Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Coma joánica»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.75.72.113 a la última edición de Macarrones
Línea 1: Línea 1:
== Sería de desear ==
Que la argumentación y fuentes del artículo fueran más [[WP:PVN|neutrales]]. El redactor es {{u|Jccs}} demasiado cercano a Julio César Clavijo Sierra quien aparece como principal fuente en los enlaces externos. No tengo nada contra el hecho de que sean la misma persona y venga acá a promover sus estudios personales pero hay fuentes más científicas que hablan del tema mucho mejor:
*[[:en:Bruce Metzger|Bruce Metzger]] desde el ámbito protestante-presbiteriano. [http://books.google.com/books?id=NrBvHgAACAAJ&dq=isbn:019516122X&ei=eyzTSaqWE5bcMay7uN4I&hl=es Excelente comentario en el capítulo dedicado al Textus receptus en esta obra].
*Teófilo Ayuso Marazuela, "Nuevo estudio sobre el ''comma Ioanneum''" en ''Bíblica'' 28 (1947), pp. 83-112; 216-235 y 29 (1948), 52-76. Este para el punto de vista católico
*''Actes du XIII Congrès international d'Études byzantines'' publicado en 1964. Este para el punto de vista ortodoxo.

Tengo todas estas fuentes y, quisiera ''rehacer'' el artículo usándolas. Saludos, [[Usuario Discusión:RoyFocker|RoyFocker]] 09:01 1 abr 2009 (UTC)

:Estoy completamente de acuerdo con {{u|RoyFocker}}. En su estado actual, el artículo no sólo no es neutral, sino que tiene un tono de prédica absolutamente inadmisible en una enciclopedia. Se pierde de vista que se trata básicamente de una cuestión filológica, con, por supuesto, las implicaciones teológicas correspondientes, y se convierte en una excusa para defender un punto de vista doctrinal. Pongo un ejemplo:

:{{cita|Así, inmerso dentro de ese contexto, lo que transmite 1. Juan 5:7-8, es '''que los creyentes tenemos''' un testimonio triple [...]}}

:Todos los enlaces externos envían a páginas web o blogs de grupos pentecostales que tienen un punto de vista muy definido sobre el asunto, encaminados a demostrar la falsedad de la Trinidad (el libro de Clavijo Sierra se titula, por ejemplo, "Un dios Falso Llamado Trinidad").

:Por otro lado, hay muy poco rigor filológico en el artículo: "por lo cual no puede ser atribuida al apóstol Juan y por tanto no pertenece a la Biblia." Pocos autores defienden hoy que la autoría del Cuarto Evangelio o de las epístolas joaninas corresponda al apóstol Juan mencionado en los sinópticos. Y, en todo caso, la cuestión de la autoría de la epístola no debería mezclarse tan alegremente con el asunto de la cláusula.

:Además de todo, la redacción del artículo es farragosa, y difícil de seguir. Estoy completamente de acuerdo en que el artículo debe ser rehecho utilizando fuentes más científicas. Es muy importante que se separe con claridad la cuestión filológica de los diferentes puntos de vista religiosos sobre la cuestión. [[Usuario:Rupert de hentzau|Hentzau]] ([[Usuario Discusión:Rupert de hentzau|discusión]]) 18:25 1 abr 2009 (UTC)
Estoy de acuerdo con las observaciones de [[Usuario:Rupert de hentzau|Hentzau]] y la opinión de Roy. Creo que se deberían cambiar muchas cosas en el artículo. Roy (le conozco por sus intervenciones) es un magnífico ''neutralizador'' y quizás pueda dedicarse a ello. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 19:37 1 abr 2009 (UTC)

Revisión del 14:57 24 nov 2009