Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Días del Patrimonio Cultural de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando caracteres raros del ORDENAR (PR:CW)
Línea 11: Línea 11:


[[Categoría:Fiestas de Chile]]
[[Categoría:Fiestas de Chile]]


oli ke ondi microoondi :L :z teni polooli? :O :D

Revisión del 14:14 1 jun 2010

El Día del Patrimonio Cultural, en Chile, es una actividad anual, instaurada en 1999, que tiene por finalidad permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural nacional.

Dicho día, a lo largo del país, sitios y edificios públicos, tales como museos, bibliotecas y dependencias de instituciones estatales, y de entidades privadas que se adhieren voluntariamente a la celebración, abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido. Habitualmente, estudiantes universitarios se preparan como guías para orientar e informar a los visitantes de los diversos edificios y sus riquezas patrimoniales.

En la edición del 29 de mayo de 2005, abrieron sus puertas un total de 48 edificios patrimoniales, entre los que destacaron el Palacio de La Moneda, la Bolsa de Comercio de Santiago, la Casa Central de la Universidad de Chile, y la Biblioteca Nacional.

Enlaces externos


oli ke ondi microoondi :L :z teni polooli? :O :D