Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cromatografía en papel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 26297864
ASDASD
Línea 7: Línea 7:


Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del solvente y la del papel de filtro.
Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del solvente y la del papel de filtro.

EL LINO SE LA COME CON KETCHUP!!!!





[[Categoría:Cromatografía|Papel]]
[[Categoría:Cromatografía|Papel]]

Revisión del 20:07 25 ago 2009

Ejemplo de cromatografía en papel de clorofila (obtenida de hojas de espinaca) con un solvente orgánico

La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de ningún tipo de equipamiento.

La fase estacionaria esta constituida simplemente por una tira de papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el solvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo.

Después de unos minutos cuando el solvente deja de ascender o ha llegado al extremo se retira el papel y seca. Si el solvente elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado.

Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la elección del solvente y la del papel de filtro.

EL LINO SE LA COME CON KETCHUP!!!!