Ir al contenido

Consejo de Ministros de la Unión Soviética

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:27 18 dic 2010 por 84.79.228.21 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Совет народных комиссаров (Ленин, Штейнберг, Комков, Бонч-Бруевич, Трутовский...), 1918.jpg
Reunión del gabinete del Consejo de Ministros en enero de 1918.

Consejo de Ministros de la URSS (en ruso Совет Министров СССР, Sovet Ministrov SSSR) o Sovmin (Совмин) fue el nombre que recibió entre 1946 y 1990 el brazo administrativo del gobierno de la Unión Soviética, que ejercía el poder ejecutivo. Previamente se había denominado Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS, abreviado SovNarKom. El 26 de diciembre de 1990 el Consejo de Ministros fue reemplazado por el Gabinete de Ministros de la URSS, órgano que perduró hasta la disolución de la Unión el 25 de diciembre de 1991.

El Consejo de Comisarios del Pueblo fue creado el 8 de noviembre de 1917, en plena Revolución de Octubre, durante el II Congreso de los Soviets de toda Rusia. Su primer presidente fue Vladimir Lenin. A pesar de que ya desde su creación estaba a cargo del poder ejecutivo, recién la Constitución soviética de 1918 lo hizo explícitamente responsable de "la administración general de los asuntos del Estado", permitiéndole sancionar decretos con fuerza de ley cuando el Congreso de los Soviets no se encontrara sesionando. Tiempo después el Congreso de los Soviets fue reemplazado por el Soviet Supremo.

Con la formación de la Unión Soviética, a fines de 1922, se creó un nuevo Consejo de Comisarios del Pueblo que tendría autoridad a nivel federal —el anterior pertenecía a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia—. Cada república administraba en forma autónoma sus asuntos internos, por lo que cada una mantuvo su propio Consejo de Comisarios del Pueblo. Finalmente, en 1946 los comisariados del Pueblo pasaron a ser ministerios y el Consejo de Comisarios se convirtió entonces en Consejo de Ministros.

Compuesto por los titulares de las decenas de ministerios de la Unión Soviética, el Consejo de Ministros elegía a un presidente, quien se desempeñaba como jefe de gobierno. El Presidium, cuerpo colegiado a cargo de la jefatura de Estado, era el encargado de nombrar y destituir ministros, decisiones que podían ser convalidadas o denegadas por el Soviet Supremo, máxima autoridad legislativa de la Unión. En caso de que algún decreto del Consejo de Ministros contrariara la legislación vigente, el Presidium también tenía potestad para declarar su nulidad. Al igual que otras instituciones de gobierno, el Consejo de Ministros tenía su sede en el Kremlin de Moscú.

Véase también

Enlaces externos