Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Atletismo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kusoak (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
--[[Especial:Contributions/83.138.235.28|83.138.235.28]] ([[Usuario Discusión:83.138.235.28|discusión]]) 15:42 7 dic 2008 (UTC)
--[[Especial:Contributions/83.138.235.28|83.138.235.28]] ([[Usuario Discusión:83.138.235.28|discusión]]) 15:42 7 dic 2008 (UTC)


:Si lees con más atención, amigo anónimo, verás que se está hablando de las pruebas de pista exclusivamente. El texto hace referencia de que la gran mayoría de los atletas tiene su pierna fuerte en la derecha, que es mi caso. En tu aseveración de que "en todos los saltos" se bate con la izquierda, no te lo puedo asegurar, dado que solo he practicado (y ni siquiera con seriedad) el salto de longitud. Las veces que lo he hecho, ha dependido de la distancia a la que me encuentre del foso de salto. Un saludo. --[[Usuario:Cobalttempest|'''Cobalttempest''']] → [[Usuario Discusión:Cobalttempest|''tēixnāmiquiliztli'']] 06:53 8 dic 2008 (UTC)
:Si lees con más atención, amigo anónimo, verás que se está hablando de las pruebas de pista exclusivamente. El texto hace referencia de que la gran mayoría de los atletas tiene su pierna fuerte en la derecha, que es mi caso. En tu aseveración de que "en todos los saltos" se bate con la izquierda, no te lo puedo asegurar, dado que solo he practicado (y ni siquiera con seriedad) el salto de longitud. Las veces que lo he hecho, ha dependido de la distancia a la que me encuentre del foso de salto. Un saludo. --[[Usuario:Cobalttempest|'''Cobalttempest''']] → [[Usuario Discusión:Cobalttempest|''tēixnāmiquiliztli'']] 06:53 8 dic 2008 (UTC)por favor no sean hijueputas coman mierda y metancen un palo





Revisión del 22:24 3 sep 2009

Por favor, antes de modificar nada LEAN EL REGLAMENTO y no se limiten a modificar léxico o gramática, ya que pueden incumplirlo. Por ejemplo: en el reglamento se evita hablar de Masculino y Femenino, y no se usan esas expresiones, las categorías oficiales son HOMBRES, MUJERES, y por edades Hombres y Mujeres Júnior, y CHICOS y CHICAS de edad Juvenil ¿Entendido? Y hay palabras de uso específico reglamentado en las traducciones oficiales al español del Manual de Competición IAAF, como Pértiga-Garrocha, o Peso-Bala, pero no hay "testimonio" ni "estafeta" para decir "Testigo", ni "Andarivel" para decir "calle"; eso nos conduciría a tener que poner muchas palabras distintas para decir lo mismo, atendiendo a las particularidades del lenguaje de cada territorio castellanohablante, y así no es como lo expresa oficialmente el reglamento de la IAAF. --Tomás Galindo 12:25 21 may 2007 (CEST)

Para eso se inventaron las páginas de discusión de usuario. Observa mi comentario en la tuya, porque este no es lugar para pleitos, ni una sala de chat. Saludos--Cobalttempest 00:44 22 may 2007 (CEST)

¡Qué trágica manera de escribir!, de entrada. El complemento de objeto directo "nada" solo se usa en oraciones negativas.

--Andrés Cortina (discusión) 04:29 24 feb 2008 (UTC)[responder]

Griegos de Grecia

La verdad no se mucho de geografia y gentilicios, pero segun yo si nacio en Grecia, significa que lo crearon los griegos, ano me acuerdo q era de los chilenos

Posible confusión

Generalmente, como pasa en este artículo, se suele asociar los inicios del atletismo a los de los juegos Olímpicos de la antigüedad. Si bien es cierto que es la primera vez en la historia que tenemos constancia de pruebas atléticas organizadas, con reglamentación y con un fin puramente deportivo.

No obstante, no debemos olvidar que los juegos Olímpicos de la antigüedad incluían otras pruebas como el pugilato (una especie de boxeo actual), cuadrigas, aurigas y otra pruebas equinas, concursos artísticos (pintura, escultura...)y ritos ceremoniales y religiosos, donde estaba permitida la participación de todos.

En mi opinión, los inicios del atletismo no están del todo claros ya que sabemos que la carrera se ha utilizado desde los inicios del hombre para realizar otro tipo de actividades como cazar, defenderse de los ataques de otros animales, y para el entrenamiento militar.

De todos modos es necesario decomponer el atletismo en dos principales periodos: la antigüedad y la modernidad, puesto que las pruebas atléticas Griegas y las actuales distan mucho en su reglamentación y el tipo de pruebas que se realizaban.

La antigüedad comprendería un periodo sin definir el inicio ( si alguien tiene otra idea que la exponga que para eso estamos) hasta la abolición de los juegos Olímpicos de la antigüedad por los romanos. En la cual se desarrollan las prácticas atléticas ligadas a los juegos Griegos y como entrenamiento militar.

La época moderna del atletismo empieza en Gran Bretaña a principios del siglo XIX hasta la actualidad. principalmente debe de desarrollar las prácticas atléticas en las escuelas y universidades inglesas (periodo en el que se crean disciplinas como las vallas y obstáculos, lanzamiento de martillo, la maratón y media maratón, la milla y media milla y unas cuantas más)

Por otro lado, eliminaría puntos actuales del artículo como el sentido de giro que, aunque como se dice, puede provocar alteraciones y descompensaciones boimecánicas, es irrelevante puesto que no se centra en los origenes ni evolución del atletismo como deporte, que creo es de lo que debe de tratar el artículo.

Fernando Gómez (discusión) 16:38 12 abr 2008 (UTC)[responder]

Errata

En el texto pone que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj porque la pierna derecha tiene que aguantar más fuerza al tener que dar pasos már largos, y que por lo tanto esta siempre es la más fuerte del cuerpo. Esto no es para nada cierto, ya que en todos los saltos, la GRAN mayoría (ojo, que no digo todos) de los diestros baten con la izquierda, sobre todo en salto con pértiga.

--83.138.235.28 (discusión) 15:42 7 dic 2008 (UTC)[responder]

Si lees con más atención, amigo anónimo, verás que se está hablando de las pruebas de pista exclusivamente. El texto hace referencia de que la gran mayoría de los atletas tiene su pierna fuerte en la derecha, que es mi caso. En tu aseveración de que "en todos los saltos" se bate con la izquierda, no te lo puedo asegurar, dado que solo he practicado (y ni siquiera con seriedad) el salto de longitud. Las veces que lo he hecho, ha dependido de la distancia a la que me encuentre del foso de salto. Un saludo. --Cobalttempesttēixnāmiquiliztli 06:53 8 dic 2008 (UTC)por favor no sean hijueputas coman mierda y metancen un palo[responder]


Error de número

"Correr, saltar,lanzar y volar son las tres habilidades".... ? Se puede editar sin que ninguno de los dueños se enoje?..... además creo que los humanos no pueden volar por sí mismos...--Kusoak (discusión) 00:37 3 sep 2009 (UTC)[responder]