Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Denuncia anónima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jkbw a la última edición de 190.250.205.14
Línea 26: Línea 26:




*[http://www.dequr.com/ Denuncia anonima por Internet/]
[[Categoría:Derecho procesal penal]]
[[Categoría:Derecho procesal penal]]
[[Categoría:Procedimientos administrativos]]
[[Categoría:Procedimientos administrativos]]

Revisión del 21:26 30 ago 2011

La denuncia anónima, también llamada delación, se produce si se avisa de forma secreta/anónima a las autoridades de un hecho delictivo.[1]

Denunciar de forma anónima según países

España

En España el Cuerpo Nacional de Policía permite la colaboración ciudadana[2]​ para informar de forma anónima hechos delictivos relacionados con:

  • Delitos Tecnológicos (Pornografía infantil, Fraudes en Internet, Seguridad Lógica, Piratería)
  • Drogas
  • Delincuencia Especializada y Violenta (Homicidios, desaparecidos, secuestros...)
  • Lucha Antiterrorista (Personas y hechos, Artefactos Explosivos y NRBQ)
  • Inmigración Ilegal y Extranjería (Inmigración y Empleo Irregular, Explotación Sexual...)
  • Servicio de Atención a la Familia (Observatorio de la mujer, UPAP...)
  • DNI Electrónico
  • Estudios
  • Delincuencia Internacional
  • Otras Comunicaciones (No incluida en las anteriores)

Por otro lado, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil también proporciona un formulario de contacto de igual modo que la Policía Nacional, pero solo para delitos informáticos.[3]

Referencias

Véase también

Enlaces externos