Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuasimodo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 200.112.71.146, revirtiendo hasta la edición 20881783 de Jorgebarrios. ¿Hubo un error?
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cuasimodistas-1.jpg|thumb|Fiesta de Cuasimodo en la comuna de [[Puente Alto]], [[Santiago de Chile]]]]
[[Imagen:Cuasimodo002.jpg|thumb|Una camioneta decorada con motivo del Cuasimodo]]
[[Imagen:Cuasimodo004.jpg|thumb|Ciclistas en el [[Templo Votivo de Maipú]] al finalizar su recorrido]]
[[Imagen:Cuasimodistas.jpg|thumb|Indumentaria del cuasimodista]]
La '''Fiesta de Cuasimodo''' es una gran celebración religiosa [[católica]], realizada principalmente en distintas localidades del [[Depresión intermedia|valle central]] de [[Chile]], la cual se realiza el primer domingo siguiente a la [[Pascua]]. Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de [[Juan Pablo II]] durante su [[Visita de Juan Pablo II a Chile|visita a Chile]] en [[1987]] la declaró como ''"verdadero tesoro del pueblo de Dios"''.<ref>Eclesial, [[Iglesia Católica en Chile]]. ''[http://www.iglesia.cl/portal_recursos/eclesial/piedad_cuasimodo/experiencia_cuasimodo.html Cuasimodo, tesoro del Pueblo de Dios]''.</ref>

== Historia ==
El [[Concilio de Trento]], celebrado por la [[iglesia católica]], en [[España]] entre [[1545]] y [[1563]], estableció la conveniencia de comulgar al menos una vez al año. De acuerdo a esta norma, que también se extendió a [[América]], se hizo común que los sacerdotes llevaran la comunión a los enfermos que no podían asistir a los templos católicos.

Durante la [[Colonia (Chile)|Colonia]], el sacerdote iba en un carruaje asistiendo a lugareños, iba acompañado de toda su indumentaria y accesorios de plata y oro. Pero durante el período de la [[Patria Nueva]] afloraron bandidos que asaltaban las comitivas sin respetar al [[clérigo]] que oficiaba y a quien robaban todas las cosas de valor; por tanto empezaron a salir escoltados por hombres armados a caballo como medida disuasiva y precautoria.

El sacerdote y su comitiva necesitaban de protección durante su viaje a través de los solitarios caminos rurales, en los cuales algún bandido podía esperar para asaltarlos.
Esto pasó a formar parte del [[folclore]] chileno.

La comunidad, entonces adquirió la tradición de acompañar a este grupo, que también cumplía con la misión de recordar la [[resurrección]] de [[Cristo]], el milagro central de la fe cristiana.

Se creía que ésta era una herencia colonial, pero no existen crónicas de esos años. Durante los albores de la [[Organización de la República de Chile|República]] aparecen registros de Cuasimodo. En dicha época se desvaloraba esta fiesta perteneciente al sentido litúrgico popular.

Hoy en día la fiesta de Cuasimodo tiene gran cantidad de participantes, siendo muchos los clubes de cuasimodistas que participan. {{sinreferencias}}

== Etimología ==

La palabra "Cuasimodo" proviene de las primeras palabras del [[introito]] del segundo domingo de Pascua, "''Quasi modo géniti infantes...''", (del [[latín]], "Así como niños recién nacidos..."), fecha en la que se realiza el Cuasimodo. Los griegos la llamaban ''Dominica nova'', en razón a la vida nueva que debían empezar los bautizados de Pascua.

Estos bautizados recibían de verificarse el bautismo, un vestido blanco símbolo de pureza, el dominical, y que hoy en día se sustituye con un paño blanco de lino que se pone sobre la cabeza del recién bautizado. Estas vestiduras las usaban los ocho días que median desde el [[Sábado Santo]] hasta el Domingo de Cuasimodo, en cuyo día las dejaban en la sacristía de la iglesia, por cuya razón se llama también ''Dominica in albis''.

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
*[[Iglesia Católica en Chile]]

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Cuasimodo}}
*Nuestro.cl, ''[http://www.nuestro.cl/notas/rescate/cuasimodo.htm La Fiesta de Cuasimodo: Corrida Divina]'' (consultado el 15-05-2007).
*Pastoral [[Pontificia Universidad Católica de Chile|UC]], ''[http://www.pastoraluc.cl/cuasimodo/index.html Cuasimodo]'' (consultado el 15-05-2007).
*Roberto Román, [[Universidad de Chile]], ''[http://www.ecomaipo.cl/documentos/Cuasimodo-27Abr2006-V2.htm Cuasimodo: Fiesta de Unión y Fe…]'' (consultado el 15-05-2007).
*[http://es-teta.blogspot.com/2007/05/aproximaciones-la-fiesta-del-cuasimodo.html La fiesta de Cuasimodo, “El Cristo que corre”]
*[http://estoyenesta.blogspot.com/2007/05/corrida-del-cristo-cuasimodo-mallarauco.html Corrida del Cristo, "Cuasimodo" Mallarauco, Domingo 15 de Abril de 2007]

[[Categoría:Iglesia Católica en Chile]]
[[Categoría:Celebraciones y fiestas de Chile]]
[[Categoría:Cultura de Chile]]

Revisión del 22:33 30 mar 2009