Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Escarbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: bn:উপাত্ত
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:


[[Image:ProcesamientoDatos.png|300px|thumb|center|Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesado de los datos lo que nos proporciona información.]]
[[Image:ProcesamientoDatos.png|300px|thumb|center|Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesado de los datos lo que nos proporciona información.]]
wilder martin

{{VT|Archivo informático}}
{{VT|Archivo informático}}
==Humanidades==
==Humanidades==

Revisión del 02:05 21 ene 2010

El dato (del latín datum) es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica.

En humanidades (por ejemplo, en bibliotecología y en ciencias de la información), los datos son los elementos constituyentes de la información. Así, por ejemplo, la altura del monte Everest es un dato, mientras que un párrafo sobre el monte Everest en un libro de geografía representa información. Un libro o tratado acerca de cómo escalar el Monte Everest encierra conocimiento para realizar esta particular tarea.

En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesado de los datos lo que nos proporciona información.
                     wilder martin

Humanidades

En humanidades, específicamente en el ámbito de las ciencias de la información y la bibliotecología, se considera que un dato es una expresión mínima de contenido sobre un tema. Ejemplos de datos son: la altura de una montaña, la fecha de nacimiento de un personaje histórico, el peso específico de una sustancia, el número de habitantes de un país, etc. La información representa un conjunto de datos relacionados que constituyen una estructura de menos complejidad (por ejemplo, un capítulo de un libro de ciencias).