Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dieta mediterránea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 9: Línea 9:


== Crítica ==
== Crítica ==
Esta [[dieta]], tal cual se planteó, nunca ha sido consumida tradicionalmente en ningún país mediterráneo. Los estudios epidemiológicos muestran que el consumo de huevos, por ejemplo, se situaría en torno a los 10 huevos por semana, el consumo de carnes o pescados es diario, y el consumo de helados y otros dulces era comparable al de fruta como postre, etc. Cuando Keys analizó la dieta de Creta en los [[años 1950]], la comida estaba bastante racionada, y quizás en ese tiempo la dieta cotidiana de los cretenses se pareciera más a la que él propuso.

Por otro lado, Keys se apoyó en la imagen de salud proyectada por los países mediterráneos entre los estadounidenses para formular una dieta más racional, pues la dieta norteamericana de su época abusaba del consumo de ciertos productos (carne, huevos y mantequilla) e ignoraba otros (vegetales y pescado). Acabó formulando una dieta en la que predominaban los productos vegetales, complementada con cantidades justas de carne y pescado, que no es realmente la dieta tradicional de ningún país mediterráneo.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:09 19 ene 2010

Figura 1. El gazpacho, que puede considerarse un plato típico de la dieta mediterránea, require el aceite de oliva como uno de sus ingredientes característicos.
Figura 2. La Moussaka es un plato de la cocina griega.

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos,[1]​ especialmente: España (ver Figura 1), sur de Francia, Italia, Grecia (ver Figura 2) y Malta.

Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales) siendo el trigo el alimento base, el aceite de oliva como grasa principal, un mayor consumo de aves y pescado que de carnes rojas, y el consumo regular de vino en cantidades moderadas. En junio de 2007 el Gobierno español propone la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, siendo esta rechazada por el momento en la conferencia internacional que la UNESCO realizó en Abu-Dhabi.

Beneficios

Y, Mayeux R, Manly JJ Schupf N, Luchsinger JA. 2009. Mediterranean Diet and Mild Cognitive Impairment. Archives of Neurology 66 (2):216-225.</ref>

Crítica

Referencias

  1. León MT y Castillo MD. 2002. La dieta mediterránea está de moda. Medicina General 49: 902-908.

Enlaces externos