Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Antigua Roma»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.188.127.236 a la última edición de Saloca
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
== Clases sociales ==
== Clases sociales ==


º Patricios.- clase aristocrática descendiente de los fundadores de Roma la cual gozaba de todos los derechos.
ºCHUPALA HERMANO GAY Patricios.- clase aristocrática descendiente de los fundadores de Roma la cual gozaba de todos los derechos.


º Plebeyos.- no tenían antepasados ilustres y carecían de derechos. Luego conquistaron la igualdad de los patricios.
º Plebeyos.- no tenían antepasados ilustres y carecían de derechos. Luego conquistaron la igualdad de los patricios.
Línea 31: Línea 31:
y los
y los


Plebeyos, el resto de las gentes que quedaron como servidores de los patricios (algo asi como un protofeudalismo, pero fundado en distintas motivaciones, como dije antes, con mas tiempo extendere el articulo).
Plebeyos HACIAN PETESSSSSSS Y PONIAN SU CULO PARA TODO, el resto de las gentes que quedaron como servidores de los patricios (algo asi como un protofeudalismo, pero fundado en distintas motivaciones, como dije antes, con mas tiempo extendere el articulo).


En ningun momento conquistan la igualdad con los patricios, solo el acceso a algunos cargos en la epoca intermedia anterior al imperio, cargos que en su mayor tiempo estuvieron vacios de contenido, y de los cuales el mas destacable es el de Pretor (en su condicion de dispensador de correcciones al derecho civil donde este ofrecia lagunas).
En ningun momento conquistan la igualdad con los patricios, solo el acceso a algunos cargos en la epoca intermedia anterior al imperio, cargos que en su mayor tiempo estuvieron vacios de contenido, y de los cuales el mas destacable es el de Pretor (en su condicion de dispensador de correcciones al derecho civil donde este ofrecia lagunas).

Revisión del 18:33 3 nov 2009

Estrella de artículo destacado Antigua Roma fue candidato a artículo destacado pero no fue seleccionado como tal. Vea la página de nominación para conocer las razones de por qué no fue seleccionado.

Plantilla:Wikiproyecto República Romana

91.117.73.242

Clases sociales

ºCHUPALA HERMANO GAY Patricios.- clase aristocrática descendiente de los fundadores de Roma la cual gozaba de todos los derechos.

º Plebeyos.- no tenían antepasados ilustres y carecían de derechos. Luego conquistaron la igualdad de los patricios.

º Clientes.- eran personas libres que se sometían a un hombre poderoso a cambio de trabajo.

º Esclavos.- eran considerados como animales o cosas.

La clientela no es una clase social, ya que podían ser plebeyos o incluso patricios venidos a menos a los que no quedaba mas remedio que someterse a otra familia más poderosa.



Quiero hacer dos comentarios, que mas adelante y con mas tiempo pasare a completar:

En primer lugar las clases sociales han variado de acuerdo a la epoca: de la Antigua Roma (Latino-Savina) que estaba organizada por clanes, donde no existian clases sociales y de donde surge la division entre

Patricios (descendientes de los Pater, lideres populares de las Gens, y no de los fundadores de roma, que convirtieron su cargo transitorio y carismatico en permanente transformandose asi en una clase social y conservando en su poder la propiedad de las tierras hasta ese entonces comunes)

y los

Plebeyos HACIAN PETESSSSSSS Y PONIAN SU CULO PARA TODO, el resto de las gentes que quedaron como servidores de los patricios (algo asi como un protofeudalismo, pero fundado en distintas motivaciones, como dije antes, con mas tiempo extendere el articulo).

En ningun momento conquistan la igualdad con los patricios, solo el acceso a algunos cargos en la epoca intermedia anterior al imperio, cargos que en su mayor tiempo estuvieron vacios de contenido, y de los cuales el mas destacable es el de Pretor (en su condicion de dispensador de correcciones al derecho civil donde este ofrecia lagunas).

La clientela no es una clase social, como bien dijeron antes.

Finalmente mas tarde aparece una especie de burguesia.

saludos! — El comentario anterior es obra de 190.189.6.46 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Dorieo ¡Homerízate! 13:51 21 may 2008 (UTC)[responder]

Plantilla

¿Soy yo, o la plantilla de navegación se parece horriblemente a la tabla de contenidos? ¿Es que nadie lee esta última? --Dodo 19:32 22 ago 2006 (CEST)

Se echa en falta alguna mención a la calse ecuestre, o clase media.

Soldados romanos

La foto no corresponde a soldados romanos del 70 AD, ya que los cascos en esa época eran de tipo montfortino, los cascos de la foto son muy posteriores, de la epoca imperial.

Algunos Errores

Creo que se han cometido graves errores en lo que la división en gens se refiere, ya que según el profesor López-Barja de Quiroga entre otros muchisimos eruditos de la historia de Roma , la división en gens(que sería un conjunto de familias) va seguida de las curias y esta de las tribus y esta última es la que daría lugar a la civitas, no obstante no deja de ser otra teoría , igual que otros muchos aspectos de la historia de Roma. Pero, es importante decirlo así, es decir, dar a entender que no lo sabemos con seguridad y que puede estar sujeto a cambio. Tal y como esta expuesto en el articulo no está bien y debería de repasarse utilizando bibliografía y documentación más actualizada, por si alguien necesita más informacion sobre Roma recomiendo el libro "Historia de Roma" de la editorial

ERRORES GRAVES SOBRE CIVITAS Y SUS ORIGENES FALTAN MUCHAS REFERENCIAS

Ojo

Sin ánimo de ofender, éste artículo es un batiburrillo; he caído aquí de casualidad pero necesita reformas profundas y urgentes. No se puede saltar del año 753 adC al 476 dC y quedarse uno tan ancho, porque entre el año 753 adC y el 476 ESTA TODA LA HISTORIA DE ROMA. ¿qué queremos que sea éste artículo? ¿uno sobre la Roma arcaica (siglo VII adC-309 adC)? ¿sobre la república temprana? ¿sobre la tardorrepública? ¿sobre el principado? ¿sobre el dominado? ¿un resiumen histórico de todos los períodos de la Historia de Roma?...Cuándo uno cree que se está hablando de la Roma de los Reyes, resulta que salta un apartado sobre el ejército en el que se detallan interesantes aspectos de LA LEGION TARDORREPUBLICANA Y DE PRIMEROS TIEMPOS DEL PRINCIPADO....La frase "La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la desigualdad, y, como en toda sociedad desigual, la tensión entre las clases y su dialéctica es el motor de su historia y su principal característica." destila materialismo histórico por sus cuatro costados, aparet de no estar basada en cita alguna (¿quizá sacada de la "Historia de Roma" de Kovaliov?); ¿quién ha dicho que los libertos no eran ciudadanos romanos?...¡por favor!...de Referencias sólo un documental de la BBC...ni un sólo texto de los literalmente miles sobre Historia de Rma (de Mommsen a Goldsworthy, Kovaliov, Montanelli, yo qué se...)

Y toso esto en un repaso rápido...--Marctaltor (discusión) 21:16 15 jun 2008 (UTC)[responder]


Es necesario este artículo? Husar de la Princesa (discusión) 20:39 21 dic 2008 (UTC)[responder]