Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Descripción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mushii (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.93.172.242 (disc.) a la última edición de DJ Nietzsche
Línea 54: Línea 54:
[[pt:Descrição]]
[[pt:Descrição]]
[[ro:Descriere]]
[[ro:Descriere]]
[[tl:Paglalarawan]]
[[tl:Paglalarawan

Revisión del 12:55 25 jul 2011

La descripción consiste en la representación mediante el lenguaje de personas, objetos, lugares o procesos.

Clasificación de descripciones

Tipos de Descripcion:

—Descripción denotativa: Es una Descripción objetiva y la persona tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales, enumera con precisión, los rasgos que definen lo escrito. La función predominante del lenguaje es la referencia y se encuentra en textos como los de carácter científico.

—Descripción Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe .Suele utilizar un lenguaje poético (figuras literarias). La Función del lenguaje que predomina es la Función Poética. Corresponde a una descripción subjetiva


De acuerdo al lenguaje

  • Científico: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe.
  • Literario: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético.
  • Coloquial: es en la que se utiliza el lenguaje común.

De acuerdo al objeto

  • Topografía:Describe paisajes, descripción de un lugar.

Ejemplo de Topografía:

El despacho de Cortabanyes estaba en una planta baja en la calle de Caspe. Constaba de un recibidor, una sala, un gabinete, un trastero y un lavabo. Las de la casa las había cedido Cortabanyes al vecino, mediante una indemnización. Lo reducido del local le ahorraba gastos de limpieza y mobiliario. En el recibidor había unas sillas de terciopelo granate y una mesilla negra con revistas polvorientas. La sala estaba rodeada por una biblioteca sólo interrumpida por tres puertas, una cristalera de vidrio emplomado que daba al hueco de la escalera y una ventana de una sola hoja cubierta por una cortina del mismo terciopelo que las sillas y que daba a la calle.
Eduardo Mendoza, "La verdad sobre el caso Savolta"
  • Zoografía: Es la descripción de todo tipo de animales (perros,gatos,elefantes entre otros)
  • Cronografía:Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.

Descripción de personas (Caracterización)

  • - Prosopografía:Es la que describe los rasgos físicos de una persona.
  • - Etopeya:Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona.
  • - Retrato:Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.
  • - Autorretrato:Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a si misma).
  • - Caricatura:Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales de una persona.
  • - Paralelo: Es una comparacion de dos personajes reales o inventados.

Fuentes

[[tl:Paglalarawan