Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Constitucionalismo social»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.132.203.18 a la última edición de Netito777
Página reemplazada por « Categoría:Derecho constitucional».
Línea 1: Línea 1:
'''''Constitucionalismo social''''' es el movimiento de inclusión en la [[Constitución]] escrita de las naciones de los derechos ''sociales'', o de [[Derechos_humanos#Segunda_generación|segunda generación]]. El ''constitucionalismo social'' es un movimiento universal iniciado con la sanción de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución de México de 1917]], resultado directo de la [[Revolución Mexicana]] y, en [[Alemania]], con la Constitución de la [[República de Weimar]] en [[1919]].

La creación de la [[Organización Internacional del Trabajo]] (OIT), en [[1919]], con dirección [[tripartismo|tripartita]] de gobiernos, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del [http://www.ilo.org/ilolex/spanish/iloconst.htm#pre Preámbulo de su Constitución], de validez mundial, fortaleció el reclamo de los trabajadores de todo el mundo de incluir los derechos sociales en las constituciones nacionales.

Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos, para recoger los derechos y garantías que caracterizaron al constitucionalismo social y reorganizar el Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.

El constitucionalismo social es una consecuencia de la [[revolución industrial]], la aparición de la [[clase obrera]], y su organización en [[sindicatos]] y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del [[Trabajo (sociología)|trabajo]]. El constitucionalismo social y la constitución del [[Estado de bienestar|Estado de Bienestar]] que caracterizó al siglo XX son proceso indisolubles. El [[derecho laboral|Derecho del Trabajo]] se constituyó en el eje central del Estado de Bienestar. En [[Estados Unidos]] el proceso fue más conocido como [[New Deal]], término que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea de ''"nuevo [[contrato social]]"''.

==Bibliografía==

* {{ref-libro
| autor = VANOSSI, Jorge Reinaldo
| título = El Estado de Derecho en el Constitucionalismo Social
| año = 1994
| publicación = Buenos Aires: EUDEBA
| id =
}}

==Véase también==
* [[Derecho constitucional]]
* [[Constitucionalismo]]
* [[Derechos humanos]]
* [[Derechos_humanos#Segunda_generación|Derechos de segunda generación]]
* [[Derechos_humanos#Tercera_generación|Derechos de tercera generación]]
* [[Derechos_humanos#Cuarta_generación|Derechos de cuarta generación]]
* [[Derecho laboral]]
* [[Derecho Social]]
* [[Principios fundamentales del trabajo]]
* [[Organización Internacional del Trabajo]]


[[Categoría:Derecho constitucional]]
[[Categoría:Derecho constitucional]]

Revisión del 21:55 14 ene 2009