Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Datación relativa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.247.44.117 (disc.) (HG)
Línea 4: Línea 4:


Un método útil para estimar si varios huesos asociados en el mismo depósito estratigráfico tienen en realidad la misma edad relativa es el análisis químico, mediante el estudio de sus contenidos de nitrógeno, flúor uranio.
Un método útil para estimar si varios huesos asociados en el mismo depósito estratigráfico tienen en realidad la misma edad relativa es el análisis químico, mediante el estudio de sus contenidos de nitrógeno, flúor uranio.
Se basa en el hecho de que dos huesos enterrados en el mismo tipo de sedimento deberían tener las mismas proporciones de flúor, un elemento presente en la tierra y que se disuelve en el agua, de tal manera que puede ser incorporado al fósil con el paso del tiempo. </ref>
Se basa en el hecho de que dos huevos enterrados en el mismo tipo de sedimento deberían tener las mismas proporciones de flúor, un elemento presente en la tierra y que se disuelve en el agua, de tal manera que puede ser incorporado al fósil con el paso del tiempo. </ref>


== Secuencias tipológicas ==
== Secuencias tipológicas ==

Revisión del 22:08 6 oct 2015

Se basa en el principio geológico de la estratigrafía, considera, en situaciones normales, que los niveles (llamados estratos) que están por debajo son más antiguos (se forman antes) que los que están por encima. Una auténtica seriación cronológica, según este principio, sólo debería hacerse en un mismo corte estratrigráfico. De todos modos, podemos establecer analogías cronológicas en diferentes yacimientos gracias a los llamados fósiles directores o "fósiles guía", según Fullola i Pericot y Nadal Lorenzo (2005, p. 32).

La datación de los huesos

Un método útil para estimar si varios huesos asociados en el mismo depósito estratigráfico tienen en realidad la misma edad relativa es el análisis químico, mediante el estudio de sus contenidos de nitrógeno, flúor uranio. Se basa en el hecho de que dos huevos enterrados en el mismo tipo de sedimento deberían tener las mismas proporciones de flúor, un elemento presente en la tierra y que se disuelve en el agua, de tal manera que puede ser incorporado al fósil con el paso del tiempo. </ref>

Secuencias tipológicas

Hay dos conceptos nuevos que sirven de base a la idea de elaborar una datación relativa mediante la tipología:

  • Los productos de un período y lugar determinados tienen un estilo reconocible.
  • El cambio estilístico de los artefactos suele ser bastante gradual y evolutivo.

Estos argumentos fueron perfeccionados por muchos arqueólogos, que descubrieron que se podían establecer cronologías relativas para distintas clases de artefactos procedentes de regiones diferentes.

Bibliografía

Colin, Renfrew (2007). Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Madrid: Akal. 

Fullola i Pericot, Josep; Nadal Lorenzo, Jordi (2005). Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana. Barcelona: UOC. ISBN 84-9788-153-2. 

Referencias