Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Daubentonia madagascariensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.170.229.76 a la última edición de RedBot
Página reemplazada por «jessica=peneeeeeeeeee».
Línea 1: Línea 1:
jessica=peneeeeeeeeee
{{Ficha de taxón
| name = Aye-Aye
| status = nt
| image = Aye-Aye_%28Chiromys_madagascariensis%29.png
| image_caption = Dos aye-ayes sobre las ramas de un árbol, dibujo de 1887
| image_width = 240px
| regnum = [[Animal]]ia
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Mammalia]]
| ordo = [[Primate]]s
| subordo = [[Strepsirrhini]]
| infraordo = '''Chiromyiformes'''
| familia = '''Daubentoniidae'''
| familia_authority = [[John Edward Gray|Gray]], 1863
| genus = '''''Daubentonia'''''
| genus_authority = [[Étienne Geoffroy Saint-Hilaire|E. Geoffroy]], 1795
| species = '''''D. madagascariensis'''''
| binomial = Daubentonia madagascariensis
| binomial_authority = [[Johann Friedrich Gmelin|Gmelin]], 1788
}}

El '''aye-aye''' ('''''Daubentonia madagascarensis''''', antes ''Chiromys madagascarensis'') es un [[primate]] [[estrepsirrino]] [[endemismo|endémico]] de [[Madagascar]], emparentado con los [[lemur]]es. Su estrafalaria apariencia hace que se le considere el principal responsable del origen de la palabra "lémur", que quiere decir en [[latín]] "espíritu nocturno". El aye-aye es el único representante vivo de su [[Género (biología)|género]], [[familia (biología)|familia]] (Daubentonidae) e [[infraorden]] (Chiromyiformes), lo que deja bien a las claras su extrema rareza. Sólo se conoce otra [[especie]] próxima al aye-aye, el aye-aye gigante (''[[Daubentonia robusta]]''), que se extinguió hacia [[1920]].

== Descripción ==
Los aye-ayes son animales arborícolas de hábitos nocturnos. Se alimentan de larvas de [[insecto]]s que encuentran bajo la corteza de los árboles, localizándolas mediante golpes rítmicos sobre la corteza. Este método es típico de los [[pájaro carpintero|pájaros carpinteros]], pero único entre los [[mamífero]]s. Para conseguirlo, usa su largo y huesudo tercer dedo, y distingue cualquier pequeña perturbación en el ruido que produce el golpeteo (indicio de una galería de madera carcomida bajo la corteza) gracias a sus grandes y bien desarrollados oídos (su sentido principal), semejantes a los de un [[murciélago]]. Sólo se conoce otro caso de adaptación tan fuerte de los dedos en ese sentido en toda la historia de la [[Evolución biológica|evolución]], el del pequeño [[Dinosauria|dinosaurio]] arborícola ''[[Epidendrosaurus]]''.

El pelaje es largo en todo el cuerpo, especialmente en la cola, razón por la que el aye-aye fue clasificado inicialmente como una extraña [[ardilla]] cuando se descubrió. El color del pelaje es totalmente negro salvo en la cara, donde se aclara hasta ser blanquecino. Ocasionalmente se dan individuos pardos. Los adultos alcanzan el tamaño aproximado de un [[gato]] doméstico, con 40 [[centímetro]]s de la cabeza a la cola y otros 55 de longitud total de ésta. Además de sus amplias orejas, en su cabeza destacan también sus ojos, grandes y amarillos, típicos del animal nocturno que es. El olfato también es bastante fino.

== Hábitat ==
[[Archivo:Aye-aye (Daubentonia madagascariensis) 2.jpg|230px|thumb]]
El [[hábitat]] del aye-aye lo constituye la [[selva]] tropical que cubre el este de [[Madagascar]], donde se localiza en la parte más alta de los árboles. Su dieta de larvas de insectos es completada a veces con la ingesta de algunas hojas y frutos. Éstos últimos los come de forma ritualizada y característica, primero royendo su cáscara (tiene unos dientes similares a los de una [[rata]]) y luego introduciendo en su interior el largo tercer dedo, con el que recoge la pulpa carnosa y se la mete en la boca como si estuviese usando una cuchara.

La destrucción de la selva malgache debido a los incendios provocados, la tala de árboles y el aclaramiento de grandes zonas para destinarlas a la agricultura ha empujado al aye-aye al borde de la extinción. De hecho, se pensó durante un tiempo que había desaparecido, hasta que se le redescubrió en [[1961]]. Desde entonces el gobierno de Madagascar ha tomado distintas medidas con el fin de protegerlo a él y a su hábitat; 12 ejemplares de esta especie se encuentran protegidos en la isla reserva de [[Nosy Mangabe]].

Actualmente, se calcula que existen aproximadamente 2.500 individuos.

== Reproducción ==
Los aye-ayes hembras paren una sola cría, algo habitual en los lémures, y la llevan sobre su espalda durante los primeros meses de vida. Durante el día se refugian en nidos similares a los de los pájaros, que luego cambian por otros después de usarlos durante una temporada. Estos nidos están situados en la base de las ramas, siempre a más de 12 [[metro]]s de altura del suelo.

== Estado de conservación ==
Según la [[IUCN]],<ref>[http://www.iucnredlist.org/details/6302 Lista Roja IUCN 2008]</ref> el aye-aye está [[estado de conservación|próximo a la vulnerabilidad (NT)]].

== Curiosidades ==
El [[folklore]] malgache considera al aye-aye una criatura mágica. Se dice que si apunta a una persona con su tercer dedo, ésta muere poco después de una forma repentina y horrible.<ref>Invitación a la Biología. Helena Curtis y N. Sue Barnes, 1996</ref>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Daubentonia madagascariensis}}

[[Categoría:Strepsirrhini]]
[[Categoría:Fauna de Madagascar]]

[[bg:Ай ай]]
[[ca:Ai-ai]]
[[cs:Ksukol ocasatý]]
[[da:Aye aye]]
[[de:Fingertier]]
[[en:Aye-aye]]
[[eo:Fingrobesto]]
[[et:Aie]]
[[fi:Ai-ai]]
[[fr:Aye-aye]]
[[gl:Aie aie]]
[[he:איי איי]]
[[hr:Madagaskarski prstaš]]
[[hu:Véznaujjú maki]]
[[it:Daubentonia madagascariensis]]
[[ja:アイアイ]]
[[ka:ხელფეხა]]
[[ko:아이아이]]
[[lij:Chiromyiformes]]
[[lt:Laibapirštiniai]]
[[nl:Vingerdier]]
[[no:Fingerdyr]]
[[pl:Palczakowate]]
[[pt:Aie-aie]]
[[ru:Ай-ай]]
[[sh:Aye-aye]]
[[sv:Fingerdjur]]
[[tl:Daubentonia madagascariensis]]
[[tr:Ay-ay]]
[[uk:Ай-ай]]
[[zh:指猴]]

Revisión del 09:47 22 sep 2009

jessica=peneeeeeeeeee