferente, junto con otros tipos de "productos" que son resultado de la combinacion de multiples operaciones de computo-movimiento, como busqueda. Sin embargo nadie aqui considera el nombre de "buscador" apropiado. Solo porque el idioma ingles uso una palabra mas apropiada primero no es razon para no adoptarla. Existe una linea muy fina entre orgullo y necedad. Saludos a todos, hispanoparlantes.

:Una computadora, no contiene ningun componente que "ordene" informacion.
:¿Perdón? ¿Me estás diciendo que un ordenador NO ordena la información? Es decir, que en una memoria ram, los registros de una base de datos están ahi, esparcidos sin orden...
:No trates de pisotear el uso de "ordenador", es ridículo, tan ridículo como pisotear el uso de "computador". Ambas palabras son igual de válidas. Y por supuesto, un ordenador ordena y computa datos, sino, sería un "trasto inútil", de hecho, el ordenar datos es un aspecto importante en programación (sino, no existirían matrices y vectores). No se para qué necesitaréis algunos intentar que aceptemos vuestro punto de vista como más válido que el resto, cuando ambos puntos de vista son igual de válidos. --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:43 14 jul 2007 (CEST)

::Por favor vuelve a leer lo que esta escrito. Si hubieras puesto atencion te habrias dado cuenta que no dice que una computadora no ordena. Lo que dice es que una computadora en su nivel mas fundamental no ordena. El acto de ordenar es una funcion en un nivel mas elevado, que se obtiene al combinar las funciones mas basicas de comparar (que en si es una operacion de restar sin guardar el resultado, que es lo mismo que una adicion) y mover datos. Esto pone el acto de ordenar en un nivel mas elevado con otros tipos de funciones que resultan de la combinacion de funciones base de computo como el acto de buscar, y como dice arriba, nadie propone el uso del nombre "buscador". Por ejemplo, lee http://es.wikipedia.org/wiki/Quicksort y http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAsqueda_dicot%C3%B3mica para que veas como ordenar y buscar (y muchas otras funciones) son simplemente un producto de computaciones aritmeticas. --[[Usuario:BlueFlare|BlueFlare]] ([[Usuario Discusión:BlueFlare|discusión]]) 02:54 23 nov 2008 (UTC)

Para resumir, se podría utilizar el termino "PC", que inclusive es más sencillo, no les parece?

:Creo que un PC, es un tipo de ordenador, ya que hay Mac, Amiga... --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:43 14 jul 2007 (CEST)

== Término en italiano ==

jaja no cofiesEn la sección de etimología decía que en italiano le llaman «calcolatore»; en el artículo correspondiente de it.wikipedia.org (enlace desde este artículo) le llaman «computer», y dicen que se podría traducir como «calcolatore»... pero de ahí a que lo llamen así, lejos. He pasado meses en Italia, y todo el mundo —informáticos, publicidad, medios, gente de a pie— le llama «'''il computer'''» (léase IL KOM·PIÚ·TER)... --[[Usuario:Drjackzon|drjackZon]] 21:30 11 oct, 2005 (CEST)


Con lo del localismo "Esp" no es eso. No significa que es un término propio de una región, se refiere a que es un término usado solamente en el lenguaje español.

==Término en Latín==
*De la wikipedia en latín: "Verbum computator antiquum est. Seneca dixit de computatore, id esse hominem recte calculantem."
La palabra "computador" es muy antigua. Séneca llamaba de "computadores" a las personas que realizaban cálculos.
Supongo que habrá que seguir la línea desde el latín de manera lógica.

Imperator = Emperador
-Computator = Computador...[[Usuario:Dolichocephalus|Dolichocephalus]] 00:30 19 ene, 2006 (CEST)
Entiendo que se pueden usar las dos palabras o términos pero porque se le llama ordenador, quiza estamos mas familiarizados con la palabra computadora pero no encuentro el porque se le llama ordenador alguien me lo puede aclara?

:Meter al latín en esto podría calificarse de (ponga aquí el imprecativo que más le guste, jaja), el término viene del inglés. Aunque este a su vez venga del latín, pero el uso y sentido varía, así que dejemos al latín de lado. En España no se usa nada que venga de "Computare" para decir calcular, de hecho decir ''computar'' suena raro. Y respecto a porqué se usa "Ordenador" en lugar de "Computador", en España, os los diré: a diferencia de nuestros vecinos del otro lado del charco, tenemos la suficiente personalidd como para no tragarnos todas las palabras anglosajonas que nos llegan, y preferimos una palabra propia. Igualmente los franceses dicen Ordinateur, y los alemanes Rechner, lo cual es sin duda, un tanto a su favor. Aunque, claro, eso es una interpretación personal, y no me apetece empezar ya a estas horas una guerra de ediciones sobre si debe llamarse de una forma, o de otra. Saludos a todos. [[Usuario:Ilfirin|Ilfirin]] - [[Usuario Discusión:Ilfirin|Entra, amigo, y habla]] [[Imagen:Ilfirin.jpg|25px|Ilfirin]] 11:54 26 sep 2006 (CEST)

::Tenemos la suficiente personalidad como para no copiar de los anglosajones... lo que podemos copiar de los franceses. Claro que eso era hace muchos años, ahora copiamos de los estadounidenses tanto o más que nuestros amigos hispanoamericanos. ¿Te has leido la sección de etimología de la palabra ordenador? [[Usuario:ManuelGR|ManuelGR]] 19:16 14 oct 2006 (CEST)

:::Siempre es mejor copiar de muchas culturas a copiar de una sola. Lo primero enriquece, lo segundo empobrece, de ahí que apoye el uso de ambas palabras a partes iguales en el artículo. --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:37 14 jul 2007 (CEST)

:: Ahora mismo en google: ORDENADOR -> 30.800.000 de resultados, COMPUTADORA -> 13.600.000 Es evidente que palabra tiene más apoyo de la gente.

== Porqué Ordenador ==

Se optó por la palabra "ordenador" porque ordenaba datos, y era menos parecida a la anglosajona ''computer''

¿Para qué discutir? Un artículo con Computadora y otro con Ordenador, así a nadie le duelen los ojos. Además, que la concepción de este trasto para los Españoles o para los diferentes países de América del Sur es distinta, de la misma forma que lo es por ejemplo para los Japoneses.
Estoy seguro que con el tiempo ambos a árticulos comenzarán a diverger aportando cada uno unos matices muy importantes para entender las dos realiades.
12:16 16 jun 2007

:También apoyo esta idea, se duplica el artículo y listo, así nadie se encuentra incómodo, aunque prefiero la idea de usar ambas palabras por igual en el artículo.--[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:35 14 jul 2007 (CEST)

==Fusionado==
El segmento de "tipos de ordenadores" fue fusionado; pertenecía a ''Categoría:Tipos de computadores''. [[Usuario:Tortillovsky|Tortillovsky]] 23:56 5 nov 2006 (CET)
----

Los que aportais datos de la búsqueda en google, que sepais que [http://www.google.es/search?hl=es&q=ordenador+&btnG=B%C3%BAsqueda&meta= ordenador] aporta más resultados (23.700.000)
que [http://www.google.es/search?hl=es&q=computadora&btnG=B%C3%BAsqueda&meta= computadora] (11.400.000) asi que yo creo que deberíamos cambiar el término computadora por ordenador

:: Yo creo, en mi opinion, que ordenador es mas usado en internet pero '''no''' en el mundo real, donde se usa mas el termino COMPUTADORA. Sin embargo, ordenador es mas que un localismo; computadora es el mejor termino, ya que lo conoce casi todo el mundo, incluida espa~na. No podemos decir lo mismo de latinoamerica, donde '''ordenador es una palabra desconocida'''. Dios te bendiga muchochocho y quiero que sepas que este es solo mi punto de vista, no es para crear conflictos. --[[Usuario:Josell2|Josell]] 05:01 6 oct 2007 (CEST)

== Citación ==
Alguien puede citar la referencia de tal información:
"Una computadora personal moderna (en el año 2003) puede ejecutar de 2000 a 3000 millones de instrucciones por segundo."
Gracias.
--[[Usuario:UlisesRey|Ulises]] 18:09 28 dic 2006 (CET)

== Cosa de localismos ==
Como verán yo creo que es más apropiado decir Computadora o Computador,porque Ordenador es solo una jerga o localismo idiomático de España pero en los países que España conquisto como los Latinoamericanos todos decimos Computador o Computadora e incluso Pc puede que sea algo simple de decir y que ya se deberían dar cuenta,la Wikipedia no solo se vasa en el Español de España sino para Español Chileno,Argentino,Colombiano etc...,sin duda los sistemas de democracia de mayoría gana (esta forma de votación es valida en Wikipedia),somos muchos países contra uno que tienen jergas o dialectos con una diferencia,la Wikipedia Es podría hacer más referencia si no me equivoco al Español Latino ya que yo no entiendo ni J algunos terminos como Pija y que tiene que ver Computer con Ordenador,es solo más apropiado una SEPARACIÓN DE WIKIPEDIA A WIKIPEDIA ESPAÑOL LATINOAMERICANO.--[[Usuario:Wallo|Wallo(solo hablame)]] 02:17 3 jul 2007 (CEST)

:La razón no se basa en mayorías, sino en argumentos. No porque la mayoría de personas pensasen que 2+2=5 van a tener razón. Dos y dos son cuatro siempre. En este caso, hablamos de palabras sinónimas, y se puede usar cualquiera. Si hay dos puntos de vista (computador y ordendor), se usan los dos y listo.

:PD: si vais a convertir la wikipedia en español, en la wikipedia latinoamericana pisoteando cualquier punto de vista que venga de España, se hace un ''fork'', y listo, vosotros por vuestro lado, y nosotros por el nuestro. Por otro lado, el español se habla en más lugares que España e Hispanoamérica. Por cierto, "basa" viene de base, y se escribe con B.--[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 04:52 14 jul 2007 (CEST)

::Viendolo desde otro punto de vista, por que poner el nombre que es usado en un sólo país a una wiki que se ve a nivel mundial, en Latinoamérica tampoco se usan las mismas definiciones en todos los países, por lo que se usa el nombre mas popular, mencionando claro los nombres usados en los otros paises.--[[Usuario:190.42.112.102|190.42.112.102]] 22:21 19 ago 2007 (CEST)

== Mi propuesta ==

Mi propuesta es usar ambas palabras a lo largo del artículo. ¿No son sinónimos? pues eso, se usan más o menos al 50% y ya está, todos contentos. No veo motivo para obligar a nadie a decir ninguna palabra en concreto, habiendo dos a elegir. Ambas palabras son igual de válidas, y ambas son típicas entre gran número de usuarios del español. --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 03:57 14 jul 2007 (CEST)

::Lo siento amigo IP, pero las normas de wikipedia marcan que se debe usar el nombre que se utilize mayormente en los países hispanohablantes. En ese caso, el marcador quedaría: 19 contra 1, ganando computadora. --[[Usuario:Satin|Satin]] 19:36 14 jul 2007 (CEST)

:::Pues entonces, tendrémos que hacer una Wikipedia para España, porque si no vamos a tener ninguna participación, entenderás que muchos nos negarémos a participar. Al menos, sed sinceros, poned en la portada "Edición en español '''latinoamericano''' de Wikipedia, iniciada en el 2001.". Mi criterio es usar 50%-50%, si no es posible que el punto de vista español participe en el proyecto, sólo nos quedará iniciar un ''fork'' donde si sea tenido en cuenta. Repito, no hablo de pisotear las expresiones latinoamericanas, ni banear cualquier espresión que no sea típica de España, hablo de hacer una wikipedia que nos refleje a todos. Vosotros decidiréis si es posible, si no lo es, haced un ''fork'', y listo.

:::La idea es muy simple: si en esta Wikipedia se va a excluir a España, queremos una Wikipedia donde podamos participar. ¿Cual es tu punto de vista Wikipedia común con ambos puntos de vista, o dos wikipedias? --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 20:53 14 jul 2007 (CEST)

::::Voy a ser claro: con tu criterio, la opinión de los expañoles estaría TOTALMENTE excluida de la Wikipedia. Y que quieres que te diga, pero yo no pienso colaborar con ningún proyecto en el que no vaya a tener ni voz ni voto. Miraré a ver que pone en las normas, o si me cuentan algo en el cafe, pero si aquí el punto de vista que tengamos los españoles, no va a ser tenido en cuenta nunca, tendremos que dejar de colaborar. Y repito, no hablo de imponer las palabras usadas en España, hablo de que se usen todas las palabras por igual, en este caso, 50% ordenador, 50% computadora. --[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 02:16 15 jul 2007 (CEST)

::::Bájale, nadie está hablando de ignorar a España. Sólo estoy diciendo respecto a lo de las normas de wikipedia. No es para que te exaltes y hables de censura. Ahora, mostrando mi más humilde opinión, creo que no se puede hablar de un 50% y 50% cuando los términos son usados un 90% y 10% aprox. Pero esa es sólo mi opinión, no me crucifiquen por ello. --[[Usuario:Satin|Satin]] 08:35 15 jul 2007 (CEST)

:::::Vamos, casi como que no pintásemos nada. ¿no? Yo nunca he mostrado desprecio por vuestros puntos de vista, no se porqué empeñarse en pisotear el nuestro. Lo dicho, o contamos todos, o nos largamos.--[[Usuario:212.183.255.180|212.183.255.180]] 13:27 15 jul 2007 (CEST)

== El significante debe significar el significado, no es algo insignificante. ==

No me he leído todos los comentarios, así que si me equivoco que alguien me lo pruebe.

Estas máquinas a las que temporalmente voy a llamar lindows no se dedican exclusivamente a ordenar información y moverla de un lado para otro sin realizar ninguna clase de procesamiento de la misma, de ser así el procesador probablemente tendría una sola instrucción "move", "mv" o como la queráis llamar.

Tampoco me parece correcto decir que son computadores o computadoras, no se dedican a realizar cálculos exclusivamente, es cierto que cuando IBM hizo los primeros lindows les puso el nombre de "computer", por los cálculos que realizaban, pero actualmente pueden ejecutar instrucciones muy variadas, no sólo destinadas a realizar cálculos, como las anteriormente mencionadas para mover la información o los saltos condicionales. Es decir, puesto que pueden hacer mucho más que cuentas o cómputos no me parece correcto denominar a los lindows computadores o computadoras, por muy antigua que sea la palabra, más antiguo será fuego seguramente, pero no por ser antigua sirve para designarlo todo.

Tal vez deberíamos llamarlos ejecutores, sin embargo por ejecutor puede entenderse verdugo o asesino, además los lindows hacen más que ejecutar instrucciones, actualmente pueden incluso tomar [[Árbol de decisión|decisiones]].

Lo cierto es que actualmente hacen muchas cosas, podemos decir que son dispositivos para la manipulación de símbolos, como las [[en:Turing machine|máquinas de Turing]], o que son procesadores de información, pero procesador ya denomina otra cosa.

Además no sólo procesan la información, de ser así sólo tendrían el mencionado componente, también la almacenan, intercambian, etc. No se me ocurre nada que se pueda hacer con la información que no pueda hacer un lindows, que es una máquina, supongo que de ahí viene "informática".

Supongo que además es esta capacidad para hacer cualquier cosa, de ser todopoderosos con la información, lo que llevó a los franceses a designarlo como "[[fr:Ordinateur|ordinateur]]", que posee un origen bíblico en referencia a Dios.

- ¡Uh, oh! ¿Estás diciéndome que "ordenador" significa que puede hacer cualquier cosa y no que "sólo ordena" cosas?<br/>
- Si, exacto, eso estoy diciendo.

A menudo puede pasar que al traducir palabras de un idioma a otro pueden sonar parecidas a otras ya existentes en la lengua meta, pero no por ello significan lo mismo, ya que tienen diferente origen. Algunas palabras tienen diferentes significados por este motivo, como es el caso de "ordenador".

Es más, si consideramos todo lo que puede hacer un lindows, por ejemplo en un carro, automóvil, coche, como se le quiera llamar, a través de los diferentes sistemas de seguridad que incorpora podemos ver que con esta gestión de la información es capaz de salvarnos la vida y si consideramos lo que puede hacer conectado a otros dispositivos como por ejemplo un brazo robótico veremos que en realidad puede hacer cualquier cosa imaginable por el autor de ciencia ficción más imaginativo que encontremos.

Es argumentable que realmente un lindows no puede hacer tales cosas, puesto que depende de dispositivos adicionales para realizarlas. Entonces deberemos decir que el hombre no ha viajado a la Luna, puesto que no puede viajar a la Luna, porque para hacerlo necesita de artefactos adicionales a lo que es un hombre. Hay gente que todavía no cree que se pisara la Luna, esto se puede aplicar a cualquier hecho histórico o actual, como por ejemplo la creación de los lindows mismos.

Así que, por lo tanto, considerando la gran capacidad que tiene un lindows para gestionar (no sólo mover o computar) información, la manipulación de materia mediante el uso de dispositivos adicionales, etc. considero que describe mejor lo que hace o puede hacer un lindows la palabra "ordenador" que "computador, ra".

Gracias por la atención.

PS: por si alguien se pregunta de donde viene lindows lo he escogido por linux y windows, que son probablemente los dos sistemas operativos más populares actualmente, además suena parecido a "lindos" , realmente los lindows me gustan mucho.

Por cierto, perdón por el título, me pareció gracioso.

--[[Usuario:Trylks|Trylks]] 21:53 12 ago 2007 (CEST)

: Genial la primera frase... ¿don't feed the troll? hm. [[Usuario:Jarfil|Jarfil]] 00:27 20 ago 2007 (CEST)

:: El motivo por el que no me he leído todos los comentarios es porque después de leer n, ya no recuerdo cuántos leí, que consideraban que el origen de ordenador era por las operaciones de ordenación de la información (como move) y los algoritmos de ordenación me cansé de leer opiniones de dudoso fundamento y decidí exponer lo que podéis leer.

:: Me parece vergonzoso que la gente haya escrito tanto debatiendo sobre "ordenador" sin haberse parado a leer el verdadero significado de la palabra en su origen, que ya he enlazado en la wikipedia francesa, pero por el momento prefiero no comentar nada más al respecto.

:: Por otro lado dudo que encuentres alguna característica de un troll que me sea aplicable. Deduzco además que lo que he expuesto es correcto cuando no criticas nada de ésto y recurres a una falacia ad hominem. Gracias.

:: --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 01:18 21 ago 2007 (CEST)

: Acabo de ver un anuncio de televisión español del 79 en un programa de recordatorio, en este anuncio se anunciaba una computadora que servía para muchas cosas, entre ellas para que los niños jugaran, se les veía fascinados por el aparato, aunque es un poco difícil imaginar qué era tan fascinante de una máquina con un teclado como el de una máquina de escribir cuya salida de datos es en papel en lugar de una pantalla. Simplemente quería apuntarlo antes de que se me olvidara y aportarlo de paso al debate aunque no sé si realmente tiene relevancia. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 00:51 16 sep 2007 (CEST)
::Muy gracioso tu comentario, Trylks, sobre todo el tema del hombre en la Luna. [[Usuario:Hamm|Hamm]] ([[Usuario Discusión:Hamm|discusión]]) 19:21 28 ene 2009 (UTC)

== Flujo de datos ==

El gráfico tiene una falta de ortografía: el cuadro verde debería poner "Almacenamiento", no "Alamacenamiento".

--[[Usuario:Idleloop|idleloop]] 02:48 29 ago 2007 (CEST)

: El gráfico es un poco raro, porque no contempla la posibilidad de acceso directo a memoria, (DMA en inglés ADM en español) por la que un dispositivo de entrada/salida puede comunicarse directamente con la RAM. Si no hay una fuente verificable de que ese gráfico tiene algo de corrección propongo quitarlo.--[[Usuario:Trylks|Trylks]] 01:41 30 ago 2007 (CEST)

:: Ofenden mi gráfico XD. Lo perfeccionaré cuando tenga tiempo. gracias por el aviso y un beso. Dios les bendiga.--[[Usuario:Josell2|Josell]] 04:49 22 sep 2007 (CEST)

:::He arreglado la imágen para su provecho, cualquier error en ella, favor de reportar en mi página de discusión de Usuario. Bendiciones. --[[Usuario:Josell2|Josell]] 16:59 22 sep 2007 (CEST)

:::: El error es que no te puedes inventar la imagen, cita las fuentes o bórrala, la wikipedia no es una fuente primaria. Saludos. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 00:47 4 oct 2007 (CEST)

::::: Fuentes: mi curso obligatorio de Introducción a la computadora. El gráfico es muy lógico y las propias referencias están incrustadas en todo el trayecto del artículo. Si no lo cree, léalo. Yo no veo al gráfico inecesario, por este hecho, sino que el gráfico resume la información de gran parte del artículo, de forma sencilla, aunque es prácticamente lo mismo. Gracias. Bendiciones. --[[Usuario:72.50.98.19|72.50.98.19]] (josell2) 03:56 5 oct 2007 (CEST)

:::::: El dibujo está completamente mal, la RAM está en la jerarquía de memoria entre el almacenamiento persistente de la información y la CPU, en la que ya puestos debería diferenciarse entre la ALU, unidad de control, cache y registros. La salida y entrada puede agruparse en dispositivos de entrada/salida, y debería agruparse considerando que es raro que un dispositivo sea sólo de entrada o de salida y sobre todo que es lo habitual en la literatura. El DMA también está mal puesto, en parte producto de la separación entre entrada y salida de la información, puesto que también es posible el uso de DMA para leer de la RAM; además sería más correcto ponerlo sólo como una flecha, puesto que otros componentes como los buses que posibilitan la transferencia de información no están puestos y el DMA ni siquiera es físico, es simplemente una ténica. No tienes más que leer el artículo para ver que es verdad, pese a lo mal que está el mismo. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 22:43 5 oct 2007 (CEST)

::::::: No esta mal, simplemente es demasiado simple, lo que significa que '''no''' es un mapa PROFESIONAL, pero si lo suficientemente <u> simple y basico </u> como para entender el '''concepto''' de la computadora, <u>no</u> el FUNCIONAMIENTO. creeme. ;-) --[[Usuario:Josell2|Josell]] 01:21 6 oct 2007 (CEST)


Recordemos que, aunque en internet es más comun la palabra ordenador, ésta no es muy universal. Sin embargo, computadora si lo es. --[[Usuario:Josell2|Josell]] 04:44 22 sep 2007 (CEST)

:¿Con universal quieres decir que se utiliza más en el Universo? Yo sólo tendría en cuenta el planeta Tierra, es difícil determinar el uso de las palabras del español fuera de ella. Lo que cuenta es la palabra más usada conforme a las normas de la wikipedia. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 00:19 4 oct 2007 (CEST)

:: en el universo conocido por humanos hispanoablantes? si, es universal. se habla por todo el universo donde hay humanos que hablen español. Y cuando digo universal, me refiero a la mas conocida, no la mas usada. En España, computadora y ordenador son sinonimos de nacimiento. Sin embargo, en latinoamérica, no sucede lo mismo. Pocos saben que ordenador es computadora. --[[Usuario:72.50.98.19|72.50.98.19]] 04:01 5 oct 2007 (CEST) (josell2)

::: En ese caso deberías proponer un cambio en las políticas de la wikipedia para que el título de los artículos no sea la palabra más usada (la que cualquiera escribiría en el buscador) sino la más entendida (por motivos que conocerás tu, porque yo no). Yo creo que computadora evoca en la mente algo bastante diferente a lo que son estas máquinas hoy en día, que hacen bastante más que computar, como he dicho anteriormente y por tanto es posible que "computadora" se entienda más fácilmente, pero lo que se entiende (máquina que computa) es menos correcto.

::: Por poner un ejemplo te podría decir que te vendo unas playeras por un dólar, y fácilmente podrías entender que te vendo unas camisetas, cuando en realidad te vendo unas zapatillas. Así que, en mi opinión, habría que tener en cuenta no sólo si la gente lo entiende, sino que lo entienda correctamente. De todas formas, como he dicho, eso le da igual en la wikipedia, los criterios que se siguen son otros.

::: Por otro lado computadora no se ha usado jamás en España, se usó computador, como he dicho, cuando funcionaban con una impresora en lugar de un monitor, hoy en día se utiliza exclusivamente ordenador. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 22:23 5 oct 2007 (CEST)

:::: Exacto, en españa se usa ordenador mas que nada. pero seria irracional pensar que hay mas personas en espa~na que en Latinoamerica. Entonces, dices que ordenador es la palabra mas usada, bien, pero es en internet. No en el mundo realo. quizas latinoamerica no esta tan avanzada todavia, pero lo estara con el internet en unos años. Entonces, computadora sera la palabra correcta. en '''espa~na ya se sabe que computadora y ordenador son los mismo, pero en L.A. no.'''

==Esta todo mal==
Una computadora procesa datos y punto, no tiene porque ser digital ni electrónica. Hay que arreglarlo TODO.

De acuerdo contigo. Señores remitámonos al sentido común. El término debe reflejar el sentido del tratamiento de la información: datos ---> tratamiento (por ordenador o computador) ----> información.
Ahora elegimos el término más adecuado: Ordenador o Computador.
Personalmente creo que el término computador puede estar un poco desfasado.ç

== Esto no es la frikipedia ==

Alguien se ha confundido al escribir la URL, creo. Esto me ha resultado especialmente gracioso:

<blockquote>
Las capacidades extraordinarias que tienen los computadores no se deben a su habilidad para ejecutar instrucciones complejas. los computadores ejecutan millones de instrucciones simples diseñadas por personas inteligentes llamados programadores.
</blockquote>

Es muy bueno, tiene algunos errores, como que falta la mayúscula detrás del punto y las personas son llamad'''o'''s. Pero la relación entre el conjunto de personas inteligentes y el conjunto de personas que programan es digna de análisis, puede que uno incluya al otro o que sean el mismo, habría que preguntárselo al autor, pero buscando en el historial esto parece estar desde hace mucho tiempo. De paso estaría bien saber qué es lo ordinario para poder apreciar mejor lo extraordinario de los computadores (así lo pone, ni computadoras ni ordenadores) y habría que profundizar también en la teoría de los juegos de instrucciones RISC y CISC que tiene el autor, puesto que se menciona muy de pasada.

Por hoy termina el tiempo que puedo dedicar a la wikipedia, le echaré un vistazo al artículo completo en otro momento. (Por si alguien se pregunta porqué destaco esto pero no lo cambio) --[[Usuario:Trylks|Trylks]] 22:56 5 oct 2007 (CEST)

==Retoques varios==
He retocado algunos detalles y, lo que quizá se note más, he reestructurado los contenidos dando una estructura al artículo que me ha parecido más lógica (''según mi lógica'') he puesto en el punto '''4 Otros conceptos y curiosidades''' todo lo que no tenía claro como clasificar.

Personalmete me parece un artículo demasiado extenso, se quieren tocar todos los temas relacionados con un ordenador, pienso que sería mejor enumerarlos y poner la referencia al artículo correspondiente donde se hable en profundidad de cada tema en concreto.

--[[Usuario:Jesuja|Jesuja]] 17:30 8 oct 2007 (CEST)


==Discusión absurda==
Soy español, siempre he dicho "ordenador", y la discusión me parece absurda. Mucho espacio, fuerzas e indignación totalmente malgastados. Se puso antes computadora, pues que quede. Ambos términos son correctos, no hay problema. Redirección y listo, además de que ya está puesto en el encabezamiento los distintos términos. Aquí también tenemos cosas como "Historieta" o "tebeo", que en españa hace décadas que no se usa en favor del anglicismo Cómic, ¿y que?. Nadie dice nada, y el caso es mas flagrante. Se deja el que llegó antes y ya está: el argumento de que más paises usan más un término, no sería válido, al menos en todos los casos, ya que caeríamos en variantes locales/dialectales del Español. El de la RAE si es un argumento impecable, y en este caso recoje los dos términos, asi que menos perder el tiempo en discusiones infructuosas y obtusas.--[[Usuario:Barfly2001|Barfly2001]] 19:07 11 oct 2007 (CEST)

::: POR FIN alguien con sentido común !!!! [[Especial:Contributions/190.28.138.106|190.28.138.106]] ([[Usuario Discusión:190.28.138.106|discusión]]) 10:14 16 jun 2009 (UTC)

== Una idea para formar la paz duradera en esta discusion ==

Propongo que se haga un articulo separado para ordenadoy y otro para computadora. No es por dividir wikipedia, es por mantener en paz la comunidad y la armonia que debe tener la misma. asi cada cual por su lado. Por supuesto que cada articulo mencionara que computadora y ordenador son sinonimos; '''pero,''' los dos articulos seran clones, sin embargo otro utilizara la palabra ordenador y otro utilizara la palabra computadora... no hay mas opcion que no tenga discusion o controversia. Cada cual por su lado, ya que, mejor es dividir el articulo que dividir wikipedia. Bendiciones, espero que les sirva. gracias. --[[Usuario:Josell2|Josell]] 23:49 11 oct 2007 (CEST)

==Estoy con Barfly2001==
Josell2, tus intentos de poner paz son más que loables, pero '''ordenador''' y '''computadora''' no son los únicos sinónimos del castellano, si cada vez que dos personas no estén de acuerdo sobre que sinónimo es el que debe utilizarse hacemos dos copias de un artículo, entonces si que vamos a dividir la wikipedia. Duplicaríamos los esfuerzos de mantenimiento, no sería práctico en absoluto. Yo creo que una redirección es lo adecuado. La RAE hace lo mismo con los sinónimos, en un termino te pone la definición y en otro te enlaza con el primero. Las redundancias deben evitarse en la medida de lo posible (véase [[Normalización de una base de datos]]).

--[[Usuario:Jesuja|Jesuja]] 12:45 12 oct 2007 (CEST)

== Ya, bueno ==

El problema es que esos "poquitos" 45 millones de españoles de dirían ordenador forman más de la mitad de los editores de Wikipedia, además de ser el único país rico de habla hispana y el país donde se originó el idioma.

::Vaya, ¡hasta lo que ha llegado! Ahora resulta que se va a agredir haciendo diferencias económicas. Busca otra excusa mejor. --[[Usuario:Satin|Satin]] 15:18 10 nov 2007 (CET)

:::No, sencillamente que no tiene el mismo peso en el mundo España que... qué sé yo... Ecuador (o Méjico o Argentina o Uruguay...). No es válida esa "comparación" de 19 contra 1 ni mucho menos. Por otra parte, la mayoría de editores son españoles, por lo que el "argumento" del 90% es una estupidez.

::No estoy seguro si la mayoría de los editores son españoles, pero si así fuera ¿eso qué? No importa quién lo hace sino para quién va dirigido y estoy seguro que hay muchísimos más lectores de wikipedia en Latinoamérica que en España; tan sólo e MéXico (con X) hay más de 100 millones de habitantes, lo que casi triplica el número de habitantes de España y lo que hace que existan 100 millones de lectores potenciales. Si a eso le sumamos los de Colombia, Venezuela, Chile, etcétera, se hacen más millones más. Y eso de que España no tiene el mismo peso en el mundo, no sé respecto a qué lo estés comparando. Sé más explicaivo. Saludos. --[[Usuario:Satin|Satin]] 00:47 11 nov 2007 (CET)

:::Pues es muy sencillo, amiguito del otro lado del charco. Con lo del "mismo peso en el mundo" me refiero a (te repito que es muy sencillito) la influencia de una nación en el mundo, su presencia en eventos internacionales, su importancia cultural... Todo esto viene, en parte, causado por su potencial económico. Por esto, imaginemos un austríaco o un japonés, ambos poco educados... es prácticamente seguro que conocerán la situación de España en el mapa, pero dudo que consigan hacer lo mismo con Ecuador. A eso me refería. Lo mismo ocurre con la totalidad de las naciones del antiguo imperio español, todas ellas en situación económica poco más que ruinosa. Con esto no quiero decir que se deba omitir la jerga local de esos países, ni mucho menos, sino que la balanza debe estar más o menos equilibrada porque a día de hoy las visitas por parte de usuarios españoles a Wikipedia deben superar la de toda Latinoamérica junta, sin contar Brasil (que tiene casi 200 millones de habitantes, pero hablan portugués).

:::Ni qué decir tiene que me parece propio de gente muy poco abierta de mente, por no decir poco capaz o adoctrinada (o un tanto "selvática"), coger un artículo escrito correctamente por un usuario de otro país y querer "apropiárselo" adaptando esos términos a los de nuestro pueblo particular. No sé por qué pero creo que es algo muy extendido entre mejicanos y demás, quizá por un nacionalismo inculcado desde pequeños en sus escuelas, pero es algo que me parece que la práctica totalidad de los españoles jamás haría, y menos unilateralmente. Un saludo.

:Pues no quiero insultar, por eso no me voy a meter mucho en el tema, pero si tú vas por ejemplo a EE.UU. y dices que hablas español, la mayoría de la gente te va a reconocer como un latino, pero no un latino de España, ni de Francia, ni de Italia, sino un latino de Latinoamérica, dígase mexicano, colombiano, venezolano, etcétera. Tan solo en EE.UU. el español se está convirtiendo en la segunda lengua y no precisamente gracias a los españoles. Ahora si según usted la wikipedia se debe de valer respecto al "poder económico" (nótense las comillas) que tiene España, entonces sugiere una política para que se someta a votación a ver si es aprobada, pero con las políticas actuales eso es imposible. Hasta que eso no suceda los millones de selváticos que vivimos en Latinoamérica vamos a seguir "apropiándonos" (como usted menciona) de los artículos. Saludos. PD: Creo que ya nos salimos demasiado del tema. --[[Usuario:Satin|Satin]] 16:52 11 nov 2007 (CET)

::Soy español y sólo pido que no se cometa el error de generalizar, este personaje con oscuras pretensiones que habla de supremacía económica, [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=1650&NEDIC=Si adoctrinamiento] y otras [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=sandez sandeces] varias no representa en absoluto a la los usuarios españoles de wikipedia, desde luego a mi no me representa; gracias por no entrar al trapo. Mi consejo es que se le ignore, responder a sus provocaciones es alimentar una polémica inútil, no le hagáis ese favor, ya se cansará.
::[[Usuario:Jesuja|Jesuja]] 18:04 11 nov 2007 (CET)

::Hombre, dudo que en Estados Unidos (aunque esa gente no sea el paradigma de cultura) me confundan con un mexicano cuando hablo con un acento muy diferente y tengo aspecto europeo, no indigena ni mestizo. Por otra parte, no parece que hayas respondido a mi argumento, parece que era demasiado sólido y has decidido evitarlo y usar insultos racistas (con insinuaciones del tipo "poder económico", sugiriendo que España es un país tercermundista, aunque la realidad no sea así). En fin, parece que no hay mucho que sacar, y no quiero generalizar, pero es que no es un caso aislado el que mejicanos, colombianos, venezolanos y demás se comporten de una forma tan poco educada y sintiendo que lo suyo es lo correcto y cualquier otra cosa hay que destruirla. Un saludo y sin ánimo de ofender, no me odies, es solamente mi opinión.

doy gracias a dios de que wikipedia no se forma de las opiniones de ningun usuario, sino el racismo que hay en algunos ciudadanos de españa se hubiese propagado por wikipedia bastante rapido.
al que opino anteriormente, solo te puedo decir que me expliques porque vienen a paises de america (especificamente a uruguay) a buscar mano de obra calificada para trabajar en sus hospitales?
una recomendacion: conoce un poco mas de america ya que el que esta hablando al menos tiene mas apariencia de europeo que de indigena y sin embargo cuando hablo a alguna persona de otro continente, me preguntan si soy de algun pais de america antes que de españa.
no te creo mala gente, sino que te faltaria un poco mas de humildad y de sentido comun ya que es facil discutir detras de una ip (muestrame si españa economicamente tiene mas peso que brasil por ejemplo) --[[Usuario:Faidwen|Faidwen]] ([[Usuario Discusión:Faidwen|discusión]]) 05:23 18 feb 2010 (UTC)


== Computador/a también es de España ==
Soy español, casi nunca uso computador o computadora, sino ordenador.

Pero la palabra computadora no me resulta nada extraña, de hecho cuando comencé a interesarme por estos temas a mediados de los 70, sino recuerdo mal su frecuencia de uso era similar, después con la llegada de los ordenadores caseros y personales, ordenador se impuso.

Os doy algunos datos:

En los indices de Investigación y Ciencia (Revista publicada en España) aparecen en el titulo 8 articulos con computador, 5 con computadora y 52 con ordenador y en el resumen 20 con computador, 3 con computadora y 136 con ordenador. La primera vez que aparece ordenador es en el número 3 (Diciembre de 1976) y la última que aparece computadora en el 308 (Mayo del 2002).

Desde luego en el cine anterior a los setenta la palabra que se oia en las salas españolas era computador por ejemplo "Cosas de Mujeres"

En España se publican, o se han publicado libros que utiliza la palabra computador o computadora:

<li>Perspectivas de la revolución de los computadores. Madrid: Alianza, 1975</li>
<li> La computadora y el cerebro Capitulo 10 de Ideas fundamentales sobre la teoría de la información y de la cibernética. Madrid Alianza, 1976</li>

En la base de datos del ISBN de libros editados en España, aunque las cantidad de libros con el termino ordenador en su titulo es más numerosa, tambien los hay con computador y computadora e incluso con los dos (ordenador y computadora) en el mismo volumen.

--[[Usuario:Castelo|Castelo]] 10:50 10 nov 2007 (CET)

:Te recuerdo que 30 años en informática es estar hablando del Jurásico.

:Amigo, pero no porque algunos españoles les hallan decidido cambiar el nombre, el resto de los hispanos lo ivan a hacer. Para hispanoamerica la palabra computadora es de actualidad y ordenador es solamente una rebeldia ridicula. Julio César.

== Computador ==

Creo que debería usarse en este artículo "computador". Es el término más internacional y neutral, aparte de ser empleado en campos especializados.

Creo que el término ordenador debe seguirse usando en España, que es donde único se utiliza, en América Latina preferimos el término computadora, ¿por qué? secillo, ordenador proviene de ordenar que tiene dos acepciones, una referente a mandar, dar órdenes y otra que indica relación de orden, ambos vocablos no describen las funciones de estas máquinas que procesan información, de aqui el término computador ya que computar es sinónimo de procesar impormacón. Defiendo a los españoles que quieren usar esa palabra pero deber ser relistas y aceptar que la palabra computador es mucho más descriptiva.

----
En México no usamos el termino ordenador es un tanto ambiguo. Aqui usamos la palabra computadora, pc, maquina, computadora personal. Tampoco usamos el termino fichero, aqui decimos carpeta o folder.

El termino mas neutral es computador o computadora. Ordenador me suena que el articulo fue hecho solo para españa y dejan por debajo a las demas nacionales de habla española.--[[Usuario:Demeter unico|Demeter unico]] ([[Usuario Discusión:Demeter unico|discusión]]) 05:29 9 abr 2008 (UTC)

:¿Fichero = carpeta? ¿''Ordenador'' menos descriptivo? ¿''Ordenador'' deja por debajo a las demás nacionalidades? (O_o) — [[user:Chixpy|Chixpy]] [[user talk:Chixpy|(disc)]] 06:01 22 abr 2008 (UTC)
:Bueno me voy a explicar mejor:
:*File, Archive = Fichero, Archivo (Archive en inglés se usa más específicamente para comprimidos y similares, en España esa diferenciación no es tan clara)
:*Path, Folder, Directory = Ruta, Carpeta, Directorio
:El termino ''fichero'' no es equivalente a ''folder''.
:Un término estará asociado a una o varias definiciones independientemente del origen de la palabra, ''colgar'' y ''colocar'' no significan lo mismo pese a que su palabra origen del latín sea el mismo. Un mismo objeto que tenga dos términos sinónimos para nombrarlo, uno no es más descriptivo que el otro; ''perro'' no es menos descriptivo que ''can'', simplemente se usan en distinto sitio a distintos niveles de lenguaje. Los sinónimos como mucho a lo mejor pueden indicar una u otra particularidad que los diferencie.
:Y decir que usar un término deja a muchos países por debajo... ¿en que listado ordenado?
:Que quede claro que me la refanfinfla como se llame el título del artículo como si lo llamáis ''maryflowerpower'' y quitáis la palabra ''ordenador'' de toda Wikipedia, mientras tenga la redirección para poder encontrarlo... — [[user:Chixpy|Chixpy]] [[user talk:Chixpy|(disc)]] 06:32 22 abr 2008 (UTC)

== Inventor ==

deberían poner el inventor o creador principal del computador o un poco de la historia de los computadores.[[Usuario:Camilojuan|camilojuan &#124; (dime?)]] ([[Usuario Discusión:Camilojuan|discusión]]) 23:15 21 abr 2008 (UTC)
==Computadora==
A ver, creo que se estan ahogando en un vaso de agua, esto es Wikipiedia en ESPANOL no WIKIPEDIA ESPANOLA como dijeron otros usuarios, y no empiezen a sacar los "trapos al sol" de que Espana esta economicamente mejor blah blah blah!, soy estadounidense de padres nicaraguense y espanoles, se que en Nicaragua se usa computadora, al igual que en la MAYORIA del resto de Latino America, en Estados Unidos la mayoria USAMOS COMPUTADORA, si bien Estados Unidos no es un pais hispanoparlante, el ultimo censo de hispanos (de cualquier raza) en Estados Unidos es de 45 millones de personas, eso lo vi ayer en [[Univision]], lo ironico es que segun World Statistics, el pais con mas usuarios hispanos en el mundo cibernetico vienen de Estados Unidos, con mas de 30 millones de personas. Ordenador es algo mas regional que asi que mi voto es por computadora --[[Usuario:Alex537|Alex]] ([[Usuario Discusión:Alex537|discusión]]) 06:26 3 may 2008 (UTC)
no sé dónde hay que votar, pero yo también voto por computadora (y soy español)--[[Usuario:Sarampión|Sarampión]] ([[Usuario Discusión:Sarampión|discusión]]) 09:39 17 ago 2008 (UTC)

== Ordenador ==

¿Computadora? En España nadie usa esa palabra. En mi opinion el articulo se debería llamar ordenador.
Saludos! --[[Usuario:Beethoven|Beethoven]] ([[Usuario Discusión:Beethoven|discusión]]) 12:19 6 sep 2008 (UTC)

nosotros en españa le llamamos ORDENADOR, y te doy la razón. Pero en terminos tecnologicos
deberiamos usar computadora, porqe ordenador lo dices cuando estas en el bar con los amigos pero
en las universidades, colegios de secndaria y bachiller se dice computaora.
Pero cada uno es libre de decir lo que quiera

== Computadora no es lo más usado en España, pero está bien ==

Soy español. Tengo 39 años. Antes de que los dispositivos que aquí en España llamamos ahora ordenadores entraran en los hogares, la palabra más usada era, si mal no recuerdo, computadora. Computador también se usaba, pero menos. Así pues, pienso que todos los españoles de mi generación o de una anterior consideran válidos ambos términos. Cuando las computadoras entraron en el ámbito doméstico, pasaron aquí a llamarse ordenadores personales o microordenadores (''personal computer'' o ''microcomputer''), a diferencia de los miniordenadores (''minicomputer'', usados, por ejemplo, en los bancos) y los ordenadores propiamente dichos, término que era sinónimo de superordenador (''computer'', o ''mainframe'' en inglés, destinado a aquellas computadoras sólo usadas por la élite científica). Con el tiempo, la diferencia entre los ordenadores, miniordenadores y ordenadores personales se fue diluyendo y terminaron llamándose todos ordenadores, especificando sus características en lugar de incluirlas en el propio nombre. Estoy convencido de que todos los españoles que protestan por la supuesta falta de validez del término son de generaciones posteriores a la mía, de modo que han vivido un realidad diferente y carecen de una visión histórica del término. Prueba de que todo lo que digo es cierto, es que la propia RAE acepta ambos términos como válidos. ¿En qué orden citarlos? La verdad, si Wikipedia fuese exclusivamente para España, evidentemente sería empezando por el término ordenador, pero, dado que este proyecto pretende unificar la cultura del idioma español y existen numerosos países donde el término ordenador incluso les es desconocido, y en señal de respeto hacia los mismos, creo que es justo citar primero el término computadora, que, pese a quien le pese, es aceptable e inteligible para la mayoría de los españoles. Si alguien encuentra fuentes fidedignas donde se hable de todo lo que he expuesto anteriormente, creo que sería acertado añadir esa información en una sección denominada, por ejemplo, «Las computadoras en España», que aclararía los conceptos y pondría el término ordenador en su sitio. Voy a terminar hablando de algo que me produce profunda repulsión, y es de la desafortunada intervención de un usuario supuestamente español hace diez meses, y que aún en estas fechas recibe respuestas y alusiones. Sólo diré que intervenciones xenófobas como esa sólo deben ignorarse. Si algún bibliotecario conoce la forma de archivarla en algún sitio donde no se pueda leer cada vez que se entre en esta discusión, se lo agradecería, porque la verdad es que hiere la sensibilidad. [[Usuario:Dalton2|Dalton2]] ([[Usuario Discusión:Dalton2|discusión]]) 15:46 6 sep 2008 (UTC)

== Os equivocáis: Computador y ordenador no son sinónimos ==

Computador es la parte del ordenador que estrictamente computa. Sin embargo, el ordenador es la máquina en sí (puede ser ordenador personal o servidor, por ejemplo), con sus periféricos: teclado, ratón, altavoces, monitor, etc. '''Todo ordenador tiene uno o más computadores''' (CPU, GPU, tarjeta de sonido, etc.) al igual que tiene memorias: RAM, ROM (CD, DVD), disco duro, etc. Básiamente ordenador es el conjunto (memorias + computador), y computador es solo la parte que computa los datos. E '''informática''' es la ciencia que estudia los ordenadores (que no los computadores, ojo). También se podría denominar computador a una máquina que computa QUE NO ES UN ORDENADOR, por ejemplo, el "computador de abordo" de un avión o un coche.

Y no, la palabra computador en femenino no es correcta, puesto que '''computador''' significa: "lo que computa", mientras que '''computadora''' significaría: "la que computa", lo cual, en este caso, el femenino no es procedente. Ya que, por ejemplo, un CPU es un procesador, no una ''procesadora''.

El problema no es si debe llamarse de una forma o de otra, es que debería haber dos artículos. Uno "'''computador'''" (en masculino) y otro "'''ordenador'''". La gente que utiliza computador/a para referirse a ordenador está utilizando una expresión poco precisa (sí, un ordenador computa, pero no solamente computa; '''un computador puede ser desde una calculadora hasta un cohete, es muy poco preciso'''). De la misma forma que quien utiliza "ordenador de abordo" es incorrecto, ya que no existen ordenadores de abordo, son computadores de abordo (dentro de un coche no meten un ordenador, sino una placa electrónica).

Creo que es necesario separar ambos artículos, y ser estrictos en las definiciones.
--[[Especial:Contributions/87.217.57.93|87.217.57.93]] ([[Usuario Discusión:87.217.57.93|discusión]]) 23:48 6 oct 2008 (UTC)

== Hay que explicar el uso de los terminos ==



Por favor que alguien ponga que computador o computadora es una variante dialectal usada en latinoamerica, un anglicismo y que ordenador es una variante dialectal usada en España, un galicismo, que ambos son neologismos y localismos,al principio del articulo, porque un español ve computadora y le suena raro y no entiende porque aparece, hay que explicarselo.
Ambos estan bien usados y son correctos, pero se usan en lugares distintos. Y lo del final donde se dice que ordenador es un término menos adecuado, debería quitarse, rompe el punto de vista neutral, por muy referenciado que este es una opinión personal que no recoge la RAE.--[[Especial:Contributions/83.63.181.247|83.63.181.247]] ([[Usuario Discusión:83.63.181.247|discusión]]) 19:44 14 nov 2008 (UTC)Harun
Es mas adecuado usar la palabra ordenador ya que de eso setrata todo el sistema de computacion.Primero operamos la computadora dandole ordenes ya sea por cualquier dispositivo.Segundo la computadora cumple nuestras peticiones cuando una parte de ella le ordena a otra lo que debe hacer en cada caso para lograr dejarnos satisfecho.esta es mi opinion personal.

davisito

== Origen de la palabra ==
Sobre el origen de la palabra ordenador, sería conveniente decir que el "inventor" de la palabra era el filólogo Jacques Perret de la Universidad de París, quién fue el que ha sugerido esta palabra a IBM, sacándola del léxico teológico: "dios poniendo orden en la tierra".<span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|Ehamon}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Jugones55|Jugones55]] [[Image:Colored basketball.png|20px|Jugones55]] [[Usuario Discusión:Jugones55|<sup><font color="green">'''(dime)'''</font></sup>]] 08:59 15 mar 2009 (UTC)</span>
:es absurdo, viene de ordenes, puesto que son básicamente máquinas q ejecutan órdenes, llamadas comandos.--[[Usuario:Droplucky|Droplucky]] ([[Usuario Discusión:Droplucky|discusión]]) 14:56 17 mar 2009 (UTC)
:: Absurdo es que alguien se atreva a llevar la contraria sin tener ni idea. La etimología de la palabra ordenador es esa, es un hecho, no tiene vuelta de hoja ni hay que razonarlo. Además está en la wikipedia francesa. Vé a decirles a ellos que es absurdo, a ver qué te dicen... Por cierto, los comandos son los del juego, esos que se enfrentan a los nazis, lo que ejecutan los ordenadores son mandatos, que es como se traduce "command".--[[Usuario:Trylks|Trylks]] ([[Usuario Discusión:Trylks|discusión]]) 00:18 8 jul 2009 (UTC)

== Ordenador y Computadora se confunde con PC ==
Creo que el artículo es incorrecto por incluir cosas irrelevantes para un ordenador o computador como los periféricos de PC que incluyen en el artículo, para propósitos históricos tendrían que incluir el sistema de tarjetones, los bulbos, sistemas analógicos, digitales y digitales programables, el coprocesador matemático, la memoria cache, etc. No se requieren de monitores para manejar una computadora, simples luces de estado y display, o como se hacia al principio con cintas de papel.

Con el teclado y el ratón es igual, una XBox o una tragaperras emulada es un PC y no requiere de ninguno de estos periféricos, lo mismo pasa con los servidores, por lo general sólo un PC es el que tiene periféricos de ese tipo.

¿Y las MAC y los teléfonos celulares? Tambien entran en esa categoría ¿no? Quien hizo el artículo ha de pensar que se hicieron primero los ordenadores personales. En fin al menos yo ya no participo en este sitio.

:Yo también llevaba tiempo sin entrar y más que va a pasar, he entrado para ver si se había quitado ya la imagen esa que no tiene ni pies ni cabeza pero ahí sigue, el artículo no tiene ningún rigor y no vale para absolutamente nada, puesto que lo único que cuenta a la gente es lo que piensa todo el mundo, que no es en absoluto correcto. Para que haya estas cosas sería mejor que no hubiera wikipedia en español, así la gente no tendría acceso al conocimiento (como ahora, que tampoco lo tienen) pero al menos no se crearía la falsa ilusión de que lo tengan, y no tener algo pero creer que se tiene es mucho peor que simplemente no tenerlo. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] ([[Usuario Discusión:Trylks|discusión]]) 00:23 8 jul 2009 (UTC)
::Si conoces la forma de arreglarlo, por favor hácelo o al menos señala cómo hacerlo. Gracias. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 00:39 8 jul 2009 (UTC)
:::Ya lo hice en su día, bastaría con no inventar y basarse en fuentes fiables. De momento, a falta de otra fuente, creo que sería buena idea hacer una traducción del artículo de la wikipedia en inglés, después se podría mejorar partiendo de ahí. --[[Usuario:Trylks|Trylks]] ([[Usuario Discusión:Trylks|discusión]]) 08:47 8 jul 2009 (UTC)

== Articulos separados, pero unificados en contenido, no en terminología. ==

Existen articulos de Wikipedia en español que son traducciones completas de su equivalente en la Wikipedia en ingles, con sus adecuaciones al español. Lo mismo podríamos hacer con determinados temas o articulos en español que tengan una denominación muy distinta, e incluso desconocida, en ambos lados del océano. Es decir, que '''podríamos tener un artículo para "Computadora" y otro para "Ordenador", buscando unificarlos en contenido, pero cada uno con la terminología adecuada para su región.'''

Y, es que hay que tener en cuenta que el termino ''computadora/ordenador'' no es el único que provoca confusión entre los que tratan de aprender (o molestia entre los que ya saben del tema). '''Hay otros terminos que se encuentran en la misma situación''', como por ejemplo:


''En Hispanoamerica/En España:''
Computación/Informática, Computadora/Ordenador, Tarjeta madre/Placa Base, Tarjeta de expansión/Placa de expansión, Bocina o parlante/Altavoz, Fuente de poder/Fuente eléctrica


Nuestro idioma es ya de por sí muy complejo (incluso la RAE se topa con contradicciones dificiles de resolver), y a eso hay que sumarle que el español se ha "regionalizado" mucho, y a pesar de eso podemos entendernos aún, sin embargo, '''creo que en asuntos técnológicos es muy importante respetar la terminología local en pro del desarrollo cultural (y tecnológico) de cada región''', pues el entender de las palabras en cada región puede variar, incluso con palabras que se escriben igual, como es el caso de computación o computar. El articulo "Computadora" es un claro ejemplo de lo que deberíamos evitar en Wikipedia, pues basta echarle una lectura rápida para quedar confundido por tan terrible mezcla de terminos. Los primeros afectados son los estudiantes y cualquiera que investiga sobre el tema, pues el articulo es muy confuso en cuanto a terminología y a final de cuentas uno se queda sin saber con precisión, el nombre correcto de las cosas (para cada región).

No hay que olvidar que Wikipedia es un sitio de consulta, y que '''no es apropiado confundir a los que llegan aquí, bombardeandolos con diferentes terminos regionales en un mismo artículo''' (computadora, computador, ordenador). '''Lo menos que podríamos hacer para que este articulo sea más entendible, es especificar en que regiones se utiliza cada termino'''.

Y además, de todo esto, creo que hay que dar claridad a todo el asunto de las computadoras, pues este articulo me parece que corresponde más a "Computadora Personal" (u "Ordenador personal") y no a "Computadora". El artículo "Computadora" debería contemplar -creo- la definición de la máquina como tal y su origen, su historia, su uso actual, la base de su funcionamiento actual, y su diversificación en diferentes tipos de computadoras (entre las cuales esta la "Computadora Personal", la cual es la que se esta describiendo aquí). (BenjaWex-10.Mayo.2009)--[[Usuario:BenjaWex|BenjaWex]] ([[Usuario Discusión:BenjaWex|discusión]]) 20:39 10 may 2009 (UTC)
:Dudo mucho que los sinónimos socorridos por la conjunción '''o''' confundan a la gente. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 20:49 10 may 2009 (UTC)

No es de extrañar que le digan ORDENADOR a la computadora, tambien le dicen movil al telefono celular y tampoco es un movil
es un radiotransmisor portatil en la frecuencia de la telefonia celular o sea es un telefono celular sin embargo le aclaro que la computadora
no solo ordena, tambien calcula ( de donde viene la raiz) ademas de muchas otras funciones v.g. la musica no la ordena, la reproduce, las redes
Internet, intranet etc. no las ordena, las opera, todo lo multimedia lo puede ordenar tambien pero no es para eso exclusivamente.
Por supuesto que las computadoras LAP TOP o portatiles alla les dicen de regazo o cualquier cosa, es normal en Mexico pais lider en el uso
de las computadoras desde hace muchos años ( por la cercania con los Estados Unidos) estamos acostumbrados a usar, Radio Shack, amiga,
commodore Apple etc desde mucho tiempo, hoy desarrollamos software y las plantas de IBM,HP,Siemens tienen mas de 40 años de establecidas
en Guadalajara. No se preocupen: a los sueteres, les dicen jerseys y a los frijoles : alubias. Se llaman REGIONALISMOS no estan bien ni estan mal
cada país es libre de aportar a nuestra lengua sus opiniones. Y les recuerdo en México NO HABLAMOS español, hablamos CASTELLANO.
Y si decimos Informatica es porque la mayoria de lo que tiene una computadora es INFORMACION CON MUCHO CARIÑO Y RESPETO PARA QUE NO SE VAYAN PERDIENDO NUESTRAS RAICES.



Si tan al tanto estás de empresas tecnológicas lo primero que deberías saber es que la división de telelefonía móvil de Siemens se llama Siemens MOBILE, como MOBILE es una denominación muy habitual en Britania, por no hablar del sistema operativo de Microsoft para teléfonos inteligentes y PDAs, Windows MOBILE. Pero por si eso no te convence echa un ojo aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/Mobile_phone
<br>
la computadora o Ordenador , es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
==Deletreando==
La pagina sera protegido, pero yo ha encontrado una palabra que sera deletreada incorrecta. De la section de etimologia:

Mientas que otros, como el catedrático de filología latina Jacques Perret, conocedores del origen religioso del término, lo
consideran más correcto que las alternativas.

¿La palabra correcta necesita ser "Mientras", verdad?
Perdon por mi español mala. [[Usuario:Wakuran|Wakuran]] ([[Usuario Discusión:Wakuran|discusión]]) 15:51 20 ene 2010 (UTC)
:{{Hecho}} Gracias por el apunte, a propósito, si alcanzas las 50 ediciones y 3 días de antigüedad podrás editar también tú artículos semiprotegidos como éste, un saludo, [[User Talk:poco_a_poco|Poco<sup>2</sup>]] 19:02 20 ene 2010 (UTC)


==Que debate!==
Vamos a ver. Creo que nos estamos yendo un poco por las ramas. Primero, hay que distinguir varias cosas. Wikipedia es '''una enciclopedia, y no un diccionario'''. Eso significa e implica algunas cosas:

* Los artículos deben de atender a su significado correcto, no al común. Por ejemplo, si estamos hablando a un biólogo, ni se te ocurra usar el término [[eslabón perdido]], te puede rebanar alguna parte querida de tu cuerpo. En wikipedia se debe hablar con la misma propiedad. Para ver qué es más apropiado si usar computador u ordenador, hay que tener como fuente textos técnicos y bibliografía adecuada.
* La cantidad de búsquedas de google no sirve como argumento. Hay que dirigirse a la cantidad de referencias a una u otra palabra desde lugares especializados.
* La RAE o un diccionario no sirve como argumento, pues, nuevamente, recopila las palabras ''del pueblo'', no de los científicos. Si en la RAE vienen términos científicos, es porque son muy habituales entre las personas, aunque siempre presentados de una forma muy superficial. Una prueba para demostrar que la RAE solo contempla las acepciones comunes y generalizadas, y nunca especializadas, es buscar el término [[Género]], que si viene una referencia al uso en biología, y luego [[dominio]] y [[cohorte]], que no aparencen (aunque [[cohorte]] no aparece la referencia a su uso en biología ni aquí en la wikipedia).
* Un término técnico tiene (o debería tener) aceptación universal.

Por otro lado, es absolutamente cierto que esta wikipedia es ''en Español'', y no la wikipedia ''de España'', por lo que las acepciones de las palabras en la américa de habla hispana son tan importantes o incluso más (por la cantidad de hablantes), que en la propia [[España]], pero éstas cosas se arreglan con página de redirección. Todas las palabras "vulgares" que nombren al mismo concepto técnico, deben ser artículos de redirección al artículo con el nombre técnico correcto.

Ahora, en relación al término. La computación digital actual tiene un sustrato matemático de fondo muy importante, que puede aclarar muchas cosas sobre los términos, y que intenté aclarar en mi primer comentario, cosa que ha divergido a otros temas que no tienen nada que ver y que no aclaran nada, y quizás no tenga solución nunca.

El problema original era el estudio del posible comportamiento mecánico de una [[demostración matemática]], es decir, se empezó a estudiar si sería posible que un procedimiento mecánico permitiera demostrar [[teorema]]s. Empezó un estudio profundo sobre el concepto de [[algoritmo]], que se convirtió en un término técnico. Y la máquina que ejecutaba algoritmos, [[computador]]. Es decir, un computador, siendo estrictos, y es a lo que me vengo a referir, es una máquina que ejecuta algoritmos, sin más, sea física, teórica, sobre papel o hecha con plastilina. La arquitectura von neumann es una forma como otra cualquiera de organizar una máquina que realiza algoritmos, al igual que una [[máquina de Turing]].

Si quieres hablar de las computadores modernas, electrónicas, con diversos hardwares y dispositivos externos, en españa, francia y seguramente más países habrá que hablar de 'ordenador', y en hispanoamérica, también ''computador'', por lo que nos encontramos con el problema del que realmente '''me preocupo''', de que se está igualando ''computador'' con ''computador electrónico superrequetelaostia moderno'', y es importante que se tenga en cuenta ésta diferencia, y que se haga algo con el artículo, para actuar en consecuencia, y se refleje de alguna forma. Saludos. [[Usuario:Peregring-lk|Peregring-lk]] ([[Usuario Discusión:Peregring-lk|discusión]]) 21:48 2 mar 2010 (UTC)

Revisión del 18:44 10 mar 2010

cpu pra pantenes kevin y arnold y nuestro golen