Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Claudio Moyano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.97.174.132 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Página reemplazada por «era un maricon».
Línea 1: Línea 1:
era un maricon
[[Imagen:Monumento a Moyano.jpg|thumb|250px|Estatua de Claudio Moyano en la cuesta homónima de Madrid.]]
'''Claudio Moyano y Samaniego''' ([[Fuentelapeña]] o [[Bóveda de Toro]], actual [[provincia de Zamora]], [[1809]] - [[Madrid]], [[1890]]); [[político]] [[España|español]]. De [[ideología]] [[liberalismo|liberal]], evolucionó de posiciones tibiamente [[progresista]]s hasta aproximarse al [[Partido Moderado]].

== Educación ==

Estudió [[Derecho]] Latín y Filosofía en las [[Universidad]]es de [[Universidad de Salamanca|Salamanca]] y [[Universidad de Valladolid|Valladolid]], se doctoró a los 23 años y ejerció dos años la abogacía, luego fue [[Catedrático de Universidad|catedrático]] de instituciones civiles y de [[economía política]].

En 1843 es Rector de la universidad de Valladolid y en 1850 es Rector de la Universidad de [[Madrid]].

== Política ==

En 1841 es elegido alcalde de [[Valladolid]], y en 1843 [[Rector]] de su [[Universidad de Valladolid|universidad]] y [[diputado]] a [[Cortes]]. En 1844 es elegido diputado por [[Zamora (España)|Zamora]]. En 1846 es diputado por [[Toro (Zamora)|Toro]].

En 1853 entra en el gobierno ocupando la cartera del [[Ministerio de Fomento de España|Ministerio de Fomento]]. Ya en el [[Bienio Progresista]] se opuso, en las Cortes, a la [[desamortización]] municipal decretada por [[Pascual Madoz]] en 1855.

Impulsó la rápida aprobación de los expedientes de [[ferrocarril]]es. Volvió al gobierno en 1864. Tras el paréntesis del [[sexenio revolucionario]], vuelve a las Cortes de la [[Restauración]] como diputado por Toro. Es nombrado [[senador]] por Madrid en 1881, cargo que ocupó con rango vitalicio desde 1886.

== Ley Moyano ==

En 1856, con el gobierno moderado, impulsa la ley reguladora de la [[enseñanza]] conocida como '''Ley Moyano''', que incorpora buena parte del ''Proyecto de Ley de Instrucción Pública'' de 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el bienio por el Ministro de Fomento [[Manuel Alonso Martínez]].

La ley Moyano será el fundamento del ordenamiento legislativo en el [[sistema educativo]] español durante más de cien años, pues en esencia (aún con modificaciones.

La ley Moyano consistia en iniciativas legislativas promovidas por Claudio Moyano:

* La ''Ley de Bases'' de 17 de agosto de 1857, que autorizó al gobierno a formular y promulgar una ley de instrucción pública.
* y la ''Ley de Instrucción Pública'' de 9 de septiembre de 1857.

Con esta ley se intenta mejorar la deplorable condición de la educación en España, uno de los países europeos con mayor tasa de [[analfabetismo]] en esa década, organizando los tres niveles de la primera enseñanza:

* [[Enseñanza primaria]], en teoría obligatoria y gratuita para los que no pudieran pagarla, pero que en la práctica dependerá de la iniciativa de los [[municipio]]s o de la iniciativa privada.

* La segunda enseñanza ([[enseñanza media]], en la que se prevé la apertura de [[institutos de bachillerato]] y ''escuelas normales'' de [[magisterio]] en cada capital de [[provincia]], además de permitir la [[enseñanza privada]] en los colegios religiosos, que recibirán especial consideración);

* y la [[enseñanza superior]] (con las [[universidad]]es cuya gestión se reserva al [[Estado]]).

La ley Moyano pervivió hasta la [[Ley General de Educación de 1970]] que estableció la escolarización obligatoria hasta los 14 años y la [[LOGSE]] de 1990 que aumentó esa edad a los 16.

== Muerte ==

Claudio Moyano muere en Madrid, un 7 de marzo de 1890 a la edad de 80 años.

== Enlaces externos ==
* Biografía tomada del [http://www.xtec.es/~jrovira6/bio/moyano.htm diccionario biográfico de Alianza Editorial]
* [http://www.personal.us.es/alporu/historia/ley_moyano.htm Análisis de la ley Moyano]

{{BD|1809|1890|Moyano, Claudio}}

[[Categoría:Políticos de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Ministros de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Diputados de España del reinado de Isabel II]]
[[Categoría:Juristas de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Abogados de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Zamoranos]]
[[Categoría:Alcaldes de Valladolid]]
[[Categoría:Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid]]
[[Categoría:Senadores de España de la Restauración]]
[[Categoría:Políticos del reinado de Isabel II]]
[[Categoría:Políticos de la Restauración borbónica]]
[[Categoría:Políticos de Castilla y León]]

[[ca:Claudio Moyano]]

Revisión del 09:52 26 feb 2010

era un maricon