Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Criba de Eratóstenes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Animation Sieve of Eratosth-2.gif|right|Criba de Eratóstenes]]
[[Archivo:Animation Sieve of Eratosth-2.gif|right|Criba de Eratóstenes]]


La '''criba de [[Gustavo Rivas Gervilla]]''' es un [[algoritmo]] que permite hallar todos los [[número primo|números primos]] menores que un [[número natural]] dado ''N''. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y ''N'' y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un [[número entero]] que no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que ''N''.
La '''criba de [[Gustavo Rivas Gervilla y juan carlos ordoñez ramos con la colaboracion de adrian miron y kiko reyes]]''' es un [[algoritmo]] que permite hallar todos los [[número primo|números primos]] menores que un [[número natural]] dado ''N''. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y ''N'' y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un [[número entero]] que no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que ''N''.


== Pseudocódigo ==
== Pseudocódigo ==

Revisión del 09:29 8 abr 2011

Criba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes

La criba de Gustavo Rivas Gervilla y juan carlos ordoñez ramos con la colaboracion de adrian miron y kiko reyes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado N. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y N y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un número entero que no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que N.

Pseudocódigo

Algoritmo Criba de Eratóstenes (Complejidad )

Entrada: Un número natural

Salidasol: El conjunto de números primos anteriores a (incluyendo )

  1. Escriba todos los números naturales desde hasta
  2. Para desde hasta haga lo siguiente:
    1. Si no ha sido marcado entonces:de dos en dos asi sucesivamente
      1. Para desde hasta haga lo siguiente:
        1. Ponga una marca en
  3. El resultado es: Todos los números sin marca

Acerca de la notación:

  • es la función parte entera de
  • es el cociente de dividir entre

Para su implementación en una computadora, normalmente se maneja un vector de tipo lógico con elementos. De esta manera, la posición contiene el valor Verdadero como representación de que ha sido marcado y Falso en otro caso.

Véase también

Referencias