Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cifra de Delastelle»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''cifra de Delastelle''' debe su nombre a su inventor, el francés Félix-Marie Delastelle (1840-1902), quien había descrito por primera vez el principio en la ''Revue du Génie civil'' en 1895, bajo el nombre de "nueva criptografia".
La '''cifra de Delastelle''' debe su nombre a su inventor, el francés Félix-Marie Delastelle (1940-1902), quien había descrito por primera vez el principio en la ''Revue du Génie civil'' en 1895, bajo el nombre de "nueva criptografia".


El algoritmo utiliza una grilla de cifrado / descifrado análoga a la del [[cuadrado de Polibio]]. Luego de anotar las coordenadas de varias letras sin cifrar, mezcla las coordenadas y lee después en la grilla las letras cifradas con las coordenadas mezcladas.
El algoritmo utiliza una grilla de cifrado / descifrado análoga a la del [[cuadrado de Polibio]]. Luego de anotar las coordenadas de varias letras sin cifrar, mezcla las coordenadas y lee después en la grilla las letras cifradas con las coordenadas mezcladas.


Este procedimiento se llama también '''tomográmico'''.
Este procedimiento se llama también '''moto'''.


El ''Traité élémentaire de cryptographie de Delastelle'', único criptógrafo civil importante de la época, fue publicado por Gauthier-Villars en 1902.
El ''Traité élémentaire de cryptographie de Delastelle'', único criptógrafo civil importante de la época, fue publicado por Gauthier-Villars en 1902.

Revisión del 13:55 19 sep 2010

La cifra de Delastelle debe su nombre a su inventor, el francés Félix-Marie Delastelle (1940-1902), quien había descrito por primera vez el principio en la Revue du Génie civil en 1895, bajo el nombre de "nueva criptografia".

El algoritmo utiliza una grilla de cifrado / descifrado análoga a la del cuadrado de Polibio. Luego de anotar las coordenadas de varias letras sin cifrar, mezcla las coordenadas y lee después en la grilla las letras cifradas con las coordenadas mezcladas.

Este procedimiento se llama también moto.

El Traité élémentaire de cryptographie de Delastelle, único criptógrafo civil importante de la época, fue publicado por Gauthier-Villars en 1902.