Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Corrupción política»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 196.40.10.253 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 9: Línea 9:


Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse.
Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse.

Por Ejemplo el actual gobierno costarricense, está tratando de mantenerse en pie, a pesar de que la población de dio cuenta de los engaños y mentiras, empezando por un memorandum del miedo austando a la población para que aprueben el CAFTA, pasando por manipulación y desviación de fondos aportados por el BCIE, $400 mil millones de dolares en venta de titulos de estado en alto secretismo a China, y finalizando por el desmantelamiento de la Estatal de Telecomunicaciones para pagar los favores de las transnacionales. Le robó las elección al cadidato de oposición, y compró conciencias de 4 magistrados.


La corrupción ha tenido raíces antiguas y ha evolucionado para mantenerse vigente a lo largo de muchos años, gobiernos y países.
La corrupción ha tenido raíces antiguas y ha evolucionado para mantenerse vigente a lo largo de muchos años, gobiernos y países.

Revisión del 00:08 16 sep 2008

La corrupción consiste en un acuerdo inmoral entre un corruptor y un corrupto, o entre corruptos aliados en perjuicio de otros, que beneficia a algunos en sus propósitos particulares, por encima de la ley en el plano político. La corrupción consiste en el uso del poder público para el logro de beneficios particulares o sectoriales, que no se identifican ni comulgan con el bien común.

Corrupción personal / Corrupción política

Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos.

También se define como el "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común".

Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse.

Por Ejemplo el actual gobierno costarricense, está tratando de mantenerse en pie, a pesar de que la población de dio cuenta de los engaños y mentiras, empezando por un memorandum del miedo austando a la población para que aprueben el CAFTA, pasando por manipulación y desviación de fondos aportados por el BCIE, $400 mil millones de dolares en venta de titulos de estado en alto secretismo a China, y finalizando por el desmantelamiento de la Estatal de Telecomunicaciones para pagar los favores de las transnacionales. Le robó las elección al cadidato de oposición, y compró conciencias de 4 magistrados.

La corrupción ha tenido raíces antiguas y ha evolucionado para mantenerse vigente a lo largo de muchos años, gobiernos y países.

Ha sido tal el aumento en los casos de corrupción, sobre todo en algunos países en vías de desarrollo (véase la sección "Estadísticas de la corrupción") que existen iniciativas a nivel de organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) que promueven actividades para lograr comprometer a los gobiernos en la lucha contra la corrupción. Por supuesto, también existen organizaciones locales, tanto de la iniciativa privada como a nivel gubernamental, que analizan a fondo los casos de corrupción y buscan, por supuesto, su solución por la vía legal y su prevención por vías como la educación y la conciencia social.

Causas

Las causas pueden ser endógenas (internas) o exógenas (externas):

Entre las muchas causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo) podemos enlistar las siguientes:

  • Falta de valores humanistas
  • Carencia de una conciencia social
  • Falta de educación
  • Desconocimiento legal
  • Baja autoestima
  • Paradigmas distorsionados y negativos (materialistas)

Como elementos exógenos de la corrupción (los que dependen de la sociedad), tenemos:

  • Impunidad en los actos de corrupción
  • Modelos sociales que transmiten antivalores (valores negativos)
  • Excesivo poder discrecional del funcionario público
  • Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno
  • Soborno internacional
  • Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden se expongan a la luz pública los casos de corrupción
  • Salarios demasiado bajos
  • Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos públicos y de los procesos de decisión
  • Poca eficiencia de la administración pública
  • Extrema complejidad del sistema

Prevencion

  • Aplicar los valores
  • Tener conciencia moral
  • Responsabilidad
  • Transparencia en la acción pública

Corrupción material

Alteración de la pureza o integridad de una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras sustancias o por la desviación de su curso esperado.

Corrupción lingüística

Transformación ortográfica de una palabra o expresión lingüística, manteniendo el significado o una variante hasta anecdótica de un significado original.

Ejemplos

Corrupción sexual

Práctica para casarse con una mujer en la que algunas creencias ven un desvirtuamiento de la pureza de la persona, pureza mantenida absteniéndose de la sexualidad o llevando una sexualidad aprobada por una doctrina cultural. El término corrupción de menores, pues en vez de señalar al adulto como persona corrupta (que traiciona la confianza de la sociedad), señala al menor corrompido por el hecho de que cambió su estado de pureza. El adjetivo se le da al adulto que corrompió al menor, que era algo puro, no es culpa del menor, sino de la persona adulta que fue el corruptor.