Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Creciente Fértil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.242.157 (disc.) a la última edición de Ketamino
nada
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Mapa del Creciente Fértil.png|thumb|right|300px|Mapa del «Creciente Fértil»]]
[[Imagen:Mapa del Creciente Fértil.png|thumb|right|300px|Mapa del «Creciente Fértil»]]


ESto no existe es una mierda muy grande es re mierda
El '''Creciente Fértil''' es una región histórica que se corresponde con parte de los territorios del [[Antiguo Egipto]], el [[Levante mediterráneo]] y [[Mesopotamia]]. Se considera que fue el lugar donde se originó la [[revolución neolítica]] en [[Occidente]].

El término fue acuñado por el arqueólogo [[James Henry Breasted]] ([[Universidad de Chicago]]) por la forma de Luna creciente del área geográfica referida. Por similitud histórica, también suele denominarse así a otros territorios donde surgió la [[agricultura]] y la [[ganadería]]: las altiplanicies mexicanas (cultura del [[maíz]]) o ciertas regiones de [[China]] (cultura del [[arroz]]) o del [[África]] subsahariana (cultura del [[sorgo]]).

Lo bañan los [[río]]s [[Nilo]], [[Jordán]], [[Tigris]] y [[Éufrates]] y ocuparía unos quinientos mil kilómetros cuadrados. La región comprendería desde el valle del Nilo y la orilla oriental del [[Mediterráneo]] hasta el norte del [[Desierto de Siria]], y desde el norte de [[Arabia]], toda [[Mesopotamia]] hasta el [[Golfo Pérsico]]. Áreas que pertenecen a los actuales territorios de [[Egipto]], [[Israel]], [[Cisjordania]], la [[Franja de Gaza]], y [[Líbano]]; amén de partes del río [[Jordán]], [[Siria]], [[Iraq]], el sudeste de [[Turquía]] y el sudoeste de [[Irán]]. Se estima que su población en la Antigüedad rondaría los 40 ó 50 millones de personas. En la actualidad, es una zona de gran inestabilidad política y tensiones estatales.

En el Creciente fértil se encuentran muchos restos de importante actividad humana de antiguas épocas. Han aparecido [[esqueleto]]s de primitivos [[humano]]s modernos y premodernos (p. ej. en la [[Cueva de Kebara]] en Israel), y restos de culturas cazadoras-recolectoras nómadas del [[Pleistoceno]], y semisedentarias del [[Epipaleolítico]] ([[natufiano]]s); pero la zona se vincula principalmente a los orígenes de la agricultura y la ganadería.

La zona occidental de los alrededores del río Jordán y al norte del Éufrates (donde se incluyen lugares como [[Jericó]]) dio lugar a la primera [[Neolítico|cultura Neolítica]], datada en torno al 9000 a. C. Esta región, junto con una [[Mesopotamia]] definida al este del Creciente, entre los ríos Tigris y Éufrates, aglomeró una compleja realidad de culturas a partir de la [[Edad de Bronce]], por lo que la zona ha recibido el nombre de ''Cuna de la [[Civilización]]''.

Desde la [[Edad de Bronce]], la zona de cultivo ha ido ampliándose gracias al [[regadío]], del que aún depende una producción agrícola que se halla en condiciones de [[calor]] y [[salinidad]] edáfica. La aparición de la [[agricultura]] parece deberse no sólo a la [[irrigación]] de estos [[río]]s, sino también a la facilidad climática para favorecer el crecimiento de plantas anuales y de [[semilla]]s comestibles, con una mayor productividad a lo largo de las estaciones que las plantas perennes. En el Creciente se encuentran los antepasados de las plantas neolíticas más importantes (p. ej. del [[farro]], el [[trigo escaña]], la [[cebada]], el [[lino]], el [[garbanzo]], el [[guisante]], la [[lenteja]] o el [[yero]]) y las cinco especies de animales domesticados más importantes: la [[vaca]], la [[cabra]], la [[oveja]], el [[cerdo]] y el [[caballo]].

=== Creciente Fértil como unión administrativa del siglo XX ===
El concepto de Creciente Fértil fue retomado en 1943 por el Primer Ministro iraquí, Nuri-al-Said, para intentar formalizar una unión administrativa entre cinco países o territorios (en realidad todos bajo régimen de protectorado): Transjordania, Iraq, Líbano, Palestina (las cuatro bajo protectorado británico) y Siria (bajo protectorado francés hasta 1946). El proyecto contó con el respaldo británico (que, inmerso en la Segunda Guerra Mundial, buscaba una salida airosa y rápida de Oriente Medio), pero tuvo el rechazo de Arabia y de Egipto, que veían peligrar su hegemonía en la zona, tanto por la posesión de hidrocarburos, como porque el nuevo estado comunicaría directamente el Golfo Pérsico con el Mediterráneo, haciendo innecesario el Canal de Suez en caso de construirse oleoductos por su territorio.

La autoproclamación del Estado de Israel, en 1948, acaba definitivamente con el proyecto, aunque el término se sigue empleando con cierta frecuencia.

== Véase también ==
*[[Levante mediterráneo]]

== Enlaces externos ==
*[http://www.hope.edu/academic/religion/bandstra/RTOT/INTRO/INT_FA.JPG Map of the Fertile Crescent]

[[Categoría:Prehistoria]]
[[Categoría:Antiguo Oriente Próximo]]
[[Categoría:Geografía del Oriente Medio]]
[[Categoría:Prehistoria de Asia]]

{{Destacado|no}}
{{Destacado|no}}



Revisión del 02:04 25 jun 2009

Mapa del «Creciente Fértil»

ESto no existe es una mierda muy grande es re mierda